-
La escultura gótica es el estilo escultórico que corresponde al periodo gótico del arte occidental, y por tanto se extiende desde finales del siglo XII hasta comienzos del siglo XV por la Europa Occidental cristiana. Fue un tipo de escultura que evolucionó a partir de la románica y que más adelante se disolvió en lo que sería la escultura del renacimiento y el manierismo. Durante el renacimiento, la escultura de los siglos anteriores era considerada como grosera y basta y se la llamó gótica.
-
La escultura gótica nació estrechamente vinculada a la arquitectura, como se observa en la decoración de las grandes catedrales y otros edificios religiosos, pero con el tiempo fue ganando independencia. Durante una primera etapa se cultivó un estilo austero, estilizado, de proporciones alargadas y con una apariencia general hierática, que quería transmitir espiritualidad, alejándose de la anatomía real de un cuerpo.
-
La prueba del éxito de la escultura es la gran proliferación de representaciones sagradas que se produjeron durante la fase final del románico. Entre los siglos XI y XII, se establecieron un conjunto de motivos temáticos y unas formas que eran las más adecuadas para transmitir la doctrina religiosa. En las primeras esculturas góticas, las innovaciones más evidentes se aplicaron en las arquivoltas y las columnas laterales de las portadas.
-
Lejos de ser decisiones arbitrarias, las imágenes de la iconografía gótica fueron cuidadosamente seleccionadas para formar un programa coherente para el observador, hacían ilustrar la evolución de la fe desde su fundación por parte de los patriarcas hebreos, hasta el advenimiento de Cristo. Jesucristo era representado con su doctrina de la redención y desde un punto de vista teológico, en la apoteósis del Reino de Dios se hacía una condena apocalíptica del bien y del mal.
-
de unidad y armonía. En cuanto a la forma, ésta trataba de reproducir los efectos lumínicos, las texturas de los tejidos, los sutiles matices de la expresión de los rostros, la frescura de la juventud y las marcas de la vejez. Parece que todos los objetos se convirtieron en vehículos de la belleza y eran dignos de ser representados. La figura de Cristo, se humanizó y la adoración de su humanidad llegó a ser considerada el primer paso para conocer el verdadero amor divino.
-
Por el contrario, la aparición de grandes centros urbanos en varios países, todos con tradiciones propias, generó un panorama de una gran diversidad, además, la existencia de clientes ricos permitió el cultivo de una amplia gama de nuevas posibilidades artísticas.
Las manifestaciones de devoción que se produjeron durante el gótico internacional quedó intensamente reflejada en la producción de relicarios y estatuaria de culto. -
El gótico tardío es la fase final del estilo gótico, pero no fue una etapa de decadencia. La transición se produjo de una manera suave y gradual y fue en esta etapa cuando se realizaron algunas de las obras góticas más ricas y complejas. Finalmente el estilo desaparece para dejar paso al renacimiento y al manierismo. Estas grandes estructuras presentaban un programa iconográfico claramente organizado, con la ilustración de la jerarquía divina que tenían un reflejo en la tierra.