-
-
En este convenio México se comprometió a pagar 40 millones de dólares para liquidar las reclamaciones surgidas durante la revolución.
-
Eso ocurrió debido al abandono de la neutralidad y condena al ataque japones a Pearl Harbor.
-
Esta ocurrido para introducir el concepto de Huelga Legal.
-
Posteriormente a la guerra entre el Estado de México y las potencias de Eje, se establece la Ley del Servicio Militar obligatorio para jóvenes mayores de 18 años.
-
Este acuerdo consistía en mandar mano de obra, sobre todo para el campo, ya que la requieran por la escasez de mano de obra debido a la segunda guerra mundial.
-
-
Este instituto ayudó a reducir la oposición obrera y disminuir el numero de huelgas.
-
Se fundó con la finalidad de lograr la coordinación y el dominio del sector popular.
-
México se integró a la Organización de las Naciones Unidas en consecuencia de la Segunda Guerra Mundial
-
Este con el objetivo de proteger a la industria mexicana, fomentar que las industrias pudieran tener acceso a créditos para mejorar las empresas, y por último, la legitimación del movimiento obrero
-
México forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) creada en el presente año.
-
Sucedió cuando debido a que Estados Unidos presionó a México para que hiciera frente en la batalla de la Segunda Guerra Mundial, mediante una fuerza simbólica.
-
Su propósito era regular la existencia de los partidos políticos, la formación del Consejo del Padrón Electoral y la creación de la Comisión Federal de Vigilancia Electoral.
-
Se reforma con el objetivo de derogar la educación socialista, que constituía un obstáculo para la anhelada unidad nacional.
-
El gobierno de Alemán esgrimió la necesidad de modernizar el trabajo agrícola y aumentar la producción.
-
Debido a las elecciones el partido PRM, entro en crisis, por lo que se declaró disuelto, y se aprobaron los estatutos de la organización, denominada Partido Revolucionario Institucional (PRI).
-
-
Se convirtió en el primer candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional PRI, partido en el que se transformó el anterior PRM.
-
Fortaleció la infraestructura para la cultura y las artes.
-
Tenía el objetivo de mantener la seguridad en Río de Janeiro.
-
En un acto de eminente justicia, Alemán impulsó una reforma al artículo 115 constitucional para reconocer el derecho del voto a la mujer, aunque sólo aplicó para elecciones municipales.
-
Se unificó la red telefónica de las dos empresas que operaban el servicio la Compañía Telefónica y Telegráfica Mexicana y Teléfonos de México.
-
La principal función sería investigar la problemática de la comunidad campesina del país.
-
El aumento del gasto público y el creciente endeudamiento del gobierno condujeron a una devaluación.
-
Se reformó el artículo 145 del Código Penal relativo al llamado delito de “disolución social”.
-
Este movimiento obrero incorporó a aquellas centrales pequeñas y se afilió al PRI, pero al entrar en pugna con la CTM, la CROC dificultó la deseada estabilidad.
-
-
-
-
-
Un grupo de mujeres se manifestaron para recordarle al presidente Ruiz Cortines su promesa de otorgarles el derecho al voto.
-
En este artículo se establecía el derecho de las mujeres al voto.
-
Al anunciarse las contrataciones Miles de braceros se dispusieron a atravesar la frontera a pesar de los intentos de autoridades mexicanas por detenerlos, con promesas de ofrecerles trabajo.
-
Una nueva paridad de 8.65 a 12.50 pesos por dólar. Provocó conflictos laborales y nuevas amenazas de huelga, pues los trabajadores exigían un aumento mayor al que había ofrecido el gobierno.
-
Dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), un grupo disidente encabezado por los profesores normalistas Othón Salazar y José Encarnación Pérez Rivero, protestó por el pobre aumento salarial que ofrecían miembros del gobierno.
-
Surgió a partir del pobre aumento salarial, este movimiento tomó el edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y luego realizó una manifestación en la Plaza de la Constitución para manifestar.
-
Estaba en desacuerdo con el "tapadísimo", el cual se refiere a los tiempos de la hegemonía del PRI, en los que el Presidente elegía a su sucesor entre los miembros de su gabinete.
-
Se inició debido a la represión a la que eran sometidos los obreros por Jesús Díaz de León, secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana
-
Con motivo del Día del Maestro, concedió las demandas de la IX Sección del SNTE y del MRM sobre el pobre aumento salarial.
-
-
Durante su gobierno decidió enfrentar los conflictos ferrocarrileros, obreros, trabajadores y estudiantes. (Esto debido a que continuaban los conflictos, paros y manifestaciones que venían dándose desde el anterior gobierno) Entre los conflictos se hallaban una serie de huelgas encabezadas por el Movimiento revolucionario del magisterio (MRM)
-
Se encargaba de publicar los libros de texto para la educación primaria del país
-
Los ferrocarrileros realizaron una huelga en el sistema ferroviarios del país debido a inconformidades. La huelga se extendió a los ferrocarriles del Pacífico y Mexicano
-
-
Se construyeron el Centro Hospitalario 20 de Noviembre del ISSSTE y unidades habitacionales, como el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco o el Conjunto Habitacional Unidad Independencia en la Ciudad de México.
-
Con esto se obtuvo el control total del sistema eléctrico en México
-
La generación de electricidad en el país pasó de manos extranjeras a manos del gobierno mexicano.
-
-
México se abstuvo de votar por la expulsión de Cuba de la OEA debido a su política de no intervención en los asuntos de otros países, su compromiso con la solidaridad regional
-
Este territorio ha estado en disputa con Estados Unidos desde 1910 debido al cambio de curso que había tenido el Río Bravo y que afectó la frontera
-
Pues se hizo necesario abrir el sistema político a las agrupaciones en desacuerdo, esta reforma instituyó a los diputados de partido, lo que causó mayor diversidad en cuanto a propuestas y opiniones en la cámara de diputados
-
-
México declara esto tras la presión de Estados Unidos ante la revolución cubana. Pues Cuba se negó a retirar unos misiles que habían sido montados por los soviéticos apuntando a Estados Unidos conocida como "la guerra de los misiles" Esto se originó en 1962 y se dió en el periodo de la guerra fría.
-
-
-
-
-
Médicos del ISSTE eran explotados, principalmente los
trabajadores del Hospital 20 de Noviembre, así organizando el movimiento de protesta y con una huelga con amenazas si no se mejoraban las condiciones -
-
Los estudiantes de la vocacional 2 del IPN tuvieron discrepancias con los alumnos.
-
Se une la Escuela Nacional de Ciencias Políticas al movimiento y se da una justificación que da inicio a la huelga.
-
Realizada por personas de Zacatenco al Casco de Santo Tomás
-
Comienza a coordinar las acciones del movimiento a nivel nacional
-
Adopta una postura definitiva y con una vocación que apoya las
demandas de los estudiantes y los maestros del movimiento. -
En su informe IV respondió a los estudiantes, que se negaba a
satisfacer las demandas del pliego petitorio y así también expresando
la inexistencia de presos políticos, y que haría uso de la fuerza
pública para llegar al orden de la sociedad. -
Parte de el movimiento estudiantil que fue convocada por el
CNH, en búsqueda de la democratización, para así practicar una nueva forma de protesta por los estudiantes. -
Alumnos de las escuelas vocacionales 2 y 5 del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), seguida de la escuelas contra la represión, en la Plaza de las Tres Culturas un punto de reunión del movimiento, se produjo una serie de ataques a los estudiantes disparándoles y golpeándolos. -
Se confirmó con la celebración del mundial de futbol México
70, al igual con el fin de promover el turismo nacional entre
las potencias mundiales. -
Tras los acontecimientos el CNH toma la decisión de dar por terminado la huelga y así se disolvería.
-
Debido a las consecuencias históricas del movimiento que perduro, al igual de la modificación de las actitudes de los presidentes, Echeverría se le considera el autor de la intelectual masacre del 68.
-