-
El Imperio Bizantino se originó con la división del Imperio Romano, con su capital en Constantinopla, fundada por Constantino.
-
La caída del Imperio romano de Occidente fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Las imágenes de mosaico estaban formadas por artistas que utilizaban los pedazos de piedra pequeños y
coloridos pegados en la pared. Imágenes religiosas y del emperador fueron los temas principales. Estos mosaicos son característicos por tener abundante color y luz, ejerciendo funciones didácticas y sobre todo simbólicas. La técnica que se utilizada es la de opus tesselatum y prácticamente se basa en mezclar vidrios de color con piedras. -
Es una iglesia palatina construida junto al palacio imperial,
una construcción eminentemente grandiosa que el emperador mandó construir para manifestar
así su poder. Trabajaron en este edificio más de diez mil obreros, participando todas las provincias
del imperio con sus materiales más preciados. El elemento más grandioso es su gran cúpula. -
Se construyó por mandato de Justiniano. Su torre está exenta y es de planta circular con un exonártex y tres naves. L¡a bóveda está presidida por un enorme clipio, que inserta una cruz gamada sobre
un fondo azul con estrellas, la bóveda celestial con la representación de la mano de Dios, en la parte de arriba y a ambos lados hay dos figuras, la de Elías y Moisés, recreando el tema de la transfiguración, el momento en el que Cristo se va al monte con tres de sus apóstoles. -
Se convierte en el prototipo de ciudad para conocer el arte de Justiniano ya que la herejía iconoclasta se llevará muchas obras de iglesias de Constantinopla, pero esta permanecerá intacta. Se termina entre los años 546 – 548. Está hecha de ladrillo y es una iglesia palatina.
-
Es un edificio del periodo Justiniano que se estaba construyendo en el 532, que fue reconstruida en torno al 740 tras un terremoto. Su tipología es basílica con una cúpula central,
con tribunas en las naves laterales cubiertas con bóveda de cañón, en el presbiterio, la exedra
presenta un perfil semicircular y el exterior presenta un perfil poligonal. -
Debido a la discrepancia de una
parte del clero que se indigna al ver que los fieles adoraban imágenes y por otro lado otra parte
del clero que consideraba indispensables las representaciones para la educación religiosa del
pueblo.