-
El estilo gótico nació como tal en el norte de Francia, a mediados del siglo XII. Se inició la restauración de la Basílica de Saint-Denis. Se caracteriza por el arco ojival, pináculos y gárgolas. Se usan arbotantes, contrafuertes. Se eliminan los murales y se introducen los retablos y las vidrieras. Austeridad y limpieza decorativa. Fotografía: Basílica de Saint Denis.
-
En el gótico inicial comienzan a usarse los arcos apuntados, las bóvedas de crucería, los arbotantes y las ventanas de lanceta, pero sin la decoración y el pleno sentido estructural que alcanzarán en el gótico pleno.
-
Es una de las obras más representativas del arte gótico. Las catedrales surgen íntimamente ligadas a la idea del esplendor y la monumentalidad, a efecto claro de las necesidades y aspiraciones de la sociedad de la época.
-
El gótico clásico elimina ciertos aspectos heredados de la arquitectura románica como la tribuna del segundo piso, además de que obtiene mayor altura a través de un piso con grandes ventanales que permite el acceso de luz de manera semi vertical. El arco apuntado, la bóveda de crucería con nervios y los arbotantes ya quedan establecidos en el "primer gótico" o "gótico primitivo" como sistemas constructivos óptimos para alcanzar el objetivo del gótico.
-
Nace en el año de 1194 con la catedral de Chartres, es una de las cuatro etapas estilísticas de la arquitectura. Supone la confirmación de los elementos constructivos y decorativos de la catedral gótica, como los arcos apuntados, bóvedas de crucería, arbotantes, alzado en tres niveles.
-
La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María es un templo catedralicio de culto católico dedicado a la Virgen María, en la ciudad española de Burgos. Su construcción comenzó en el año 1221, siguiendo patrones góticos franceses. Tuvo importantísimas modificaciones en los siglos xv y xvi: las agujas de la fachada principal, la capilla del Condestable y el cimborrio del crucero, elementos del gótico flamígero que dotan al templo de su perfil inconfundible.
-
La arquitectura aumenta su esbeltez, tiende a la estilización, iniciándose la independización de la pintura y escultura. El estilo evolucionó hacia una mayor altura, la expansión de lo vanos y el mayor apuntamiento de los arcos. Las vidrieras pasaron a cubrir el espacio del muro, sirviendo la arquitectura únicamente de soporte y marco, tiene su máxima expresión en la Sainte Chapelle de París. Fotografía: Sainte Chapelle de París también llamada La Santa Capilla.
-
El estilo gótico es más horizontal que en Francia y se desarrolla un tipo de fachada denominada de pantalla (screen), ya que esta surge como una pantalla con una reducida puerta de acceso y con numerosas arquerías ornamentales. La abadía de Westminster fue comenzada en 1245 y esta fue influenciada por el estilo francés.
-
Este edificio es una obra maestra del gótico radiante. Concebida como un joyero destinado a contener reliquias reales también debía servir como capilla real construida dentro del mismo palacio, en la Isla de la Cité. Se superponen en ella dos capillas, la inferior para la gente común, y la superior para la corte del rey, como era costumbre en las construcciones de los palacios reales de la Edad Media. La Sainte-Chapelle se inició probablemente en 1241 y fue consagrada en 1248.
-
La catedral de Nuestra Señora de Reims, es una catedral de culto católico, sede de la sede de la archidiócesis de París, dedicada a la Virgen María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña isla de la Cité, en el departamento de Marne, en Francia.
-
Se empieza a utilizar un nuevo alzado con solo dos plantas: arquerías en el primer piso y claristorio en el segundo. En los años atrás se utilizaba el cuatripartito y el tripartito. Fue el último estilo utilizado en el gótico.
-
Las obras se comenzaron el 2 de marzo de 1329 y en 1393 se colocó la última piedra del cierre de la bóveda. Las trazas se atribuyen Jaime Fabre. El exterior siguiendo las características del gótico catalán presenta un aspecto macizo y robusto. El conjunto del interior muestra una concepción de carácter unitario de gran luminosidad, con tres naves, de alturas muy similares. El presbiterio se organiza con un tramo con cabecera poligonal con ocho columnas.
-
La catedral de Palma de Mallorca que dispone de tres naves sin girola, de extraordinaria altura que alcanza 44 metros en su nave central. La mayor novedad que presenta la catedral es el ábside que cierra en línea recta. También destaca el rosetón de grandes dimensiones que permite la iluminación de su cabecera. Fue consagrada en 1346.
-
Gótico tardío o gótico final son denominaciones de la historiografía del arte para designar al periodo final del arte gótico, correspondiente al siglo XV, y en algunos países prolongado hasta el siglo XVI. En este periodo, la arquitectura gótica pierde su papel básico de aglutinador de las artes y pasa a ser menos protagonista. Desde el siglo XIII las experiencias arquitectónicas se destinan principalmente al campo de la decoración.
-
La Catedral de Milán es una catedral gótica emplazada en la ciudad homónima. La construcción fue iniciada en 1386 y terminada en 1965. Es una de las iglesias de culto católico más grandes del mundo (tiene 157 metros de largo y puede albergar 40.000 personas en su interior) y las ventanas del coro tienen la reputación de ser las mayores que se conocen.
-
Entre 1399 y 1402, destaca la proliferación de construcciones civiles, palacios, lonjas, hospitales, astilleros, etc., que demuestran el vigor y la pujanza de la burguesía catalana del momento. Un Ejemplo es la “Casa de la Ciutat” (Barcelona), el palacio municipal más importante de la época.
-
Caracterizado por el exagerado gusto por la decoración, hasta llegar a ocultar las estructuras arquitectónicas. Exaltación barroca e inclinación por este estilo. Fotografía: La fachada de la Sainte-Chapelle de Vincennes.
-
La catedral de San Pedro y San Pablo de la ciudad bretona de Nantes (Francia) fue iniciada, bajo su forma actual, en 1434, no dándose fin a las obras hasta 1891. Este lapso tan importante de construcción no ha supuesto merma de la calidad ni de la coherencia estilística de la catedral.Fue construida en el emplazamiento de la anterior catedral, que era de estilo románico, y cuyos restos serán poco a poco absorbidos por la nueva construcción gótica.
-
(1446-1515) la capilla del “King´s College fue una de las últimas construcciones eclesiásticas del siglo XV construidas en el estilo gótico.
-
Las bóvedas de abanico son promovidas por los mecenas de la época, para las grandes arquitecturas que se construyen en el momento, como un elemento de lujo decorativo, y que está ligado a los lugares más dignos, más santos, especialmente a las capillas funerarias. Las bóvedas de abanico se extienden, pero sin evolucionar.
-
El fin del estilo gótico dio paso a otros estilos. Pero quedó marcado como la arquitectura sufrió una profunda transformación, con formas más ligeras, más dinámicas, con un mejor análisis estructural que permitió hacer edificios más estilizados, con más aberturas y, por tanto, mejor iluminación. Fotografía: Claustro Alto de la Catedral de Burgos.