-
Los principios de clasificación de las mercancías según las grandes divisiones naturales establecidas por la ciencia, empleando el sistema progresivo de lo simple a lo complejo, e incluye en la misma categoría, artículos de igual naturaleza y uso.
-
Necesidad de comparar las estadísticas de comercio exterior a nivel internacional, por lo cual era necesario crear una herramienta para dichos efectos y valida por la autoridad aduanera en todos los países
-
constituye la clasificación oficial de las mercancíasque contiene el Arancel Centroamericano de Importación.
-
El objeto de esto era asegurarse de que todas las tarifas fueran suficientemente detalla evitando así la diferenciación innecesaria y, así poder introducir mayores distinciones sin destruir la uniformidad de la nomenclatura
-
PROYECTO DE NOMENCLATURA DE 1931
-
Los compuestos orgánicos se distribuían por sus funciones en las familias pero los compuestos seguían nombrándose según los mismos condicionamientos de su descubrimiento.
-
Lista Mínima de la Sociedad de las Naciones se basaba en la revisión de 1937
-
Se diseñó para el suministro de información en la elaboración de estadísticas de comercio exterior internacional, más que como base para los aranceles de los países
-
Su labor contribuye a desarrollar reglas consensuadas en procedimientos aduaneros, así como a prestar asistencia y aconsejar a los servicios de aduanas
-
NOTAS EXPLICATIVAS
-
El objetivo de vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como materia prima para su transformación en otra mercancía o producto
-
son organizaciones encargadas de dirigir y regular los programas de deportes de las universidades. A continuación os explicamos las diferencias entre estas tres organizaciones
-
Nomenclatura internacional polivalente de productos elaborada por la Organización Mundial de Aduanas