-
La fundación de ciudades medievales, ya sean de nueva planta o reocupadas, se caracterizan por disponer de un documento legal que establece las condiciones de vida entre el poder político, fundador de la ciudad y los habitantes que van a residir en ella o que ya residen.
-
La Burguesia surge a principios del siglo XI, con el movimiento de comunidades rurales del campo a la ciudad, compuesta usualmente por ricos comerciantes y banqueros.
-
El Fuero de Jaca es la primera mención documentada de la burguesía en Aragón, ya que distingue entre caballeros, burgueses o rústicos. En este entonces, el pequeño reino de Aragón parecía abocado únicamente a consolidar su independencia y soberanía.
-
En Europa Occidental, el crecimiento económico y demográfico experimentado a partir del siglo XI permite el asentamiento de una población cada vez más numerosa en las ciudades, tanto antiguas como de reciente fundación (Burgos).
-
A partir del siglo XI, se produjo en Europa un resurgir de la vida urbana. La causa principal fue el aumento de la producción agraria, comercializando los excedentes en los mercados y que parte de los campesinos se dedicasen a otras tareas como la artesanía. En el siglo XII surgieron, pues, las universidades y la administración civil. Se inició, de igual forma, la construcción de las primeras catedrales góticas, financiadas con la riqueza de las nuevas ciudades y de quienes las visitaban.
-
Estos hombres y mujeres, al ya no dedicarse con el cultivo de las tierras ni seguir sometidos a la presión de los señores feudales...Ahora son pequeños artesanos, mercaderes y grandes comerciales; muchos de ellos empresarios, que ven aumentar sus riquezas gracias al desarrollo del comercio, sobre todo marítimo.
-
A finales del siglo XII, las recién creadas órdenes de los franciscanos y dominicos acogieron a quienes deseaban vivir en pobreza y dedicar su vida a la oración, así como dar ayuda a los pobres. Al contrario de estos, los frailes fundaron "conventos" en ciudades.
Durante el siglo XIII y la primera parte del XIV, esta nueva sociedad que tendría su auge hasta que la peste negra y otras, dejaron herida de muerte la Baja Edad Media hasta su sustitución por la sociedad de la Edad Moderna. -
Las ciudades medievales solían organizarse en torno a una plaza mayor, donde estaban los edificios más importantes (catedral, ayuntamiento). Normalmente, la ciudad se encontraba amurallada y se accedía a ellas a través de unas puertas que había en las murallas.
Las calles eran de trazado irregular y estrechas; eran sucias (se acumulaban los desperdicios y los animales domésticos correteaban por las calles), escasamente empedradas y sin aceras. -
Su origen tuvo lugar en Francia donde, aunque ya se habían construido algunos edificios de este estilo, no fue hasta 1137 con la construcción de la iglesia de Saint-Denis cuando se considera que comienza el arte gótico. Este arte se extendió por Francia y comenzaron construcciones de iglesias o catedrales como la de Notre Dame.
El nombre resultó del artista italiano del Renacimiento Giorgio Vasari, quien decidió apuntarle este, como consecuencia de su origen y creadores, los artistas godos. -
El mundo medieval empezó a experimentar una serie de cambios sin retroceso. Comenzó un incremento de la población como consecuencia de un notable aumento de la producción agrícola debido a lo que fue la aparición del arado de vertedera en sustitución del romano, uso del caballo como animal de tiro en sustitución del buey, invención de nuevas herramientas agrícolas, introducción de nuevos cultivos como los cítricos, azafrán, caña de azúcar, etc, exportados la mayoría por los árabes.
-
En las ciudades mercantiles de Flandes se construyeron inmensos mercados que incluian almacenes y dependencias. Proporcionó un gran florecimiento urbano en el siglo XIII en el que la ciudad llegó a contar con 80 000 habitantes, siendo de las ciudades más pobladas de Europa.
-
A partir del siglo XIII, la mejora de las técnicas agrícolas y el consiguiente incremento del comercio hizo que la burguesía fuera presionando para que se facilitara la apertura económica de los espacios cerrados de las urbes, se redujeran los tributos de portazgo y se garantizaran formas de comercio seguro y una centralización de la administración de justicia e igualdad de las normas en amplios territorios.
-
La banca tuvo sus inicios en las ciudades del norte de Italia, a finales del periodo medieval y principios del Renacimiento, gracias al desarrollo que estaban obteniendo los burgueses con las actividades económicas. Las familias Bardi y Peruzzi dominaron la banca en la Florencia del siglo XIV y establecieron sucursales en muchas otras partes de Europa.
-
La burguesía se consolidó durante el Renacimiento, gracias al desarrollo del comercio colonial y el impulso por la transición del feudalismo al capitalismo, prosperando y desarrollando como una fuerza social cada vez más influyente durante el Antiguo Régimen (1789-1799).