-
comenzó a cuestionar el sistema de doctrinas heredado de la antigüedad y potenció el conocimiento del principio activo en un medicamento prescrito (de esta manera, se opuso a la combinación sin sentido de sustancias, típica de la medicina medieval)
-
fue el primero en utilizar en forma sistemática los experimentos en animales para comprobar la certeza de una afirmación sobre los efectos farmacológicos o toxicológicos.
-
aisló el elemento narcótico del opio
-
) contribuyó conjuntamente con sus alumnos (12 de ellos ocupaban cargos en la cátedra de Farmacología) a elevar el prestigio de la farmacología en Alemania.
-
la primera revista de farmacología que se ha publicado regularmente hasta la actualidad.
-
expresó su escepticismo sobre la existencia real de los receptores. En cambio, sugirió que las acciones de los fármacos podrían ser debidas a fenómenos distributivos y que la selectividad del compuesto dependía de la facilidad con la que llegaba a su lugar de acción.
-
propuso la existencia de dos subtipos de receptores adrenérgicos funcionales (a y b) en una publicación histórica y trascendental para la historia de la Farmacología
-
impulsó el concepto de “estímulo respuesta”.
-
con el descubrimiento del primer betabloqueante. Dos años después refinó la fórmula y sintetizó el propanolol, que se convirtió en el fármaco más vendido del mundo
-
publicó la importancia de la “curva de concentración”.
-
impulsó los “principios de la farmacología de los receptores”.