
Aportes de la educación mexicana a la pedagogía mundial en la educación contemporánea
-
1820-1920
-
-
-
-
-
-
se ubica después de la enseñanza infantil y antecede a la educación secundaria, y procura especialmente ser una formación común que acompañe el desarrollo del individuo en todo sus niveles, físico, emocional y psíquico
-
Queda a cargo de la primaria superior y elemental.
Introduce una serie de reformas a la enseñanza.
La enseñanza mutua. -
Es una Institución Nacional vinculada al firme propósito de conquistar la excelencia académica
-
Fue creado para la resolución de los problemas respecto a la falta de uniformidad en la educación bajo los principios de obligatoriedad, gratuidad y laicismo.
-
Creada por Enrique C. Rebsamen con el propósito de difundir los nuevos métodos y procedimientos pedagógicos, así como las modernas enseñanzas pedagógicas para la época.
-
Este método se divide en cuatro etapas:
1.-Ejercicios preparatorios para ejercitar y reforzar las habilidades motrices.
2.-Conocimiento de las vocales y la escritura y lectura de las letras minúsculas.
3.-Conocimiento de la escritura y lectura de las letras mayúsculas, y para finalizar.
4.-Adapta todos esos conocimientos para pasar a la lectura completa de las palabras enseñadas -
Se funda con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa que reciben los niños de las escuelas primarias públicas.
-
Creación de la Universidad Nacional Autónoma de México es una universidad pública mexicana. Destaca como una de las mejores universidades de América Latina y de las más activas en materia artística, tecnológica y de investigación
-
La idea de tener libros era sólo una parte del trabajo de la biblioteca: la otra parte consistía en hacer accesibles los libros
-
1920-1940
-
José Vasconcelos la funda con el propósito de abordar de forma simultánea su ideología y su relación con los programas que promovió en el campo de la alfabetización, las publicaciones y las bibliotecas.
-
Es el despacho del poder ejecutivo federal encargado de la administración, regulación y fomento de la Educación.
-
Con el fin de llegar a más alumnos en todo el país.
-
Creado por Rafael Ramírez con el gin de enfrentar la pobreza de las comunidades y sus habitantes, la oposición de los caciques e incluso de algunas autoridades locales.
-
Se desarrolló como resultado de la Revolución mexicana y se propuso educar a los campesinos sirviendo de instrumento civilizador de las grandes masas campesinas
-
-
Tras la salida de Vasconcelos devino un deceso masivo de bibliotecas, apreciable en el hecho de que en 1926 se reportó que sólo había 1,661 bibliotecas dependientes del Departamento de Bibliotecas.
-
Centros especializados en la formación de técnicos agrícolas y maestros rurales, cuya intención era centrar su acción en una zona determinada y desarrollar un intenso trabajo social.
-
El objetivo era enseñar a los individuos de raza indígena a hablar, leer y escribir en castellano.
-
Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México
-
Primera campaña de alfabetización masiva e integral a favor del pueblo y no de un partido político.
-
Para los trabajadores de "Tierra y Libertad", ha impartido educación secundaria a personas adultas que no pudieron realizarla en edad escolar.
-
Fue una institución cultural fundada por el entonces presidente de México, Lázaro Cárdenas, por gestiones de Daniel Cosío Villegas, con el fin de dar refugio a intelectuales españoles en el contexto del exilio republicano español.
-
Se centra en el estudio de la conducta observable para controlarla y predecirla
-
Es una institución pública, de carácter universitario, dedicada a la investigación y a la enseñanza superior.
-
Es una institución cultural de México dedicada al rescate, conservación y difusión de impresos y documentos de la historia mexicana, así como a la investigación sobre los mismos.
-
Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas
-
El objetivo de esta campaña no era sino el de abatir el analfabetismo que, según
cifras oficiales, era del 48%. -
Instituto federal de la capacitación del magisterio
-
Presidente de México
Durante su gubernatura creó:
3 jardines de niños
558 escuelas primarias
9 secundarias
1 Internado
Escuela Normal Superior
Remodelación de la escuela nacional de maestros -
Fue inaugurada por el presidente Manuel Ávila Camacho, quien estuvo acompañado del Lic. Jaime Torres Bodet.
-
Es un centro de investigación y docencia especializado en estudios de literatura hispánica y de lingüística, particular-mente hispánica y de las lenguas amerindias de México, y recientemente ha incorporado en su interés los estudios de traducción.
-
Organismo internacional especializado en el desarrollo de modelos y propuestas para el aprendizaje a lo largo de la vida y la educación fundamental.
-
Presidente de México
Durante su gobierno se crearon
La dirección de relaciones públicas
"Aula Hidalgo"
Mobiliario para las escuelas primarias
7500 espacios educativos -
Con la idea de formar estudiosos de las relaciones internacionales capaces de entender la situación de México en el mundo y de conducir la diplomacia mexicana con el mayor profesionalismo.
-
Presidente de México
Durante su mandato se creó
El aula casa rural del maestro -
La Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos es un organismo público descentralizado cuyo objetivo es proporcionar libros de manera gratuita a los alumnos de educación básica inscritos en el sistema educativo nacional.
-
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado es una organización gubernamental de México que administra parte del cuidado de la salud y seguridad social, ofrece asistencia en casos de invalidez, vejez, riesgos de trabajo y la muerte.
-
Surgió impulsado por la necesidad de promover la investigación y la docencia en estudios sobre economía.
-
Dedicado a la investigación y el desarrollo de la demografía, los estudios de población, estudios de urbanos y ambientales en México y en América
-
El centro ha sido construido una visión propia desde América Latina, sobre Asia y África, así como el interés por entender la historia de cada país, la cultura, la sociedad, la política, la economía y sus lenguas. Este gran proyecto nació de la necesidad de acercarse de manera profunda a estas regiones del mundo, por concretar puentes de unión.
-
Presidente de México
Durante su gobierno se creó:
46,544 nuevos espacios educativos -
Es uno de los recintos museográficos más importantes de México y de América. Está concebido para albergar y exhibir el legado arqueológico de los pueblos de Mesoamérica, así como para dar cuenta de la diversidad étnica actual del país
-
con el propósito de ampliar las fronteras disciplinarias del conocimiento en las Ciencias Sociales, consolidar la reflexión y el trabajo de investigación en torno a un conjunto de problemáticas sociales de México y la región, así como formar investigadores e investigadoras en sociología, en virtud de la casi nula oferta de programas orientados a tal fin.
-
Fueron creadas con el objetivo de impartir la educación secundaria a través de transmisiones televisivas, en las zonas rurales o de difícil acceso de la República Mexicana y para abatir el analfabetismo imperante en la década de los sesenta, que aún continúa aplicándose.
-
Dicho programa fue impartido por igual a niños y adultos.
-
Presidente de México
Durante su gobierno se creó:
137 Preescolares
8986 Nuevas escuelas
Se implementó la especialidad pesquera
38 Nuevas escuelas normales federales y estatales
104023 Nuevos espacios educativos -
Presidente de México
Durante su gobierno se creó:
Programa Nacional de educación cultural, recreación y deporte. -
Durante este periodo:
Se mejoró la calidad del sistema educativo
Descentralización de la educación
16000 nuevas instalaciones
25 CONALEP
Sistema nacional de tecnologías -
-
-
Se encaminaba a eliminar las desigualdades geográficas y sociales, hacer más eficiente y de mejor calidad la enseñanza, integrar el proceso educativo al desarrollo económico, emplear modalidades no escolarizadas para ampliar la educación y restructurar la organización del sistema
-
-
Tiene cinco ejes:
1.- Enfoque curricular.
2.- La escuela como el centro del sistema educativo.
3.- Capacitación y desarrollo profesional de los docentes.
4.- Inclusión y equidad.
5.- Gobernanza del sistema educativo