-
Existen dos teorías básicas sobre la aparición del hombre, una es de "tipo religioso" y defiende que el hombre aparece por voluntad de Dios como ser supremo y sobrenatural y la otra es la llamada del "Big Bang" que defiende que la vida aparece a partir de una serie de reacciones físicas y químicas producidas en el Planeta.
-
Los hombres se encargarán de la caza y la pesca y las mujeres de preparar alimentos y cuidar a los niños y enfermos
-
La mujer desde la primera sociedad primitiva, se le va a asignar que una de sus tareas sea la de CUIDAR de los niños y de los ancianos, ya que estos últimos debido a su edad no pueden cazar.
-
Las primeras ideas relacionadas con el tratamiento de la enfermedad, se adquieren a través de la observación de los animales, aunque aparecieron otros síntomas cuya solución no era encontrada observando a los animales.
-
En esta época, la relación con la salud, va a continuar la idea de que las enfermedades están producidas por espíritus malignos, y serán los líderes religiosos los encargados de la curación de las enfermedades. Los médicos serán los sacerdotes.
-
Del cuidado de los enfermos en estas civilizaciones se conoce muy poquito, casi no existen documentos de los mismos. Sólo tenemos varias fuentes de aquellas civilizaciones, que nos indican que la cirugía va a ser mucho más desarrollada, dónde va a ser necesario crear hospitales, y en estos lugares. Las actividades cuidadoras serán desempeñadas por la mujer, la atención de la mujer en el parto, tarea que va a ser llevada a cabo por una mujer llamada comadrona, y se lleva a cabo hasta la actualida
-
Papiro de Edwin Smith: Es un papiro de contenido quirúrgico, donde se describen remedios y situaciones con las que un médico se puede encontrar, para saber como actuar.
No tiene elementos de tipo creencial por tanto todos los tratamientos que se aplican son de tipo empírico. -
Papiro de Ebers: es una enciclopedia médica que habla de enfermedades de la mujer, de los ojos, del aparato digestivo, enfermedades de órganos internos, etc.
Mezcla elementos empíricos con elementos creenciales, aparecen tratamientos como frases, oraciones, etc.
Se utilizó el "ricino" tanto en aceite como en semillas. -
Personal auxiliar: Había una gran cantidad de personas que ayudaban al médico. Recibían una preparación sobretodo en dar masajes y aplicar vendajes.
· Formación práctica.
· Aplicación de masajes y vendajes. -
Parteras y cuidadores de enfermos. Los médicos no atendían a los partos, sino que lo hacían las parteras. Los cuidadores de enfermos eran normalmente jóvenes, a los que se les permitía dejar su trabajo cuando tenían que atender algún familiar que caía enfermo.
· Atención a grandes grupos de trabajadores. Sobre todo en los que construían pirámides ya que era peligroso y producían cantidad de accidentes. Lo mismo ocurría en las minas donde también trabajaban médicos auxiliares. -
Comienza con la aparición del Cristianismo y la alta Edad Media (s. VI-XII). Es importante la aparición del Cristianismo por que va a cambiar la forma de mirar el enfermo.
-
La aparición del cristianismo marca un antes y un después en la atención a los pacientes, influye en la forma de cuidar, Se pretende que el enfermo recupere la dignidad. Empiezan a aparecer instituciones para la atención de enfermos, sobre todo para los más desprotegidos.
-
Diaconisas, Pablo habla sobre Febe, que se dedica al cuidado y atención de enfermos. Se la reconoce como una persona importante, de peso en su comunidad. Preparaban a la gente para ser bautizados, cuidaban a los enfermos, iban a sus casas y los atendían. No hacían ningún tipo de cuidado técnico sino que todo era espiritual (darles de comer, limpiarlos...)
-
Vírgenes y viudas, están muy relacionadas con las diaconisas. Eran de categoría inferior a las diaconisas, visitaban a enfermos y a gente necesitada de la comunidad. Se dedican al cuidado de forma organizada, aunque no se sabe qué cuidados aplicaban. Las vírgenes prestaban una atención en el templo y cuidaban enfermos, gozando así mismo de cierto de reconocimiento social.
-
- Marcela la que más, considerada como líder de este movimiento. Transforma su casa en hospital y monasterio.
- Fabiola se convierte al cristianismo e invierte su fortuna en el cuidado de enfermos (aconsejada por una secta). Colabora en la creación de un hospicio para peregrinos y extranjeros. Crea un hospital en su propio palacio. Cuando aparecen en Roma epidemias, ella se dedica a la atención de los afectados.
-
Durante el Siglo XIV, una enfermedad catastrófica, la Muerte Negra, asoló el continente europeo y el Reino unido en cuatro ocasiones. La Muerte Negra, que mató a una cuarta parte de la población de la Tierra (más de 60 millones de personas), apareció en Europa alrededor de 1.348 después de haber arrasado Asia y África.
-
En los siglos XVIII y XIX la medicina evoluciona, en 1798 Eduard Jenner descubre la vacuna de la viruela. En este siglo para las tareas de los cuidados a enfermos y pobres aparecen las Hermanas Católicas de la Merced, las Hermanas Protestantes de la Merced, las Hermanas de la Caridad, la Casa de San Juan, los Amigos de los Pobres y las Diaconisas de Kaisenwert. Se crean las primeras escuelas y aparecen los primeros textos escritos sobre la enfermería.
-
Nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia.En 1850 inició estudios de enfermería en el Instituto San Vicente de Paúl en Alejandría, y en 1853 fue dirigió el Hospital para Damas Inválidas de Londres...
-
Sobre su estancia en Crimea escribió un libro, sobre: "Qué es y qué no es la enfermería" y otro llamado: "Notas de Hospital", donde diseña un modelo de sala de hospital que se llama "Sala Nightingale" con 28-30 pacientes por sala y un control de enfermería, que presenta ventanas muy grandes para que siempre estén bien ventiladas y orientada de manera que reciba el mayor número de horas de sol.
-
También es en esta época cuando aparecen los primeros médicos seglares, que no tendrán nada que ver con los dioses y los templos. Éstos médicos seglares se van a dedicar a la curación de las enfermedades más visibles, la cirugía y la traumatología.
-
Médicos: Curaban enfermedades que podían explicarse de manera natural. La medicina era una ocupación especializada, es decir, estudiaban para médicos en un lugar llamado "la casa de la vida" que era donde estaban los papiros para leer
-
Sacerdotes: Eran muy importantes, se encargaban de aquellas enfermedades a las que se les atribuía un origen divino, religioso (realizaban y ofrecían sacrificios a un dios)
- Magos y exorcistas: Se encargaban de enfermedades de origen mágico y curaban con rituales y ceremonias de tipo mágico.