Descarga (4)

ARTE GRIEGO

By eme025
  • LAS KORAI: La Dama de Auxerre
    700 BCE

    LAS KORAI: La Dama de Auxerre

    Representa a una sacerdotisa. Tiene miembros un poco desproporcionados y el cuerpo rígido.
  • IDEALES GRIEGOS
    700 BCE

    IDEALES GRIEGOS

    En el arte griego se encuentran varios conceptos estéticos que predominan en la cultura occidental: hombre, naturaleza, razón, armonía y belleza.
    Los griegos encontraban la belleza en la armonía de las medidas y proporciones.
    Para lograr esa elegancia característica de las construcciones griegas, usaban cálculos matemáticos, sin estos, no hubieran podido construir nada.
    En el arte griego existe una tendecia a la creación de un mundo idealizado.
  • CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA
    700 BCE

    CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA

    • La arquitectura estaba destinada al uso de la comunidad y hecha a escala humana.
    • Arquitrabada
    • Concepción racional de la misma (uso de las matemáticas)
    • Incorporación del orden arquitectónico
    • Importancia de la belleza ideal
    • Materiales: piedra caliza, mármol, ladrillo.
  • ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS: JÓNICO
    700 BCE

    ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS: JÓNICO

    Es un orden esbelto, pues se asemeja al canon de belleza de la mujer del Ática.
    Esta columna tiene 3 partes:
    - Basa con molduras
    - Fuste: con estrías de arista muerta, sin éntasis. Disminuye el diámetro de abajo arriba
    - Capitel: pequeño collarino de perlas; equino decorado con volutas enroscadas; ábaco decorado con dardos y hojas.
    El entablamento tiene arquitrabe dividido en 3 bandas; friso con decoración corrida y cornisa algo menos volada que la dórica.
  • ESCULTURA ARCAICA
    700 BCE

    ESCULTURA ARCAICA

    En esta época encontramos las primeras esculturas de gran formato realizadas en piedra.
    Estas esculturas tienen las siguientes características:
    - Son esculturas de cuerpo entero
    - Actitud hierática
    - Modelado sencillo
    - Ojos almendrados
    - Sonrisa arcaica
    - Influencia mesopotámica y egipcia.
  • Period: 700 BCE to 475 BCE

    PERIODO ARCAICO

  • ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS: DÓRICO
    600 BCE

    ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS: DÓRICO

    Es el orden más antiguo de todos.
    Esta columna carece de basa, se levanta directamente sobre el estilóbato.
    Elementos:
    - Fuste: recorrido por aristas vivas. Presenta éntasis.
    - Capitel: estaba formado por: collarino, equino y ábaco
    - Entablamiento: consta de 3 partes: Arquitabre (liso contra el capitel), Friso y Cornisa (parte superior del entablamiento).
    Este orden simboliza al hombre griego.
  • LOS KOUROI: Cleobis y Bitón
    600 BCE

    LOS KOUROI: Cleobis y Bitón

    A pesar de su arcaísmo estas esculturas ya muestran una evolución, pues dejan entrever un poco de movimiento en las piernas.
  • ESCULTURA CLÁSICA
    500 BCE

    ESCULTURA CLÁSICA

    En esta época la escultura está su punto cúlmine.
    Su objetivo es crear modelos de la belleza y perfección plástica.
    El protagonista de estas figuras es el cuerpo masculino.
    Se logra la movilidad de las figuras, captando gestos y actitudes.
    Los temas más frecuentes son mitológicos o heróico.
  • Period: 499 BCE to 479 BCE

    GUERRAS MÉDICAS

    Este conflicto supuso un choque de culturas entre la cultura griega y la egipcia y mesopotámica. Por estos motivos, las primeras manifestaciones de arte griego como la arcaica, tienen influencias de estas culturas. Además, gracias a este roce de culturas, se comienzan a fijar los estilos arquitectónicos.
  • FIDIAS
    480 BCE

    FIDIAS

    Fidias representó un gran avance:
    - Resolvió la manera de decorar los vértices bajos los frontones
    - Hizo girar los cuerpos para que los movimientos tuvieran varios puntos de vista
    - Desarrolló la técnica de los paños mojados
    - Sus figuras se convierten en imágenes de culto
  • POLICLETO Y EL DORÍFERO
    480 BCE

    POLICLETO Y EL DORÍFERO

    El Dorífero es una de las obras más importantes de Polícleto.
    En ella trata todas sus teorías:
    - cabeza esférica
    - proporciones
    - simetría
    - CONTRAPOSTO
  • Period: 475 BCE to 323 BCE

    PERIODO CLÁSICO

  • TEMPLO GRIEGO: El PARTENÓN
    447 BCE

    TEMPLO GRIEGO: El PARTENÓN

    Fue construido a mediados del siglo V. a.C. durante el mandato de Pericles. Durante las Guerras Médicas se destruyó el antiguo templo, por lo que se dispusieron a construir uno nuevo que lo sustituyera. Fue construido por Ictinos y Calícrates en honor a la diosa Atenea Partenos.
    Se trata de un templo octástilo y períptero. Tiene columnas dóricas.
    El interior del edificio se divide en pronaos, naos y opistodomos.
    Es el mejor ejemplo de templo griego.
  • FRISO: Las Panateneas
    447 BCE

    FRISO: Las Panateneas

    La escultura del templo fue realizada por Fidas, gran escultor de la etapa clásica. Supervisaron el conjunto de la obra y esculpieron los frontones y gran parte de las metopas.
    Del total de 92 metopas, solo nos han llegado 19.
    La procesión de las Panateneas forma parte del friso interior. Esta metopa muestra la celebración en honor a la diosa donde le ofrecían un peplo a la diosa.
    Está grabado en un relieve plano y con figuras de la mitad del tamaño natural
  • Period: 431 BCE to 404 BCE

    GUERRAS DEL PELOPONESO

    En esta época se produjeron diversos hechos que consolidaron la posición de Grecia, los más conocidos fueron el mandato de Pericles y el reinado de Alejandro Magno.
    Fue el periódo de máximo esplendor artístico. Hubo figuras muy importes en el arte como Policleto, Fidias, Praxíteles, Scopas y Lisipo.
  • ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS: CORINTIO
    400 BCE

    ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS: CORINTIO

    Este orden es una derivación del jónico. Se distingue del jónico por el capitel: está decorado por dos filas de hojas de acanto.
    Mantiene los mismos elementos y según Vitrubio el arquitecto, esta columna simboliza a una adolescente.
  • ESCULTURA HELENÍSTICA
    400 BCE

    ESCULTURA HELENÍSTICA

    En esta época, la escultura es más naturalista.
    Las características son:
    - Tendencia al gigantismo
    - Inclinación al movimiento y al retorcimiento de las formas
    - Gran expresividad
    - Triunfo de lo cotidiano
    - Importancia del retrato
    - Temas nuevos:infantiles, senectus, exóticos, alegóricos.
  • PRAXITELES: APOLO SAURÓCTONO
    400 BCE

    PRAXITELES: APOLO SAURÓCTONO

    Figura del dios Apolo, tiene un contraposto exagerado, el joven observa como sube por el tronco un lagarto.
  • PRAXITELES
    395 BCE

    PRAXITELES

    Escultor de la delicadeza, la elegancia y la belleza.
    Concibe la idea de la curva praxiteliana, un contraposto muy exagerado: le obliga a doblar una pierna para apoyarse en la otra y arquear la cadera.
  • SCOPAS
    395 BCE

    SCOPAS

    Escultor del pathos. Atraído por temas trágicos o patéticos.
    Desaparece la serenidad clásica.
  • SCOPAS: MÉNADE FURIOSA
    395 BCE

    SCOPAS: MÉNADE FURIOSA

    Las ménades eran seres femeninos relacionados con el dios Dionisios. Mujeres en estado de frenesí.
  • LISIPO
    390 BCE

    LISIPO

    Gran broncista y retratista oficial de Alejandro Magno.
  • LISIPO: APOXÍOMENO
    390 BCE

    LISIPO: APOXÍOMENO

    Atleta limpiandose con el strigilo
  • Period: 323 BCE to 31 BCE

    PERIODO HELENÍSTICO

  • Period: 323 BCE to 322 BCE

    MUERTE DE ALEJANDRO MAGNO

    En este periodo se produjeron las últimas piezas de arte griego clásico como tal, pues tras la muerte de Alejandro, aparecieron los reinos helenísticos y posteriormente la absorción de su cultura por el imperio romano.
  • ESCUELA DE RODAS
    293 BCE

    ESCUELA DE RODAS

    Esta escuela destaca por el gusto por lo colosal y lo gigantesco, movimiento contorsionado y por la expresividad.
    Obras más conocidas:
    - El coloso de Rodas
    - La victoria de Samotracia
    - Laoconte y sus hijos
  • EL COLOSO DE RODAS
    292 BCE

    EL COLOSO DE RODAS

    El coloso de Rodas era una gran estatua del dios sol griego Helios, realizada por el escultor Cares de Lindos en la isla de Rodas en 280 a. C. y destruida por un terremoto en 226 a. C. Es considerada una de las Siete maravillas del mundo antiguo.
  • 230 BCE

    ESCUELA DE PÉRGAMO

    Son famosas su composiciones heroicas, de fuerza patética y gran intensidad emotiva.
  • GALO MORIBUNDO
    230 BCE

    GALO MORIBUNDO

  • GÁLATA SUICIDA
    220 BCE

    GÁLATA SUICIDA

  • ESCUELA DE ALEJANDRÍA: EL NILO
    200 BCE

    ESCUELA DE ALEJANDRÍA: EL NILO

    Presentan gran interés por las alegorías.
    La barba y el pelo en bucle, son elementos de la escultura helenística.
  • VICTORIA DE SAMOTRACIA
    190 BCE

    VICTORIA DE SAMOTRACIA

    La Victoria de Samotracia, también conocida como Niké de Samotracia, servía como amuleto de la suerte frente a tormentas y conflictos
  • CABEZA DE SÉNECA
    150 BCE

    CABEZA DE SÉNECA

    Senectud
  • AFRODITA DE MILO
    130 BCE

    AFRODITA DE MILO

    Contraposto.
    Sensualidad y suavidad
  • ESCUELA DE ATENAS
    100 BCE

    ESCUELA DE ATENAS

    Destaca el escultor Apolonio, con obras de extremo realismo.
    Se centra en los físico.
    No hay mucha información debidos a los pocos restos conservados.
    Obras más importantes:
    - Torso Belvedere
    - El pulgilista
  • LAOCOONTE Y SUS HIJOS
    42 BCE

    LAOCOONTE Y SUS HIJOS

    El grupo escultórico Laocoonte y sus hijos ha despertado el interés del mundo desde su hallazgo en el siglo XVI. Expresa el cambio de sensibilidad artística que caracterizó al período helenístico, pues deja atrás el equilibrio, la austeridad y la serenidad del período clásico.