antropología filosófica

  • Tales de Mileto
    624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto, precursor de la escuela de Mileto en el siglo VI a.C., buscó explicaciones racionales para el mundo, destacándose en matemáticas y astrología náutica. Propuso el agua como origen de todo y su influencia sentó las bases del pensamiento racional en la filosofía occidental, influyendo en figuras como Solón y Anaximandro. Su legado marcó el inicio de la filosofía natural y temprana, dejando una huella perdurable en la historia del pensamiento occidental.
  • Pitágoras de Samos
    570 BCE

    Pitágoras de Samos

    Pitágoras, filósofo y matemático griego, fundó la Escuela pitagórica y promovió principios filosóficos y religiosos en Crotona. Su hermandad enfatizaba la purificación espiritual y la conexión divina a través de la filosofía y las matemáticas. Aunque no dejó escritos, sus contribuciones a las matemáticas y la astronomía fueron significativas. Su legado perdura en la influencia sobre Platón, Aristóteles y el desarrollo de la filosofía y las matemáticas en Occidente.
  • Parménides de Elea
    540 BCE

    Parménides de Elea

    Parménides, filósofo griego nacido en Elea entre el 530 a.C. y el 515 a.C., dividió su doctrina en el Camino de la Verdad y el Camino de las Opiniones Mortales. Su poema "Sobre la naturaleza" influyó en la metafísica occidental, abordando temas como la cosmología y la teoría del conocimiento. Defendió el concepto de 'lo que es' y rechazó el 'no ser', generando debates y diversas interpretaciones.
  • Heráclito de Éfeso
    535 BCE

    Heráclito de Éfeso

    Heráclito, filósofo autodidacta nacido en Éfeso alrededor del 540 a.C., creía en la unidad de los opuestos y en el Logos como principio rector del mundo, identificando al fuego como la esencia de la realidad en constante cambio. Su obra "Sobre la naturaleza" influyó en Platón y la filosofía occidental, enfatizando el cambio constante y la armonía de los opuestos, con su concepto de "Panta rei" resaltando el flujo universal de los seres.
  • Anaxágoras de Clazomene
    500 BCE

    Anaxágoras de Clazomene

    Anaxágoras, filósofo presocrático, introdujo la idea del "nous" como clave de su filosofía. Explicó fenómenos naturales y estudió la anatomía cerebral. Consideraba que todo estaba compuesto por partículas elementales llamadas 'semillas'. Su enfoque científico influyó en Aristóteles y dejó un legado duradero en el pensamiento occidental.
  • Empédocles de Agrigento
    496 BCE

    Empédocles de Agrigento

    Empédocles, filósofo y político griego, destacó por sus contribuciones filosóficas sobre los cuatro principios materiales y las fuerzas del Amor y la Discordia. Su habilidad oratoria, médica y poética influyó en la cultura y política de su tiempo. Su filosofía abarcaba desde la explicación científica del mundo natural hasta la trascendencia del alma. Sus obras exploraban aspectos racionales y religiosos del universo.
  • Sócrates
    470 BCE

    Sócrates

    Sócrates, el filósofo griego clásico, es considerado uno de los más grandes pensadores de la filosofía occidental. Su método socrático de indagación, la mayéutica y examen de conceptos morales fundamentales ha influido profundamente en el pensamiento occidental. Es reconocido como el padre de la filosofía política y ética, abogando por la búsqueda constante de la verdad y la autorreflexión como medios para alcanzar la sabiduría y la virtud.
  • Demócrito de Abdera
    460 BCE

    Demócrito de Abdera

    Demócrito, filósofo antiguo, es conocido por su teoría atomista y ética centrada en la tranquilidad mental. Propuso átomos como base de la realidad y la relatividad de la percepción sensorial. Contribuyó al desarrollo de la matemática y la geometría, y valoraba el buen ánimo y el humor en la vida.
  • Platón
    427 BCE

    Platón

    Fue un filósofo griego, fundó la Academia de Atenas y dejó contribuciones significativas a la filosofía occidental. Postuló que el mundo sensible es una sombra imperfecta de un mundo de Formas eternas. Creía en la inmortalidad del alma y desarrolló la teoría de la reminiscencia para explicar el conocimiento. Su influencia perdura en la religión y la filosofía, aunque ha sido objeto de críticas. Su visión del universo y la ética sigue siendo debatida en la filosofía contemporánea.
  • Diógenes de Sinope
    412 BCE

    Diógenes de Sinope

    Diógenes, el filósofo cínico de Sinope, destacó por su vida vagabunda en Atenas y su adopción de la extrema pobreza como virtud. Su filosofía se centró en la autosuficiencia y la vida minimalista, desechando la riqueza y los honores como falsos. Desafiando las normas sociales convencionales, destacó la distinción entre naturaleza y convención. Diógenes personifica el espíritu cínico, defendiendo la autenticidad y la búsqueda de la verdad ética y la realización personal.
  • Aristóteles
    384 BCE

    Aristóteles

    Fue un filósofo, científico y polímata griego, revolucionó el pensamiento occidental con su énfasis en la experiencia y la observación. En contraposición al platonismo, enfatizó la experiencia como fuente de conocimiento y desarrolló la teoría hilemórfica sobre la composición de las entidades sensibles. Exploró ética, política y estética, delineando los fundamentos de la buena vida y la retórica persuasiva.
  • Galeno
    129 BCE

    Galeno

    Claudio Galeno, un médico antiguo, propuso cuatro temperamentos para describir la personalidad basándose en la teoría de los humores del cuerpo, los cuales son: Colérico; Melancólico; sanguíneo; y flemático.
  • San Agustín de Hipona
    354

    San Agustín de Hipona

    San Agustín, filósofo y teólogo del siglo IV, tuvo un papel crucial en la influencia de la filosofía en la teología cristiana. Abogó por la complementariedad de la fe y la razón, argumentando que ambas son necesarias para entender la revelación cristiana. Exploró el concepto del tiempo como una creación divina y su relación con la eternidad. Su postura sobre el mal, el libre albedrío y el amor fue fundamental en el desarrollo de la ética y la moral cristianas.
  • Santo Tomás de Aquino
    1225

    Santo Tomás de Aquino

    Sus enseñanzas hablan de la naturaleza del alma hasta la resurrección. Combina la filosofía aristotélica con la teología cristiana, discutiendo conceptos como la dualidad del alma humana y su existencia independiente del cuerpo. La resurrección es crucial para cumplir con la promesa divina de justicia, recompensando a los justos con una unión celestial con lo divino.Tanto el castigo como la recompensa en la otra vida están relacionados con la preparación y actividad terrenal.
  • Juan Duns Scoto
    1266

    Juan Duns Scoto

    Fue un teólogo y filósofo Destacó por sus contribuciones a la filosofía y psicología medieval. En sus obras, defendió la existencia de universales y desarrolló la noción de 'univocidad del ser'. En psicología, abogó por el principio de 'individuación' a través de 'haecceitas'. Rechazó la doctrina agustiniana de la iluminación a favor de la influencia aristotélica en la percepción intuitiva de verdades universales. Reconocido como uno de los principales filósofos-teólogos de la Europa occidental.
  • Guillermo de Ockham
    1287

    Guillermo de Ockham

    Guillermo de Ockham, o William of Ockham, fue un influyente filósofo inglés del siglo XIV, conocido por su nominalismo y la "Navaja de Ockham". Sus ideas anticiparon la ciencia moderna y el empirismo inglés. En psicología, enfatizó la razón sobre la metafísica, contribuyendo a la separación entre razón y fe y al desarrollo de la psicología como ciencia autónoma.
  • Nicolás Copérnico
    1473

    Nicolás Copérnico

    Nicolaus Copernicus fue un polímata que formuló la teoría heliocéntrica, desafiando las creencias astronómicas al afirmar que la Tierra y los planetas giraban alrededor del Sol. Su valentía al desafiar las creencias establecidas marcó un hito crucial en la historia de la ciencia y la astronomía. Su legado perdura hasta hoy, siendo honrado con el nombre de un cráter lunar en 1935.
  • Giordano Bruno
    1548

    Giordano Bruno

    Giordano Bruno, filósofo y astrónomo del siglo XVI, propuso ideas revolucionarias sobre el cosmos, como la infinitud del universo y la existencia de múltiples mundos. Condenado por herejía, su martirio lo convirtió en un símbolo de la lucha por la libertad de pensamiento. Sus obras siguen siendo estudiadas por su impacto en la filosofía renacentista y la ciencia moderna.
  • Francis Bacon
    1561

    Francis Bacon

    Francis Bacon, político y filósofo, destacó por su obra 'Instauratio magna', que incluye el 'Novum Organum'. Su legado se centra en el desarrollo del método científico y su influencia en filosofía, política y literatura. Afrontó acusaciones de corrupción en 1621. Su obra también aborda ocultismo, críticas al aristotelismo y la inducción verdadera. Su legado sigue siendo objeto de estudio y debate.
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Conocido por sus descubrimientos astronómicos y avances tecnológicos, desafió la cosmología aristotélica al probar el sistema heliocéntrico con observaciones como las irregularidades lunares y las lunas de Júpiter. Su conflicto con la Iglesia Católica, debido a su enfoque empírico, marcó un hito en la historia científica. Su compromiso con la observación y la experiencia sentó las bases del método científico y la búsqueda del conocimiento basado en la evidencia.
  • René Descartes

    René Descartes

    René Descartes, destacado filósofo del siglo XVII, es conocido como padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Su famosa frase "Pienso, luego existo" refleja su enfoque en la razón individual. Desafió las ideas tradicionales abogando por el racionalismo y un método filosófico basado en la duda y la búsqueda de conocimiento claro. Su énfasis en la razón dejó un legado perdurable en la filosofía occidental.
  • Abbé Faria

    Abbé Faria

    Abbé Faria fue un abate indo-portugués del siglo XIX que realizó contribuciones significativas al estudio de la hipnosis. Desarrolló conceptos como la autosugestión, enfoque natural y sugestión verbal
  • Friedrich Herbart

    Friedrich Herbart

    Filósofo y psicólogo alemán que realizó valiosas contribuciones al campo de la educación, con un enfoque científico, adaptando la instrucción a las necesidades y capacidades individuales del estudiante. Propuso una teoría de la mente humana funciona como un sistema que procesa las ideas a través de la "apercepción". Formación del carácter moral y la teoría de la afectividad, las emociones y sentimientos desempeñan un papel crucial en el aprendizaje y la toma de decisiones.
  • Søren Kierkegaard

    Søren Kierkegaard

    filósofo danés del siglo XIX,ó la angustia existencial como una parte fundamental de la existencia humana, destacando la importancia de individualidad y autenticidad. Introdujo la noción delsalto de la fe" como un acto subjetivo y personal, argumentando que la fe genuina implica tomar riesgos y comprometerse con lo desconocido. Desbió estadios de la existencia, incluyendo el estadio estético, ético y religioso, representando formas en que las personas dan sentido a sus vidas.
  • Francis Galton

    Francis Galton

    científico del siglo XIX, enfatizó la importancia de la herencia genética en la formación de la personalidad, reconociendo también el impacto del entorno en el desarrollo de la misma. Realizó estudios sobre gemelos para explorar la contribución de la herencia y el entorno y su influencia en la personalidad.
  • Jean-Martin Charcot

    Jean-Martin Charcot

    Jean-Martin Charcot, médico francés del siglo XIX, realizó estudios clínicos detallados sobre pacientes con histeria, describiendo y clasificando diferentes formas de la enfermedad y explorando el uso de la hipnosis como herramienta terapéutica para tratar a pacientes con histeria. Su trabajo ayudó a establecer un enfoque más sistemático para comprender y diagnosticar la histeria.
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt

    Wundt fue un psicólogo alemán considerado el padre de la psicología experimental. Estableció el primer laboratorio de psicología en 1879 y se centró en la comprensión de la estructura de la mente y la conciencia mediante la observación y experimentación controlada.
  • William James

    William James

    James fue un filósofo y psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en la teoría de la mente y la conciencia. Su enfoque pragmático resaltó la importancia de la experiencia subjetiva y la acción en la comprensión de la mente.
  • G. Stanley Hall

    G. Stanley Hall

    Hall fue un psicólogo estadounidense pionero en el estudio del desarrollo infantil y adolescente. Su trabajo enfatizó la importancia de la adolescencia como una etapa única de desarrollo, con características distintivas y desafíos específicos.
  • Iván Pávlov

    Iván Pávlov

    Pávlov fue un fisiólogo ruso conocido por su investigación sobre el condicionamiento clásico. Su experimento con perros pavimentó el camino para comprender cómo los estímulos pueden provocar respuestas automáticas en los seres vivos.
  • Hermann Ebbinghaus

    Hermann Ebbinghaus

    Ebbinghaus fue un psicólogo alemán conocido por sus investigaciones sobre la memoria y el olvido. Sus estudios sobre el olvido y la curva de olvido revelaron patrones importantes en el proceso de retención de la información.
  • Emil Kraepelin

    Emil Kraepelin

    Kraepelin fue un psiquiatra alemán cuyo trabajo revolucionó la comprensión y clasificación de los trastornos mentales. Su concepto de "dementia praecox" (esquizofrenia) resaltó la idea de una disfunción cerebral subyacente en los trastornos psiquiátricos.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    Freud fue un neurólogo y psicoanalista austriaco conocido por su teoría del psicoanálisis. Su trabajo se centró en el estudio del inconsciente y cómo los conflictos internos influyen en el comportamiento humano.
  • Alfred Binet

    Alfred Binet

    Binet fue un psicólogo francés conocido por su trabajo en psicometría y medición del coeficiente intelectual. Desarrolló el primer test de inteligencia moderno, destacando la importancia de comprender la inteligencia como una capacidad dinámica y maleable.
  • Pierre Janet

    Pierre Janet

    Janet fue un psicólogo y filósofo francés conocido por su trabajo en la psicología del inconsciente y la hipnosis. Él destacó la importancia del inconsciente en la comprensión de los trastornos mentales y la conducta humana, explorando la influencia de las experiencias pasadas en el comportamiento presente.
  • Alfred Adler

    Alfred Adler

    Adler fue un médico y psiquiatra austriaco, fundador de la psicología individual. Su teoría se centró en el concepto de la "inferioridad" y cómo los sentimientos de inferioridad pueden influir en el desarrollo psicológico y los comportamientos neuróticos.
  • Edward Thorndike

    Edward Thorndike

    Thorndike fue un psicólogo estadounidense conocido por su teoría del condicionamiento operante y la ley del efecto. Demostró que las respuestas que conducen a consecuencias satisfactorias se fortalecen, mientras que aquellas que conducen a consecuencias desagradables se debilitan.
  • Carl Jung (1875-1961)

    Carl Jung (1875-1961)

    Jung fue un psiquiatra suizo conocido por su trabajo en psicología analítica. Introdujo los conceptos de inconsciente colectivo y arquetipos, argumentando que hay elementos universales en el inconsciente que influyen en el comportamiento humano.
  • John B. Watson

    John B. Watson

    Watson fue un psicólogo estadounidense asociado con el conductismo. Su enfoque en el condicionamiento respondiente y su creencia en la maleabilidad del comportamiento humano influyeron en la psicología y la educación.
  • Melanie Klein

    Melanie Klein

    Klein fue una psicoanalista austriaca-británica conocida por su trabajo en psicoanálisis infantil. Desarrolló la teoría de las relaciones objetales y destacó la importancia de los instintos de vida y muerte en el desarrollo psicológico.
  • Karen Horney

    Karen Horney

    Horney fue una psicoanalista alemana conocida por sus teorías sobre la personalidad y la neurosis. Su trabajo se centró en los conflictos internos y la forma en que los patrones de pensamiento irracionales pueden llevar a la neurosis.
  • Edward Tolman

    Edward Tolman

    Tolman fue un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en la teoría del mapa cognitivo y el conductismo latente. Argumentó que los organismos no solo responden a estímulos directos, sino que también forman representaciones mentales del mundo que los rodea.
  • Wolfgang Köhler

    Wolfgang Köhler

    Köhler fue un psicólogo alemán conocido por su trabajo en la teoría de la gestalt. Sus experimentos con chimpancés resaltaron la comprensión de la resolución de problemas a través de la percepción global en lugar de procesos mecánicos.
  • Karl Lashley

    Karl Lashley

    Lashley fue un neuropsicólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre el engrama y la localización cerebral del aprendizaje. Su investigación cuestionó la idea de que el aprendizaje podía reducirse a cambios específicos en el cerebro.
  • Kurt Lewin

    Kurt Lewin

    Lewin fue un psicólogo alemán-estadounidense conocido por sus contribuciones a la psicología social y su teoría del campo. Destacó la importancia de comprender el comportamiento humano en contextos sociales y abogó por un enfoque experimental en la investigación psicológica.
  • Fritz Perls

    Fritz Perls

    Perls fue un psicoanalista y psicoterapeuta alemán conocido por desarrollar la terapia gestáltica. Su enfoque se centró en la conciencia del momento presente y la responsabilidad personal en la búsqueda de la verdad y la autenticidad.
  • Anna Freud

    Anna Freud

    Freud fue una psicoanalista austriaca y la hija menor de Sigmund Freud. Contribuyó al desarrollo de la teoría psicoanalítica, especialmente en la comprensión del yo, el superyó y los mecanismos de defensa.
  • Donald Winnicott

    Donald Winnicott

    Winnicott fue un pediatra y psicoanalista británico conocido por su trabajo en psicoanálisis infantil. Se destacó por su concepto del "objeto transicional" y su comprensión de la importancia del entorno familiar en el desarrollo del niño.
  • Jean Piaget

    Jean Piaget

    Piaget fue un psicólogo suizo conocido por su teoría del desarrollo cognitivo en niños. Su enfoque en la construcción activa del conocimiento y las etapas del desarrollo infantil influyeron profundamente en la educación y la psicología del desarrollo.
  • Lev Vygotsky

    Lev Vygotsky

    Vygotsky fue un psicólogo ruso conocido por su teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. Argumentó que el aprendizaje y el desarrollo están intrínsecamente ligados a las interacciones sociales y el entorno cultural.
  • Zing-Yang Kuo

    Zing-Yang Kuo

    Kuo fue un psicólogo chino-estadounidense conocido por su trabajo en etología y aprendizaje animal. Su investigación resaltó la importancia del entorno en la determinación del comportamiento animal y la plasticidad de las respuestas instintivas.
  • J.P. Guilford

    J.P. Guilford

    Guilford fue un psicólogo estadounidense conocido por su investigación en la teoría de la inteligencia. Introdujo el concepto de pensamiento divergente y propuso la estructura de la mente en términos de operaciones, productos y contenidos.
  • Gordon Allport

    Gordon Allport

    Allport fue un psicólogo estadounidense conocido por su teoría de los rasgos de personalidad. Argumentó que los rasgos son disposiciones psicológicas que influyen en el comportamiento y la percepción.
  • Erich Fromm

    Erich Fromm

    Fromm fue un psicoanalista y filósofo social alemán conocido por su trabajo en psicoanálisis humanista. Su enfoque se centró en la búsqueda de significado y la autorrealización personal.
  • Jacques Lacan

    Jacques Lacan

    Lacan fue un psicoanalista y filósofo francés conocido por su reinterpretación del psicoanálisis freudiano. Introdujo conceptos como el "lenguaje" y el "Otro" en su teoría psicoanalítica, enfatizando la importancia del lenguaje en la formación de la identidad.
  • Bluma Zeigarnik

    Bluma Zeigarnik

    Zeigarnik fue una psicóloga rusa conocida por descubrir el efecto de la Zeigarnik, que muestra que las personas recuerdan mejor las tareas inacabadas que las completadas.
  • Erik Erikson

    Erik Erikson

    Erikson fue un psicoanalista germano-estadounidense conocido por su teoría del desarrollo psicosocial. Propuso una serie de etapas de desarrollo que abarcan toda la vida, enfatizando la importancia de la resolución exitosa de conflictos en cada etapa para el desarrollo saludable.
  • Carl Rogers

    Carl Rogers

    Rogers fue un psicólogo estadounidense conocido por su enfoque en la psicoterapia centrada en el cliente. Destacó la importancia del autoconcepto y la autoaceptación en el proceso de crecimiento personal.
  • Konrad Lorenz

    Konrad Lorenz

    Lorenz fue un zoólogo y etólogo austriaco conocido por su estudio del imprinting en aves. Demostró que ciertas formas de comportamiento son innatas y pueden ser desencadenadas por estímulos específicos durante un período crítico en el desarrollo.
  • Bruno Bettelheim

    Bruno Bettelheim

    Bettelheim fue un psicoanalista austriaco-estadounidense conocido por su trabajo en psicología infantil y su enfoque en el poder de las experiencias tempranas en la vida de un niño.
  • B.F. Skinner

    B.F. Skinner

    Skinner fue un psicólogo estadounidense asociado con el conductismo radical. Desarrolló el concepto de condicionamiento operante, donde el comportamiento es modificado por las consecuencias que siguen a dicha acción.
  • Donald Hebb

    Donald Hebb

    Hebb fue un psicólogo canadiense conocido por su teoría sobre el aprendizaje y la plasticidad neuronal, resumida en su famosa cita "Las neuronas que disparan juntas, permanecen conectadas".
  • Viktor Frankl

    Viktor Frankl

    Frankl fue un psiquiatra y neurólogo austriaco conocido por su teoría de la logoterapia. Sobreviviente del Holocausto, enfatizó la importancia de encontrar sentido y propósito en la vida para superar el sufrimiento.
  • Harry Harlow

    Harry Harlow

    Harlow fue un psicólogo estadounidense conocido por sus estudios con monos sobre el apego y el desarrollo emocional. Demostró la importancia del contacto físico y emocional temprano en el desarrollo saludable de los niños.
  • Raymond Cattell

    Raymond Cattell

    Cattell fue un psicólogo británico-estadounidense conocido por su investigación en la estructura de la personalidad y la inteligencia. Propuso el modelo de los factores de la personalidad y distinguió entre inteligencia fluida y cristalizada.
  • Solomon Asch

    Solomon Asch

    Asch fue un psicólogo social estadounidense conocido por sus experimentos sobre la conformidad. Su investigación demostró cómo las personas pueden conformarse a la opinión de la mayoría, incluso si difiere de su propio juicio.
  • John Bowlby

    John Bowlby

    Bowlby fue un psicoanalista y psicólogo británico conocido por su teoría del apego. Su trabajo destacó la importancia de los lazos emocionales tempranos entre los bebés y sus cuidadores en el desarrollo emocional y social.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow

    Maslow fue un psicólogo estadounidense conocido por su teoría de la jerarquía de necesidades y la psicología humanista. Argumentó que las personas tienen un impulso innato hacia la autorrealización y el cumplimiento de su potencial máximo.
  • Françoise Dolto

    Françoise Dolto

    Dolto fue una pediatra y psicoanalista francesa conocida por su trabajo en psicoanálisis infantil. Destacó la importancia de entender las necesidades emocionales de los niños y la influencia de las primeras experiencias en la vida adulta.
  • Rollo May

    Rollo May

    May fue un psicólogo y psicoterapeuta estadounidense conocido por su trabajo en psicología existencial. Argumentó que el sufrimiento y la confrontación con la angustia son parte integral del proceso de desarrollo humano.
  • Albert Ellis

    Albert Ellis

    Ellis fue un psicólogo estadounidense conocido por desarrollar la terapia racional emotiva conductual (TREC). Su enfoque se centró en identificar y cambiar las creencias irracionales que conducen a emociones negativas y comportamientos disfuncionales.
  • Mary Ainsworth

    Mary Ainsworth

    Ainsworth fue una psicóloga estadounidense conocida por su trabajo en el estudio del apego en niños. Desarrolló la "Situación Extraña", una técnica para evaluar la calidad del apego entre un niño y su cuidador.
  • Kenneth Clark

    Kenneth Clark

    Clark fue un psicólogo social estadounidense conocido por su investigación sobre el prejuicio racial y la segregación escolar. Su trabajo fue fundamental en el caso Brown v. Board of Education, que desafiaba la segregación racial en las escuelas públicas de Estados Unidos.
  • Joseph Wolpe

    Joseph Wolpe

    Wolpe fue un psiquiatra sudafricano conocido por su desarrollo de la terapia de desensibilización sistemática. Su enfoque se centró en reducir la ansiedad mediante la exposición gradual a estímulos temidos, mientras se practican técnicas de relajación.
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner

    Bruner fue un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en la teoría del constructivismo y la psicología cognitiva. Destacó la importancia de la construcción activa del conocimiento por parte del individuo.
  • Virginia Satir

    Virginia Satir

    Satir fue una psicoterapeuta estadounidense conocida por su trabajo en terapia familiar. Su enfoque se centró en mejorar la comunicación y las relaciones dentro de la familia para promover el crecimiento personal y el bienestar.
  • Hans J. Eysenck

    Hans J. Eysenck

    Eysenck fue un psicólogo británico conocido por su investigación en la personalidad y la psicología de la conducta. Argumentó que la personalidad se puede entender en términos de tres dimensiones: psicoticismo, extraversión e introversión.
  • Eleanor E. Maccoby

    Eleanor E. Maccoby

    Maccoby fue una psicóloga estadounidense conocida por su investigación sobre el desarrollo de género en niños. Su trabajo desafió estereotipos de género y examinó las diferencias de género en el rendimiento académico.
  • David C. McClelland

    David C. McClelland

    McClelland fue un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en la motivación y la teoría de las necesidades. Identificó tres necesidades principales: logro, afiliación y poder, y argumentó que estas motivaciones influyen en el comportamiento humano.
  • Leon Festinger

    Leon Festinger

    Festinger fue un psicólogo social estadounidense conocido por su teoría de la disonancia cognitiva. Argumentó que las personas tienen una motivación interna para mantener la consistencia entre sus creencias y comportamientos.
  • Timothy Leary

    Timothy Leary

    Leary fue un psicólogo estadounidense conocido por su defensa del uso de drogas psicodélicas y su lema "encender, sintonizar, desconectar". Su trabajo influyó en el movimiento de la contracultura de los años 60 y la exploración psicodélica.
  • George Armitage Miller

    George Armitage Miller

    Miller fue un psicólogo estadounidense conocido por su investigación en la memoria y la capacidad de procesamiento de la información. Introdujo el concepto del "tamaño de la memoria de trabajo", destacando la capacidad limitada del cerebro para procesar información.
  • George Armitage Miller

    George Armitage Miller

    Miller fue un psicólogo estadounidense conocido por su investigación en la memoria y la capacidad de procesamiento de la información. Introdujo el concepto del "tamaño de la memoria de trabajo", destacando la capacidad limitada del cerebro para procesar información.
  • Erving Goffman

    Erving Goffman

    Goffman fue un sociólogo y escritor canadiense-estadounidense conocido por su trabajo en la teoría de la dramaturgia social. Argumentó que las interacciones sociales se pueden entender como actuaciones teatrales, donde las personas desempeñan roles sociales específicos para gestionar sus impresiones.
  • Robert Zajonc

    Robert Zajonc

    Zajonc fue un psicólogo social estadounidense conocido por su investigación sobre el efecto de mera exposición y la influencia del afecto en el juicio social. Demostró que la familiaridad con un estímulo aumenta la preferencia hacia él.
  • Janet Taylor Spence

    Janet Taylor Spence

    Spence fue una psicóloga estadounidense conocida por su trabajo en psicología de género y evaluación psicológica. Investigó los estereotipos de género y cómo influyen en la percepción y el tratamiento de las mujeres competentes.
  • Roger Brown

    Roger Brown

    Brown fue un psicólogo social estadounidense conocido por su investigación sobre el lenguaje y la memoria. Introdujo el concepto de "recuerdos de flashbulb", que son recuerdos detallados y vívidos de eventos emocionalmente significativos.
  • Serge Moscovici

    Serge Moscovici

    Moscovici fue un psicólogo social francés conocido por su teoría de la influencia social y la psicología de las minorías. Destacó la importancia de la innovación y la disidencia en la dinámica social y la creación de conocimiento.
  • William Glasser

    William Glasser

    Glasser fue un psiquiatra estadounidense conocido por desarrollar la terapia de la realidad y la teoría de la elección. Enfatizó la importancia de las relaciones interpersonales y la conexión social en el bienestar emocional y la salud mental.
  • Albert Bandura

    Albert Bandura

    Bandura fue un psicólogo canadiense-estadounidense conocido por su teoría del aprendizaje social. Destacó la influencia del modelado y la observación en el desarrollo del comportamiento humano.
  • Donald Broadbent

    Donald Broadbent

    Broadbent fue un psicólogo británico conocido por su trabajo en la atención y la percepción auditiva. Propuso el modelo de filtro atencional, que explicaba cómo el cerebro selecciona información relevante y filtra el resto.
  • Endel Tulving

    Endel Tulving

    Tulving fue un psicólogo canadiense conocido por su investigación sobre la memoria episódica y la memoria semántica. Introdujo el concepto de "memoria autobiográfica", que implica la capacidad de recordar eventos y experiencias personales.
  • Lawrence Kohlberg

    Lawrence Kohlberg

    Kohlberg fue un psicólogo estadounidense conocido por su teoría del desarrollo moral. Propuso una serie de etapas de desarrollo moral que abarcan desde la obediencia hasta principios éticos universales.
  • Nico Frijda

    Nico Frijda

    Frijda fue un psicólogo neerlandés conocido por su investigación en la emoción y la teoría del procesamiento emocional. Destacó la importancia de las emociones en la adaptación y la toma de decisiones.
  • Roger N. Shepard

    Roger N. Shepard

    Shepard fue un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en la percepción visual y la psicofísica. Demostró cómo la percepción está influenciada por la experiencia y los contextos visuales.
  • Melvin Lerner

    Melvin Lerner

    Lerner fue un psicólogo social estadounidense conocido por su investigación sobre la justicia y la atribución. Su teoría de la creencia en un mundo justo sugiere que las personas tienen una necesidad psicológica de creer que el mundo es justo y que las personas reciben lo que merecen.
  • Walter Mischel

    Walter Mischel

    Mischel fue un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en la teoría de la personalidad y la autocontrol. Su famoso "Experimento del malvavisco" demostró la importancia del autocontrol en el éxito a largo plazo.
  • Gordon H. Bower

    Gordon H. Bower

    Bower fue un psicólogo estadounidense conocido por su investigación en la memoria y el aprendizaje. Contribuyó al desarrollo de la teoría del procesamiento de la información y mostró cómo los eventos emocionales pueden afectar el almacenamiento y recuperación de la memoria.
  • Elliot Aronson

    Elliot Aronson

    Aronson fue un psicólogo social estadounidense conocido por su trabajo en la disonancia cognitiva y la influencia social. Argumentó que el comportamiento humano puede ser influenciado por factores situacionales y sociales, y que no todos los comportamientos extraños son indicativos de enfermedad mental.
  • Stanley Milgram

    Stanley Milgram

    Milgram fue un psicólogo social estadounidense conocido por su controvertido experimento sobre la obediencia a la autoridad. Demostró cómo las personas pueden obedecer órdenes que contradicen su conciencia moral, especialmente en situaciones de autoridad.
  • Philip Zimbardo

    Philip Zimbardo

    Zimbardo es un psicólogo estadounidense conocido por su estudio de la prisión de Stanford, que demostró cómo los roles sociales pueden influir en el comportamiento humano. Su investigación resaltó la importancia del contexto social en la determinación del comportamiento.
  • Daniel Kahneman

    Daniel Kahneman

    Kahneman es un psicólogo israelí-estadounidense conocido por su trabajo en economía conductual y teoría de la toma de decisiones. Su investigación sobre los sesgos cognitivos revela cómo las personas toman decisiones basadas en heurísticas y percepciones erróneas.
  • Mihály Csíkszentmihályi

    Mihály Csíkszentmihályi

    Csíkszentmihályi fue un psicólogo húngaro-estadounidense conocido por su trabajo en la psicología positiva y el concepto de flujo. Destacó la importancia de la experiencia óptima y la implicación total en actividades gratificantes para el bienestar psicológico.
  • Paul Ekman

    Paul Ekman

    Ekman es un psicólogo estadounidense conocido por su investigación sobre las expresiones faciales y las emociones universales. Su trabajo influyó en la comprensión de cómo las emociones se expresan y se experimentan en diferentes culturas.
  • Martin Seligman

    Martin Seligman

    Seligman es un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en psicología positiva y bienestar. Propuso la teoría del "aprendizaje de la indefensión" y desarrolló el concepto de "optimismo aprendido".
  • Ignacio Martín-Baró

    Ignacio Martín-Baró

    Martín-Baró fue un psicólogo y jesuita salvadoreño conocido por su trabajo en psicología social y comunitaria. Destacó la importancia de comprender el impacto del contexto social y político en la salud mental y el trauma psicológico, especialmente en contextos de violencia y opresión.
  • Elizabeth Loftus

    Elizabeth Loftus

    Loftus es una psicóloga estadounidense conocida por su investigación sobre la memoria y los testimonios judiciales. Su trabajo demostró cómo los recuerdos pueden ser influenciados y distorsionados por la información posterior.
  • Jon Kabat-Zinn

    Jon Kabat-Zinn

    Kabat-Zinn es un profesor emérito de medicina y creador del programa MBSR (Mindfulness-Based Stress Reduction). Destacó la importancia de la conciencia plena y la meditación en el manejo del estrés y el bienestar emocional
  • Daniel Schacter

    Daniel Schacter

    Schacter es un psicólogo estadounidense conocido por su trabajo en la memoria y el olvido. Identificó los "siete pecados de la memoria" que incluyen la transitoriedad, la sugestibilidad y el sesgo de confirmación.