-
Siglo IV a.c Panini obra astadhayayi en el estudio de la fonología y la gramática. El tratado de Panini tiene por objeto esencial los
procedimientos de derivación y de composición morfológica, que describe con ayuda de reglas ordenadas. Consistía en formar nuevas palabras con diferentes fragmentos.
ej; in_penetra_ble -
El estudio del lenguaje es inseparable de la filosofía del lenguaje (en los presocráticos, Platón, Aristóteles, los estoicos) o del comentario de los textos literarios (escuela de Alejandría). Las tres grandes direcciones en que avanzan las investigaciones son: etimología, fonética y morfología.
-
Dedico uno de sus diálogos socráticos temas lingüísticos y junto a Aristóteles fueron unos de los primeros en escribir sobre el lenguaje.
-
Aristóteles dividió la oración en sujeto y predicado.
-
Los estoicos fueron los primeros en reconocer la lingüística como una rama separada de la filosofía, ademas creían que el lenguaje era el medio con el cual se podía comprender el funcionamiento de la mente humana, adicionalmente hicieron una teoría general de el lenguaje en donde a su vez habían teorías sobre la sintaxis, la fonología y la semántica
-
Dionisio de Tracia, fue un gramático griego que vivió entre el 170 y el 90 a. C. Fue discípulo de Aristarco y perteneciente por tanto a la escuela alejandrina. Se le atribuye la redacción de la Tékhne Grammatiké (Arte gramática ).
Distingue ocho partes del discurso, así como categorías secundarias (por ejemplo, género, número, caso, etcétera). -
Apolonio Díscolo : fue un lingüista griego del siglo II. Es considerado el fundador del estudio metódico de la gramática, al ser autor de varios tratados que dotaron por primera vez a la gramática griega de una base científica. Fue el más importante tratadista de sintaxis en la tradición filológica antigua.
-
A Varrón se debe la primera distinción entre formación por flexión (morfología flexiva) y formación por derivación (morfología derivativa).
Variación de las palabras por su propia naturaleza. Variación obligatoria, por ejemplo, los morfemas de género y número. (Flexión).
La variación por derivación no es obligatoria.
-Clasificación de las partes de la oración según el criterio del caso y el tiempo: -
codificarán la gramática latina para la posteridad, determinando ya en gran parte la forma de nuestros manuales escolares.
-
Fue un gran gramático en lengua latina del siglo IV.
Publicó Ars Grammatica La primera parte, más breve y simple, está dedicada a aquellos que comienzan los estudios gramaticales; estructurada con un modelo de preguntas y respuestas, trataba de las ocho partes del discurso. La segunda parte, dividida en tres libros, trataba de fonética, métrica y estilística. -
Su obra más importante es una gramática del latín que recibe el nombre de Institutiones Grammaticae. Los primeros dieciséis libros tratan de los sonidos, de los procedimientos para formar las palabras, prefijos, infijos y sufijos, así como de las declinaciones y las conjugaciones; en la terminología actual tratan de la fonética y la morfología latinas.
-
1º Periodo de la Lingüística medieval. Entre los gramáticos más célebres, en el período que va del siglo X al XII, podemos citar a Gerbert d’Aurillac, san Anselmo, Abélard, Pierre Hélie.
-
Francia circulo de Port Royal elabora la gramática universal.
Entre los principales modistas, deben señalarse Siger de Courtrai, Jean Aurifaber, Thomas d’Erfurt. -
Intentó desarrollar un enfoque universal y filosófico para estudiar la lengua. Cada idioma tiene su estructura interior que refleja su forma externa. La lengua y el pensamiento son inseparables
-
La lingüística general se le llama el estudio de la formación y el funcionamiento de las lenguas. A finales del siglo XlX estudiosos como Georg von der Gabelentz, Jan Baudouin de Courtenay y Miko/lai Kruszewski realizaron importantes publicaciones sobre la estructura verbal y fonética de la lengua.
-
En el siglo XX la lingüística se consolida como Ciencia, gracias a la publicación póstuma del Curso de Lingüística general .
Ferdinand De Saussure delimitó conceptualmente el objeto de estudio diferenciando Lenguaje/Lengua/ Habla, distinguiendo al habla como el uso particular de la lengua y al lenguaje como un sistema de signos en general. -
Siguiendo a Saussure, Hjelmslev considera el lenguaje como un sistema de signos: la esencia del lenguaje es definir un sistema de correspondencias entre sonido y significado. El análisis del lenguaje envuelve, entonces, describir cada uno de estos dos planos y sus interconexiones. La dicotomía saussureana de significante/significado es llamada por Hjemslev expresión/contenido.
-
Coseriu revisó la dicotomía saussuriana lengua-habla, añadiendo al eje la norma: Habla / Norma / Sistema.
-
Definen a la lengua como “un sistema de signos” otro, la investigación del signo.
La lingüística como ciencia del lenguaje y a la vez ciencia de las lenguas presenta gran variedad de disciplinas que la integran y la auxilian. Son: la semántica, la estilística, la lexicología, la etimología y la gramática. -
Fue un lingüista británico, famoso por su trabajo en el campo de la semántica.
-
Fue un lingüista e investigador francés de origen lituano, nacido en la Rusia revolucionaria, que realizó importantes aportes a la teoría de la semiótica, fundando una semiótica estructural inspirada en Ferdinand de Saussure y Louis Hjelmslev.
-
La semiótica general autoriza a tratar como discursos o textos las concatenaciones sintagmáticas no lingüísticas.
You are not authorized to access this page.