-
Corresponde a la primera etapa del arte griego. Las obras son notablemente más rudimentarias que las desarrolladas posteriormente y en algunas se percibe cierta inspiración griega, por proximidad geográfica e histórica
-
Tienen una importante relevancia histórica debido a que, por la posición de los pies y distintos rasgos parecen tener inspiración egipcia.
https://auladehistoria.org/cleobis-y-biton-comentario-y-analisis/ -
Templo de Hera que es de creación griega aunque se encontró al sur de Itialia. https://auladehistoria.org/templo-de-hera-en-paestum-comentario/
-
Vasija empleada para representar sucesos de la mitología Griega. En este caso se trata de la historia de como Hypnos y Thánatos recogen un cadáver para llevarlo al Hades, en presencia de Hermes.
https://sancholovesarts.es/artes-decorativas/cratera-eufronios/ -
Este periodo se llama así debido a que establece una clase de arte y unos cánones artísticos que imitarán en otros lugares y épocas históricas. Destaca por su precisión anatómica en la escultura, debido al estudio de la anatomía, pero siempre con una figura humana idealizada.
-
Escultura en honor al Dios de los mares en la que se puede apreciar precisión anatómica que caracteriza a la época clásica. También es notable una postura más dinámica que la de las esculturas de la epoca anterior.
-
Esta obra es una de las muestras más emblemáticas del arte griego clásico. Ha sido usado de emblema de los Juegos Olímpicos y es una de las mayores muestras de como los griegos valoraban la actividad deportiva. Actualmente solo existen copias romanas.
https://www.culturagenial.com/es/escultura-el-discobolo-de-miron/ -
Situado en Atenas, este templo está dedicado a la Diosa de la sabiduría y protectora de la ciudad, Atenea Pártenos. Era empleado como lugar de veneración religiosa y de reunión intelectual. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/partenon-gran-templo-atenea_6357
-
Esta obra supone un punto intermedio entre finales del periodo arcaico e inicios del Helenístico. Presenta una figura anatómicamente correcta, pero idealizada, en una postura que resalta su movimiento y figura. https://auladehistoria.org/hercules-farnesio-lisipo-comentario/
-
En este periodo se recoge la atención por la anatomía y el movimiento del periodo anterior. El dinamismo se acentúa aun más y se añaden detalles ornamentales que ayudan a destacarlo. Además ya no solo predomina la figura idealizada ni la representación divina, sino que se busca una anatomía más mundana.
-
En esta obra se aprecia el abandono de la figura idealizada que se buscaba en el periodo clásico, ya que en esta se representa a un anciano rodeado de niños pequeños. Se trata de una personificación del rio Nilo. https://lacamaradelarte.com/obra/alegoria-del-rio-nilo/
-
Una de las estatuas más reconocibles de este periodo. Destaca su figura natural y curvilínea y la expresividad facial. https://viajerocasual.com/esculturas-griegas/
-
Esta estatua destaca por el dinamismo que caracteriza el periodo. Los personajes hacen posturas exageradas que simulan el movimiento y destacan rasgos. Las serpientes, por su forma, también ayudan a aumentar la sensación de dinamismo.
https://mymodernmet.com/es/que-es-escultura-helenistica-historia/