-
Pintaban en las paredes de las cuevas datos numéricos grabados en huesos o piedras o los objetos creados por civilizaciones del neolítico.
-
Inscritas en caracteres cuneiformes en tablillas de arcilla donde mencionaban observaciones astronómicas, sustancias químicas o síntomas de enfermedades y tablas matemáticas .
-
Usado en Mesopotamia para transporte y agricultura.
-
Uso del cobre, bronce y hierro en herramientas y armas.
-
Conocían el teorema de pitágoras y resolvían ecuaciones cuadráticas, además de tener un sistema de numeración.
-
Tales de Mileto proponía que la Tierra estaba en un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua.
-
Pitágoras estableció una escuela donde la matemáticas era una disciplina fundamental.
-
Se subrayaba el razonamiento deductivo y la representación matemática.
-
Primaba el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa.
-
Por Teofrasto.
-
Hereofilo y Erasístrato basaron la anatomía y la fisiología en la disección.
-
El astrónomo Aristarco de Samos propone un sistema planetario heliocéntrico.
-
El matemático Arquímedes sentó las bases de la mecánica.
-
Eratóstenes, matemático, astrónomo y geógrafo, realizo una medida casi precisa de las dimensiones de la Tierra.
-
Por Hiparco de Nicea, astrónomo.
-
Propuesta por el astrónomo Claudio Tolomeo, que sostiene que la Tierra es el centro del universo y que todos los astros (Sol, Luna, planetas y estrellas) giran alrededor de ella en órbitas perfectas.
-
El papel fue inventado en China durante la dinastía Han Occidental
-
Estos números son los que usamos hoy en día (0, 1, 2, 3, etc.), y su desarrollo fue un proceso gradual a lo largo de varios siglos.
-
Desarrollada por navegantes chinos empleada para ubicar su rumbo en mar abierto.
-
Los matemáticos chinos desarrollaron métodos avanzados para resolver ecuaciones cuadráticas y para calcular áreas de figuras geométricas.
-
Johannes Gutenberg revoluciona la difusión del conocimiento.
-
Nicolás Copérnico (1473-1543) propone que la Tierra gira alrededor del Sol.
-
Obra de Nicolas Copérnico que conmociono a la astronomía sobre la revoluciones de los cuerpos celestes.
-
Por Andrés Vesalio, corrigió y modernizo las enseñanzas anatómicas de Galeno.
-
Galileo añadió la verificación sistemática a través de experimentos planificados, empleó instrumentos científicos como el telescopio, el microscopio o el termómetro
-
Por Gerolamo Cardano, establece soluciones de ecuaciones de tercer y cuarto grado.
-
Descartes presentó su geometría analítica, que revolucionó las matemáticas al combinar el álgebra con la geometría en su obra "La Geometría"
-
Newton es conocido por desarrollar de manera independiente, junto con Gottfried Wilhelm Leibniz, el cálculo infinitesimal.
-
Propuestas por Newton, estas leyes explican cómo la luz rebota en superficies (reflexión) o cambia de dirección cuando pasa a través de diferentes medios (refracción).
-
Las tres leyes del movimiento de Newton, publicadas en su obra "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica", son fundamentales para entender el comportamiento de los objetos en movimiento.
-
Newton formuló la ley de la gravitación universal, que establece que cada partícula de materia en el universo atrae a otra partícula con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellas.
-
Propuso que la luz era una combinación de partículas que, al ser refractadas por un prisma, se descomponían en colores específicos.
-
Benjamin Franklin (1706-1790) experimento con rayos y pararrayos.
-
James Watt revoluciona la industria y transporte con la maquina de vapor.
-
La locomotora a vapor fue una de las innovaciones tecnológicas más importantes de la Revolución Industrial, ya que revolucionó el transporte y la industria.
-
Louis Pasteur demostró que los microorganismos eran responsables de la fermentación y refutó la teoría de la generación espontánea.
-
Propuestas por Charles Darwin difundida en su libro "El origen de las especies"
-
Dimitri Mendeléyev (1834-1907) ordena los elementos según propiedades periódicas.