-
Todos los pueblos de la prehistoria fueron nómadas antes de desarrollarse la agricultura y la ganadería, y muchos lo continuaron siendo. Cazadores y recolectores que viajaban constantemente tras los animales de los cuales se alimentaban. Si partimos del hecho que la Prehistoria es el tiempo más largo de la humanidad, el ser humano ha aprendido a realizar todo tipo de defensas contra otras especies, al igual que la intención de producir y crear nuevos instrumentos de caza.
-
El desarrollo de la civilización marca la necesidad de trabajadores especializados, formados explícitamente para desempeñar un rol en la sociedad y que cubran las necesidades sociales, se marca la necesidad de profesionales de acuerdo con el conocimiento y necesidades de la época. El hombre se hace sedentario, se dedica a la agricultura y puede organizar el sistema de conocimiento, y de creación
-
La edad media llego a su fin cuando el desarrollo de la economía, la política y la cultura no se pudieron contener del sistema del gobierno feudal.
La aparición de las ciudades y universidades expresaban ya transformaciones que venían anunciadas desde siglos atrás, el sistema feudal se estaba transformando. Fue a finales del siglo XV y principios del XV que los cambios se aceleraron y propiciaron transformaciones, consigo la ingeniería, física, matemática, química, etc. -
Marcó el final de la edad Media y el principio de la edad moderna.
-
Progresivamente se va reduciendo la protección feudal y eclesiástica, comenzando a tomar cuerpo la beneficencia pública. La beneficencia pública, a diferencia de la caridad, no es ejercida por la Iglesia o por ciudadanos con medios económicos, el protagonismo principal pasa a ser ocupado por los ayuntamientos.
Esta acción pública tiene dos caras, por un lado, trata de reprimir la pobreza y la mendicidad ampliándose la legislación represora de épocas anteriores. -
Marcó el fin de la edad Moderna.
-
Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa el periodo histórico comprendido entre la Revolución francesa y la actualidad.
La revolución industrial es la segunda de las transformaciones productivas verdaderamente decisivas que ha sufrido la humanidad, siendo la primera la revolución neolítica que transformó la humanidad paleolítica cazadora y recolectora en el mundo de aldeas agrícolas y tribus ganaderas que caracterizó los siguientes milenios de historia. -
Asociarse significa una responsabilidad por medio de la cual, el asociado se compromete a trabajar y defender los intereses de la agrupación. La importancia de asociarse representa para cualquier gremio, tener la posibilidad de levantar la voz para formular sus metas, ejercer presión como grupo, proteger sus intereses y encontrar planteamientos y soluciones a problemas determinados. (Verdugo, 1991)
-
Asociarse significa una responsabilidad por medio de la cual, el asociado se compromete a trabajar y defender los intereses de la agrupación. La importancia de asociarse representa para cualquier gremio, tener la posibilidad de levantar la voz para formular sus metas, ejercer presión como grupo, proteger sus intereses y encontrar planteamientos y soluciones a problemas determinados