-
estudia las semejanzas o diferencias de los aspectos educativos entre países o regiones
-
se da el comparatismo cultural pedagógico: lleva a sugerir "leyes” histórico sociales y crear una “teoría” sobre el surgimiento, esplendor y decadencia de las civilizaciones.
-
tiene su origen, a finales del XVIII y comienzos del XIX, con la publicación de textos y la progresiva construcción académica de disciplinas comparadas
-
Pedagogía del Extranjero, periodo de Préstamos Culturales o etapa de los Encuestadoress extiende a lo largo del siglo XIX; los viajeros se encargaba de buscar información en otros países comisionados por el gobierno, dicha información no se pretendía copiar sino mas bien analizar para mejorar los procesos educativos.
-
Esbozo y puntos de vista preliminares de una obra sobre la educación comparada, escrita por Marc Antonie Julién de París. quien fue cnsiderad el precursor de esta disciplina
-
Abarca la primera mitad del siglo XX , y se dan dos acontecimientos importantes : -Organización por primera vez de un curso de educación comparada
-Publicación de un libro por el autor Michael Sadler, el cual tenía el siguiente título: “¿Hasta qué punto podemos aprender algo de valor práctico con el estudio de los sistemas extranjeros de educación?" -
Esta etapa abarca desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días. la etapa comparativa tiene diversos enfoques que a continuación se mencionan:
Enfoque comparativo-predictivo
Enfoque comparativo-funcional
Enfoque comparativo-tipológico
Enfoque comparativo-global -
Estos son tres modelos básicos que han marcado unas tendencias en el modo de concebir y realizar la Educación Comparada.
Modelo neopositivista: busca una explicación funcional de la realidad
Modelo neo-marxista: los factores económicos son las variables explicativas contextuales que más pueden ayudar a comprender la educación
Modelo neo-relativista: las Ciencias Sociales y la Educación Comparada han de abandonar la investigación pura y realizar una búsqueda de generalizaciones contextuales.