-
Su construcción se inició en el año 1140, bajo el auspicio del arzobispo Henri Sanglier (1122-1142), las obras continuaron con su sucesor Hugues de Toucy (1142-1168) y pertenecen principalmente al siglo XII, aunque no fue completado hasta principios del siglo XVI. El edificio sufrió importantes modificaciones a causa del derrumbamiento de la torre occidental sur producido el día 5 de abril de 1268, que supuso el hundimiento parcial de tres tramos del lado meridional.
-
-
Estos son algunos indicios de la escultura gotica
-
La basílica-catedral de San Gervasio y San Protasio )es una catedral católica francesa de estilo gótico clásico. Fue erigida en basílica menor el 10 de marzo de 1857.1 Se encuentra en la pequeña ciudad de Soissons en el departamento de Aisne Soissons era probablemente la capital Noviodunum de los suesiones en tiempos de la Guerra de las Galias de Julio César, y fue luego la primera capital de Francia, capital de los francos de Clodoveo, recordada por el famoso incidente del jarrón de Soissons.
-
Estos edificios son en general austeros, y presentan una altura e iluminación que, si bien son notablemente más pronunciadas que en el románico, aún no alcanzan las impresionantes cotas de las fases posteriores
-
-
Primera fase del arte gótico, correspondiente a los dos tercios finales del siglo XII y los primeros años del siglo XIII, cuando se desarrollan las formas del nuevo estilo evolucionando a partir de las del arte románico. La aplicación de la teoría de la evolución interna de los estilos identifica esta fase con un gótico preclásico o gótico arcaico, caracterizado simplicidad formal y decorativa.
-
Este periodo del gótico clásico culminó en la catedral de Reims (comenzada en 1210) y que sigue el esquema general de Chartres. Con sus equilibradas proporciones, Reims representa el momento clásico de serenidad y reposo en la evolución de las catedrales góticas.
-
-
también denominada capilla real de la Île de la Cité, es un templo gótico situado en la Isla de la Cité, en el centro de la ciudad de París, Francia. Está considerada una de las obras cumbre del periodo radiante de la arquitectura gótica.
-
-
-
El gótico radiante es la denominación historiográfica de una de las fases del arte gótico, acuñada específicamente para la arquitectura gótica francesa del período comprendido entre ca. 1240 y 1350, coincidente en gran medida con el reinado de Luis IX (1226-1270). La teoría evolutiva de los estilos artísticos ha denominado este estilo como gótico manierista, al representar el estadio intermedio entre el anterior gótico clásico (o primer gótico) y el posterior gótico tardío
-
-
-
-
El gótico flamígero (flamboyant) fue la última etapa del arte gótico (gótico final o tardío), que se desarrolló en Europa desde la última parte del siglo XIV y los principios del XV. Se caracteriza por no contar con un centro difusor, por lo que impera la diversidad. Coincide con el desarrollo de la escuela flamenca.
-