aportes de maquinas en la historia

  • -500 · Ábaco (China)
    500 BCE

    -500 · Ábaco (China)

    es un instrumento antiguo de cálculo, la primera calculadora de la historia, que consiste en un marco con varillas o alambres y cuentas que se deslizan para representar números y realizar operaciones aritméticas básicas como sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.
  • 1642 · Pascalina

    1642 · Pascalina

    Blaise Pascal inventa la primera calculadora mecánica que suma y resta automáticamente. Girando engranajes numerados con una manivela; cada vuelta avanza los dígitos.
  • 1673 · Máquina de Leibniz

    1673 · Máquina de Leibniz

    Añade multiplicación, división y raíces cuadradas; perfecciona la mecánica de cálculo. Se usaba mediante una manivela y cilindros dentados que registraban las operaciones.
  • 1801 · Telar de Jacquard

    1801 · Telar de Jacquard

    Primer uso de tarjetas perforadas para controlar patrones de tejido; inspira la programación. Se insertaban tarjetas con perforaciones que indicaban a las agujas qué hilos levantar.
  • 1837 · Máquina Analítica

    1837 · Máquina Analítica

    Charles Babbage diseña la primera computadora teórica de propósito general. Ada Lovelace escribe el primer algoritmo. Se usaba mediante un sistema de tarjetas perforadas para introducir datos y instrucciones, y contaba con un procesador aritmético (molino) y una memoria (tienda) para realizar cálculos programables.
  • 1890 · Máquina Tabuladora

    1890 · Máquina Tabuladora

    Herman Hollerith usa tarjetas perforadas para el censo de EE. UU.; base de IBM. se usa leyendo tarjetas perforadas que contenían datos; un sistema de cables presionaba sobre las tarjetas contra recipientes de mercurio, y los agujeros permitían el contacto eléctrico, activando contadores para contar y clasificar la información de manera automática.
  • 1945 · ENIAC

    1945 · ENIAC

    Primera computadora electrónica de propósito general; cálculos miles de veces más rápidos. se usaba conectando manualmente miles de cables a sus paneles de conexiones para configurar las operaciones, un proceso que tardaba días y que requería el uso de tablas de funciones con interruptores para introducir los datos. Los cálculos se realizaban a gran velocidad, y las respuestas se obtenían mediante tarjetas perforadas.
  • 1949 · EDVAC

    1949 · EDVAC

    Introduce el concepto de programa almacenado (arquitectura de von Neumann). Programas y datos se cargaban en memoria, no mediante cables, permitiendo reprogramar más fácil.
  • 1951 · UNIVAC I

    1951 · UNIVAC I

    Primera computadora comercial; predice resultados electorales. el operador cargaba una cinta de programa en un UNISERVO, que luego alimentaba la lógica del procesador. Las cintas de datos se montaban y el programa se iniciaba, procesando información con datos y resultados que luego podían enviarse a una impresora o a un almacenamiento de corto plazo.
  • 1952 · IBM 701

    1952 · IBM 701

    Primera computadora científica de IBM para investigación y uso militar. Se programaba con tarjetas perforadas para cálculos científicos y militares.
  • 1964 · IBM System/360

    1964 · IBM System/360

    Familia de computadoras compatibles que permite actualizar sin perder software. Servía para aplicaciones comerciales y científicas; programas escritos en lenguajes como COBOL o FORTRAN.
  • 1975 · Altair 8800

    1975 · Altair 8800

    Primera microcomputadora personal en kit; impulsa el mercado de PCs y Microsoft. Para usarse se introducen instrucciones y datos usando los interruptores del panel frontal, que representan códigos binarios en la memoria. Tras depositar el programa, se activa el interruptor de "Run" para ejecutarlo, y los resultados se observan a través de las luces LED del panel.
  • 1976 · Apple I

    1976 · Apple I

    Computadora personal hecha a mano por Jobs y Wozniak; acerca la PC a usuarios individuales.
  • 1976 · Cray-1

    1976 · Cray-1

    Primera supercomputadora comercial de alta velocidad para cálculos científicos. Se "usa" en el sentido de una herramienta cotidiana,sino que se programaba para tareas científicas y de ingeniería complejas que requerían su gran poder de procesamiento vectorial,como simulaciones físicas y análisis de datos, utilizando técnicas avanzadas de encadenamiento vectorial y la supervisión del estado de las operaciones a través de paneles de vidrio que permitían ver la ebullición del líquido refrigerante.
  • 1977 · Apple II

    1977 · Apple II

    Populariza la computadora personal en hogares y escuelas por su facilidad de uso.
  • 1981 · IBM PC

    1981 · IBM PC

    Qué es: Computadora personal que definió el estándar de la PC.
    Uso: Con sistema operativo DOS(El sistema operativo DOS (Sistema Operativo de Disco) es una familia de sistemas operativos que utilizan una interfaz de texto para interactuar con la computadora mediante comandos escritos, en lugar de una interfaz gráfica de usuario (GUI)); se usaba para tareas de oficina, programación y juegos.
  • 1988 · NeXT Computer

    1988 · NeXT Computer

    Usada por Tim Berners-Lee para crear la World Wide Web. Para usar una computadora NeXT, necesitas el sistema operativo NeXTSTEP que se ejecuta en el hardware NeXT, y la interacción principal se realiza con teclado y ratón. La experiencia es similar a otros sistemas con una interfaz gráfica que permite arrastrar y soltar elementos, aunque requiere la instalación de controladores específicos para el sistema y el hardware.
  • 1997 · Deep Blue

    1997 · Deep Blue

    Supercomputadora de IBM que vence a Garry Kasparov, demostrando el poder de la IA.