Maxresdefault

Arte Precolombino

  • Period: 2500 BCE to 200

    Periodo Preclásico

  • Period: 2500 BCE to 1200 BCE

    Preclásico Temprano

    • Pequeñas comunidades
    • Actividad Agrícola
    • Poco comercio
  • 1200 BCE

    Olmecas

    Olmecas
    La cultura Olmeca es también conocida como la madre de las culturas de Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano. Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópicos en lo que ahora son los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México.
  • Period: 1200 BCE to 600 BCE

    Preclásico Medio

    • Adelantos técnicos como la construcción de terrazas, canales, y edificios; en genera gran control del agua para la agricultura y uso cotidiano
    • Aparición de los trabajos más especializados +Inicia la jerarquización dentro de las culturas
  • 600 BCE

    Zapotecas

    Zapotecas
    La cultura zapoteca históricamente ocupó el sur de Oaxaca, así como parte del sur del estado de Guerrero, del sur del estado de Puebla y el Istmo de Tehuantepec (México). Desarrollaron un estilo de cerámica con mucho colorido y
    elaboraron códices que narran historias de los grandes jefes
    de sus señoríos. En sus ciudades se pueden admirar grandes edificios
    como palacios y templos piramidales, y también estelas
    monumentales labradas con figuras.
  • Period: 600 BCE to 200

    Preclásico Tardío

    +Esplendor de los Olmecas
    + Definición de los centros de poder regional
    + Escritura jeroglífica + sistema de cómputo calendárico "Cuenta larga"
  • 500 BCE

    Culturas de Occidente

    Culturas de Occidente
    El Occidente de México se distingue, entre otras cosas, por su gran extensión territorial; de hecho es la región de mayor tamaño de toda Mesoamérica. En ella se desarrollaron importantes tradiciones culturales, como la de Capacha, la Teuchitlán, la Aztatlán y la tarasca.
  • 200 BCE

    Teotihuacan

    Teotihuacan
    Teotihuacan fue uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo, que llegó a concentrar una población mayor a los 100,000 habitantes en su momento de máximo esplendor. Fue la sede del poder de una de las sociedades mesoamericanas más influyentes en los ámbitos político, económico, comercial, religioso y cultural. Este sitio tuvo un significado preponderantemente sagrado. Posteriormente fue punto de referencia desde el comienzo de la ocupación española
  • 100 BCE

    Mayas

    Mayas
    La civilización o cultura maya fue una de las principales civilizaciones que se desarrolló en la antigua Mesoamérica. Cultura muy destacada por sus elaborados sistemas de escritura, numéricos y por el uso del calendario, así como por su impresionante arte y arquitectura. Una serie de guerras y catástrofes demográficas provocaron su decadencia mucho antes de la llegada de los conquistadores. El periodo de máximo esplendor de esta civilización Maya se extendió desde el siglo IV hasta el siglo X.
  • Period: 200 to 900

    Periodo Clásico

  • Period: 200 to 900

    Clásico

    • Urbanismo (trazo/agua - Modelo cósmico) : Teotihuacan, Monte Albán, Ciudades Mayas
    • Teotihuacanos y Mayas
    • Producción de bienes (talla de piedra, artículos con plumas)
    • Comercialización
  • 550

    Mixtecas

    Mixtecas
    La cultura es una de las más relevantes. Se distingue no sólo por su profundidad y continuidad histórica, sino por ser la fuente de algunos de los códices prehispánicos más importantes que se conocen, y por la extraordinaria calidad de su arte. La región se encontraba dividida en señoríos independientes inmersos en una complicada red de relaciones económicas y políticas, que lo mismo incluían alianzas por medio de matrimonios entre miembros de la clase gobernante que enfrentamientos bélicos.
  • 600

    Centro de Veracruz

    Centro de Veracruz
    También conocidas como las culturas del Golfo, es una región donde varias culturas se desarrollaron gracias a las características del clima y suelo de la zona. Además fue donde se difunde la arquitectura monumental, donde surge la primera escritura y se populariza el juego de pelota; y todo esto va a impactar en Mesoamérica.
  • Period: 700 to 1000

    Epiclásico

    Fase de reorganización territorial y política
  • 800

    Toltecas

    Toltecas
    La tolteca fue una cultura que logró trascender su tiempo y ser considerada un modelo para las sociedades mesoamericanas que la sucedieron. Aunque imagen de pueblo creador, lo que sin duda eran, los toltecas fueron un claro ejemplo de las sociedades militarizadas. Su sede se encontraba en la ciudad de Tula; por lo cual es posible encontrar elementos característicos de esa cultura –como la cerámica y la arquitectura– en distintas regiones.
  • Period: 900 to 1500

    Periodo Postclásico

  • Period: 900 to 1200

    Postclásico Temprano

    +Periodo Tolteca-Chichimeca
    +Constantes flujos migratorios entre pueblos
    +Nuevas sociedades militares
    +Tula se convierte en un centro urbano
    +Trabajo con oro, plata y cobre
  • 1200

    Tarascos

    Tarascos
    Poco se sabe del origen de los tarascos, a quienes los mexicas llamaron michoaque ("los de la tierra del pescado"), y los antropólogos ahora tienden a llamar "purépecha". Muchos piensan que es un grupo tardío en el amplio panorama mesoamericano; Sin embargo, no tenemos evidencias que prueben su migración reciente o hallazgos arqueológicos que demuestren su estadía en los sitios de esta hipotética migración.
  • Period: 1200 to 1500

    Postclásico Tardío

    +Leyenda de Quetzacóatl (Toltecas)
    +Formas escultóricas (Chac-Mool)
    +Cerámicas Impsurestes
    +Aparecen los Aztecas y los Mexicas
    +Estilo artístico pan-mesoamericano
  • 1325

    Aztecas (Fundación de Tenochtitlan)

    Aztecas (Fundación de Tenochtitlan)
    Una tribu guerrera nómada de cazadores y recolectores abandonó un lugar llamado Aztlán, en busca de la tierra prometida. Iban guiados por su dios patrono, Huitzilopochtli. El nombre de Aztlán dio origen al gentilicio, en náhuatl y plural aztecah, hispanizado es aztecas. Tenochtitlan es la ciudad capital del Imperio azteca sobre un islote
    ubicado en uno de los tres lagos que conformaban
    la Cuenca de México. Se estima que su población
    al momento de la conquista era, aprox. de 200 mil habitantes.