-
Antes de que empezara el proceso de conquista, Costa Rica contaba con una población de 400.000 personas, que, en los años posteriores se vio reducida drásticamente, en más de un 92%, a 10.000 personas, gracias a los asesinatos y enfermedades.
-
Siempre que se fundaran ciudades lejos de las costas, se repartieran “ plazas, calles y solares a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor y sacando de ella las calles a las puertas y caminos principales”
-
Se funda y traza la cuidad de Cartago en el Valle de Guarco, donde se unen los ríos Purires y Coris.
Después, en 1575, es trasladada a su ubicación actual. -
Era muy sencilla y estaba representada por los cuatro templos que tuvo Cartago en ese tiempo, la Parroquia de Santiago Apóstol, Iglesia de San Nicolás Torentino, Templo de San Francisco y la Iglesia de la Soledad. En esta época se fundan también el convento de Esparza y los templos de doctrina, en el Valle central y Nicoya.
-
La estructura deja de ser de paja y madera, después fue de adobe y techo de teja, con una sola nave, pies derechos y un campanario sencillo.
-
Se construye en mempostería de Cal y piedra.
-
Al Oeste del Valle Central se crean de manera espontánea los pueblos de Heredia, Alajuela, San José y Escazú.
Además, fuera del Valle Central, se crean Bagaces y Cañas -
Fundada frailes Fraciscanos, hecha de adobe y tejas, posee un aspecto humilde y sobrio.
-
Se construían en esquina,con horcones de cedro y corredores de caedizo, cuartos de ordeño, tiendas y trastiendas cocina ubicada lejos de la casa y portón para carretas y bestias.
Estas casas contrastaban fuertemente con los ranchos de paja de los habitantes comunes. -
Fue la construcción civil más importante de la época, ubicada al costado norte de la plaza mayor, era una construcción de adobes y tejas, con oficinas paraa el gobernador, sala de armas, ayuntamiento, contaduría y carcel.
-
El estilo predominante fue el Neoclásico, claramente mezclado con los materiales y técnicas de herencia local.
-
Después de que las construcciones y la arquitectura dejaran de ser simples ranchos de paja, para pasar a ser edificios de adobe, se construyó la Factoría nacional de Tabacos, en el espacio que hoy en día abarca el Banco Central y era el único edificio con un estilo de arquitectura que rompía la monotonía colonial.
-
Fue intervenida y se le agregaron dos torres para darle un aspecto de parroquia
-
Al repoblarse el pueblo de Orosi, a mediados del siglo XVIII con indios del pueblo San José Cabecar, de Talamanca, los padres franciscanos lo reconstruyeron siguiendo la tradición colonial, una sola nave, horcones de Guachipelín, artesanado sencillo y hermosos y sobrios altares Barrocos.
-
Fue remodelada, con una fachada sobre el altozano, tenía un estilo neoclásico.