-
La Prehistoria es la época que va desde la aparición de los primeros seres humanos hasta la invención de la escritura. Esta se dividía en cuatro períodos; paleolítico, mesolítico, neolítico y edad de los metales.
-
Período histórico perteneciente a la prehistoria, que se caracteriza por el uso de herramientas de piedra moldeada y pulida, el desarrollo de la agricultura y ganadería, la domesticación de ciertos animales y la consolidación de la vida sedentaria.
-
Era una antigua región situada en el Mediterráneo oriental, limitada al noreste por los montes Zagros y al sureste por la meseta árabe, que corresponde al actual Irak y partes de Irán, Siria y Turquía.
-
El Arte Griega destaca en sus características por su realismo tanto en sus esculturas como en la arquitectura.
-
Hace referencia al conjunto de manifestaciones artísticas, como la pintura, escultura y arquitectura, desarrolladas en Roma entre el siglo VI a.C. y el IV d.C.
-
Período de la Antigua Grecia caracterizado por la búsqueda de la belleza ideal o la imitación de la naturaleza.
-
Período que va de Augusto a Diocleciano, caracterizado por un gobierno autócrata en donde los poderes están en poderes del emperador.
-
Arte que se desarrolló desde la aparición del cristianismo durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros.
-
Se caracteriza en general por el alojamiento del naturalismo de la tradición clásica, hacia lo más abstracto e universal, por las representaciones bidimensionales, y por contenido religioso en el arte.
-
Conjunto de manifestaciones artísticas que se desarrollaron en la Europa occidental tras la desintegración del Imperio Romano de Occidente.
-
Arte cristiano de carácter religioso que se desarrolló principalmente en el siglo VII.
-
Arte producida por la religión del Islam. El período califal comienza con la conquista musulmana de la Península Ibérica.
-
El término romántico se aplica con sentido descriptivo a un cierto tipo de arte, literatura y música, que comparte una serie de características: individualismo, emoción abierta, dramatismo y afinidad con la naturaleza.
-
Entre las principales características de la pintura gótica se destacan: Las técnicas de los murales en fresco, la pintura sobre tabla, el temple y el óleo. La representación de la luz y los juegos de contraluces que generaban la sensación de volumen y realismo.
-
Es una época coyuntural o de transición entre la Edad Media y los nuevos aires del Renacimiento; en este siglo la burguesía creció mucho económicamente y demandó más poder político, lo que creó gran inestabilidad y guerras civiles
-
La pintura flamenca muestra interés por la belleza material de las cosas. Se da gran importancia a los colores. Se da una búsqueda del Naturalismo que lleva a los primitivos flamencos a tener preferencia por la representación detallista y minuciosa de los objetos y de las calidades de los mismos.
-
Se caracteriza intelectualmente por el paso del teocentrismo medieval al antropocentrismo humanista de la Edad Moderna; y estilísticamente por la búsqueda de las formas artísticas de la antigüedad clásica y la imitación (mímesis) de la naturaleza, lo que se ha denominado Renacimiento.
-
El barroco se puede definir como el “arte de parecer”, ya en las artes, ya en la literatura. Tres elementos pueden ser considerados fundamentales de su estética: el efectismo, la espectacularidad y la emocionalidad.
-
El rococó a diferencia del barroco, se caracteriza por la opulencia, la elegancia y por el empleo de colores vivos, que contrastan con el pesimismo y la oscuridad del barroco. Es un estilo aristocrático, revela el gusto por lo elegante, lo refinado, lo íntimo y lo delicado.
-
El neoclasicismo se presenta como un arte nuevo, sereno y equilibrado ante el agotamiento de las formas del Rococó, con su lenguaje vacío y reiterativo. Sus postulados son pureza, exactitud, luminosidad, exactitud, equilibrio y fidelidad a las artes del pasado, es decir, al Clasicismo.
-
Se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad de la época clásica y neoclásica de fines del siglo XVIII. El romántico exaltaba la belleza y los ideales, dando libertad a los sentimientos.
-
Su objetivo es exaltar a la clase trabajadora común, ya sea industrial o agrícola, al presentar su vida, trabajo y recreación como algo admirable en sí mismo. En otras palabras, su objetivo es educar al pueblo en las miras y significado del socialismo
-
Se caracteriza por su persistente experimentación con la iluminación (similar al luminismo). El manejo de la luz se considera como un factor crucial para alcanzar belleza y balance en la pintura.
-
Los postimpresionistas preferían tema de la vida real para sus pinturas. Sin embargo, eligieron para representar los temas de la memoria o de la mente subconsciente en un lienzo. La impresión del sujeto tenía un profundo significado. Por lo general, usaron formas geométricas para las representaciones.
-
Se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. Es una recapitulación y una mezcla de tres corrientes europeas: el romanticismo, el simbolismo y especialmente el parnasianismo.
-
Destacan:
1. Expresionismo
2. Informalismo
3. Nueva figuración
4. Pop Art
5. Op art
6. Hiperrealismo
7. Arte Conceptual
8. Arte posmoderna -
Destacan:
1. Expresionismo (El grito de Munch)
2. Cubismo (El Guernica)
3. Futurismo (Ballerina in Blue)
4. Surrealismo (Dalí)
5. Abstracción (Kandisnky)