-
Estambul, Turquía
Siglo VI, 532 d.C. – 537 d.C.
Bizantino
•La basílica se basa en un diseño de cruz griega.
•Compuesta por tres naves.
•Utilización del ladrillo como elemento constructivo en sustitución de la piedra.
•La cúpula del edificio está superpuesta en la planta de la iglesia, sin interrumpirla con sus pilares de apoyo.
•Uso de pechinas, elementos en forma de triángulos esféricos que son la transición estructural entre la forma cuadrada de la base y la forma redonda de la cúpula. -
Siglo VI, 532 d.C. – 537 d.C.
-
Estambul, Turquía
Siglo VI, 532 d.C. – 537 d.C.
Bizantino
•La basílica se basa en un diseño de cruz griega.
•Compuesta por tres naves.
•Utilización del ladrillo como elemento constructivo en sustitución de la piedra.
•La cúpula del edificio está superpuesta en la planta de la iglesia, sin interrumpirla con sus pilares de apoyo.
•Uso de pechinas, elementos en forma de triángulos esféricos que son la transición estructural entre la forma cuadrada de la base y la forma redonda de la cúpula. -
Oviedo, España
Siglo IX, 812 d.C. – 842 d. C.
Prerrománico
•Tiene planta basilical de tres naves, separadas por pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto.
•Tras el cuerpo de las naves surge el iconostasio que da acceso a una gran nave transversal a modo de transepto.
•Lo que más atrae de este templo es su decoración pictórica, con pinturas al fresco siguiendo la técnica bizantina, en tres cuerpos superpuestos, anicónicas, con decoración arquitectónica, de claro influjo romano. -
Siglo IX, 812 d.C. – 842 d. C.
-
Oviedo, España
Siglo IX, 812 d.C. – 842 d. C.
Prerrománico
•Tiene planta basilical de tres naves, separadas por pilares cuadrados que sostienen arcos de medio punto.
•Tras el cuerpo de las naves surge el iconostasio que da acceso a una gran nave transversal a modo de transepto.
•Lo que más atrae de este templo es su decoración pictórica, con pinturas al fresco siguiendo la técnica bizantina, en tres cuerpos superpuestos, anicónicas, con decoración arquitectónica, de claro influjo romano. -
Estrasburgo, Francia
Siglo XI – Siglo XIV, 1015 d.C. – 1439 d.C.
Gótico
•El brazo sur del crucero se hizo en un estilo gótico inspirado en la catedral de Chartres.
•Estructura de bóveda de crucería.
•Esta hecha de piedra arenisca rosa.
•La subestructura pesada anterior está coronada por una tercera planta esbelta de altos lancetas, y un frontón de trabajo abierto con pináculos sobre el portal principal gigante hace hincapié en lo puramente vertical de la fachada. -
Siglo XI – Siglo XIV, 1015 d.C. – 1439 d.C.
-
Westminster, Londres, Inglaterra
Siglo XI, 1045 d. C. – 1050 d.C.
Gótico
•Más de 600 monumentos y tablillas de pared alinearon las paredes de las estructuras. Las estructuras arquitectónicas de diseño brillante, como ábside con capillas, arcos apuntados, bóveda de crucería y contrafuertes voladores.
•La sala capitular fue creada para exigir la presencia de bodas reales, coronaciones y entierros.
•El crucero y la nave en forma de cruz conservan el diseño y el uso tradicionales. -
Siglo XI, 1045 d. C. – 1050 d.C.
-
Westminster, Londres, Inglaterra
Siglo XI, 1045 d. C. – 1050 d.C.
Gótico
•Más de 600 monumentos y tablillas de pared alinearon las paredes de las estructuras. Las estructuras arquitectónicas de diseño brillante, como ábside con capillas, arcos apuntados, bóveda de crucería y contrafuertes voladores.
•La sala capitular fue creada para exigir la presencia de bodas reales, coronaciones y entierros.
•El crucero y la nave en forma de cruz conservan el diseño y el uso tradicionales. -
Gante, Bélgica
Siglo XII, 1157 d.C. – 1191 d.C.
Románico
•Se levantó un edificio de madera en el siglo X, fue reemplazado por una construcción de piedra con tres salas superpuestas.
•Apertura del castillo en forma de cruz.
•La puerta principal esta defendida por dos torres y debajo un pasadizo fortificado.
•Es posible que la parte más antigua del castillo pueda ser la torre del homenaje (de 30 metros de altura), que cuenta con tres pisos.
•Cuenta con ventanas, chimeneas y letrinas. -
Siglo XII, 1157 d.C. – 1191 d.C.
-
Gante, Bélgica
Siglo XII, 1157 d.C. – 1191 d.C.
Románico
•Se levantó un edificio de madera en el siglo X, fue reemplazado por una construcción de piedra con tres salas superpuestas.
•Apertura del castillo en forma de cruz.
•La puerta principal esta defendida por dos torres y debajo un pasadizo fortificado.
•Es posible que la parte más antigua del castillo pueda ser la torre del homenaje (de 30 metros de altura), que cuenta con tres pisos.
•Cuenta con ventanas, chimeneas y letrinas. -
Estrasburgo, Francia
Siglo XI – Siglo XIV, 1015 d.C. – 1439 d.C.
Gótico
•El brazo sur del crucero se hizo en un estilo gótico inspirado en la catedral de Chartres.
•Estructura de bóveda de crucería.
•Esta hecha de piedra arenisca rosa.
•La subestructura pesada anterior está coronada por una tercera planta esbelta de altos lancetas, y un frontón de trabajo abierto con pináculos sobre el portal principal gigante hace hincapié en lo puramente vertical de la fachada.