-
Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.
-
Lawrence Roberts conecta una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera red de computadoras de área amplia jamás construida.
-
Ya existía un plan completo y aprobado por ARPA de manera que se celebró un concurso con 140 potenciales proveedores. Sin embargo, solamente doce de ellos presentaron propuestas.
-
El protocolo NCP (Network Control Program, Programa de Control de Red) fue la base de las comunicaciones entre sistemas pertenecientes a ARPANET hasta 1981.
-
Donde había trabajado Licklider, creador del concepto de “red galáctica”.
-
Se transmite el primer mensaje a través de ARPANET
-
Se establece el primer enlace entre las universidades de Stanford y UCLA.
-
Toda la red inicial estaba lista.
-
Se diseñó TCP/IP para permitir un mejor crecimiento de la red.
-
ARPANET cruzó hasta la costa Este, cuando la propia BBN se unió a la red.
-
Ya existían 24 computadoras conectadas, pertenecientes a universidades y centros de investigación.
-
Ray Tomlinson, de la BBN, inventó el correo electrónico.
-
El File Transfer Protocol (FTP) ya estaba definido e implementado, facilitando el movimiento de ficheros en ARPANET. Para entonces, el 75 % del tráfico ya se debía al éxito del correo electrónico.
-
Con una nueva incorporación cada 20 días en promedio.
-
ARPANET alcanza las 500 computadoras conectadas.
-
ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.
-
La NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la principal Red en árbol de Internet, complementada después con las redes NSINET y ESNET, todas ellas en Estados Unidos. Paralelamente, otras redes troncales en Europa, tanto públicas como comerciales, junto con las americanas formaban el esqueleto básico ("backbone") de Internet.
-
Con la integración de los protocolos OSI en la arquitectura de Internet, se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.
-
En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee creó el lenguaje HTML, basado en el SGML.Ademas construyó el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb (WWW), y el primer servidor web.
-
La Web entró al dominio público, ya que el CERN entregó las tecnologías de forma gratuita para que cualquiera pudiera utilizarlas.
-
Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios. Se prevé que en diez años, la cantidad de navegantes de la Red aumentará a 2000 millones.