-
- Se caracterizo el discurso administrativo mexicano -Filosofía del desarrollismo
- Por su aceptación social tuvo un abierto contra de los procesos económicos y sociales
-
- La evaluación como un potencial herramienta para auxiliar al gobierno federal a controlar su gasto excesivo y a limitar su desbordada intervención en la economía y la sociedad en el discurso.
-
El 29 de diciembre de 1982 se aprueba y publica en el Diario Oficial de la Federación dicho decreto dando origen, a partir del 10 de enero de 1983, a la Secretaría de la Contraloría General de la Federación.
-
Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de enero de 1983 LEY de Planeación. Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos.-
-
Plan Nacional de Desarrollo fue el presentado por Miguel de la Madrid para el período 1983 - 1988; aunque el primer Plan Sexenal fue presentado por Lázaro Cárdenas del Río para el período 1934 - 1940
-
Se realizó la Reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Teniendo como objetivo hacer más eficiente el sistema de control de las dependencias y entidades
-
El 8 de agosto de 1984 se publicó el " Acuerdo que dispone las acciones concretas que las dependencias y entidades de la administración Pública Federal deberán instrumentar para la simplificación administrativa, a fin de reducir, agilizar y dar transparencia a los procedimientos y trámites que se realizan ante
ellas", -
En 1985 se crea el Programa de Simplificación de la Administración Pública Federal, útil para la agilización de los trámites.
Apertura a la participación ciudadana por medio de distintos sistemas, como el Sistema de Quejas, Denuncias y Atención Ciudadana. -
La evaluación parte dentro de las medidas de reforma del sector público a un nivel discursivo.
-
El Programa General de Simplificación de la Administración Pública Federal, deberá establecer las medidas específicas, los compromisos concretos y las acciones inmediatas y mediatas de simplificación que en el ámbito de las atribuciones u objeto de las propias dependencias y entidades se llevarán a cabo durante 1989.
-
Nueva Gestión Pública radica en el óptimo desempeño del sector público, en resultados eficientes, eficaces y de calidad en el servicio público, en el reemplazo de las estructuras, en mayor flexibilidad para la explotación de las alternativas de regulación y previsión pública
-
Adecuaciones menores al sistema presupuestario y un incipiente desarrollo de evaluaciones externas a ciertos programas insignia. Enfasis en el control desde la ahora llamada Secretaria de la Contraloria Desarrollo Administrativo(SEDECODAM) fundada en 1994
-
Con el decreto que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, el 28 de diciembre de 1994, la Secretaría de la Contraloría General de la Federación cambia de nombre a Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo y el reglamento interno se publica el 12 de abril de 1995, con una nueva estructura orgánica.
-
Tenía como fin impulsar una administración pública accesible, moderna y eficiente de acuerdo a las tendencias globales de la Nueva Gerencia Pública a nivel federal. Con esto se pretendía desarrollar una burocracia orientada al servicio, cercana a la ciudadanía, que fomentara la dignidad y profesionalización de la función pública, y a la vez la dotara de medios e instrumentos que destacaran su capacidad productiva y creativa.
-
La Auditoría Superior de la Federación (ASF, por sus siglas) es el organismo de fiscalización superior de México. Posee el carácter de órgano técnico de fiscalización de la Cámara de Diputados, que tiene a su cargo la revisión del gasto público ejercido por el gobierno federal mexicano, los tres poderes de la unión, estados y municipios.
-
La NGP surge como respuesta al modelo del Estado de bienestar que había prevalecido desde el periodo entreguerras y se había consolidado tras la Segunda Guerra Mundial.
-
Connotaciones mas abiertas y menos centrada en ejercicio de controles estrictos. Nueva filosofía gerencial en el Gobierno Mexicano
-
Se impulsó el Sistema de Evaluación al Desempeño (SED) Pero no se logró la articulación de una política de evaluación, ya que cada estrategia aludía a lógicas distintas, y no se logró la coordinación
-
Nuevo impulso al tema de evaluaciones gubernamental en México
-
La Ley General de Contabilidad Gubernamental fue publicada en el D.O.F. el 31/Diciembre/2008 – tiene como objeto establecer los criterios generales que regirán la contabilidad gubernamental y la emisión de información financiera de los entes públicos, con el fin de lograr su adecuada armonización
-
Cuya función es vincular la planeación, programación, presupuestación, seguimiento, ejercicio de revisión y la evaluación
-
-
El Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) es el órgano de coordinación para la armonización de la contabilidad gubernamental. ... El Secretario Técnico del CONAC podrá requerir de manera adicional a los Consejos, información contable y financiera respecto de temas relativos a la armonización contable.
-
-
iene por objeto establecer los principios, bases generales y procedimientos para garantizar el derecho de acceso a la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.
-
Para lo cual fue necesario promulgar nuevas leyes como Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación