-
Es el comienzo de la historia dinástica del Antiguo Egipto. Según Manetón, la capital del Imperio durante este tiempo fue Tinis (de donde proviene el nombre Tinita), aunque no hay vestigios arqueológicos que lo corroboren. En esta época gobernaron sólo dos linajes de reyes, denominados primera y segunda dinastía; los primeros faraones se consideran los unificadores de Egipto.
-
Es el primero de los tres grandes períodos de la historia egipcia conocidos comúnmente como “reinos” (los otros dos son el Reino Medio y el Imperio Nuevo), en el cual alcanzó su primer pico de civilización en complejidad y logros de forma continuada.
-
época que va desde finales de la Dinastía VI hasta la reunificación de Egipto por Mentuhotep II, un príncipe tebano. Históricamente hablando supone el hundimiento del esquema político del Imperio Antiguo, el ascenso al poder de los nomarcas, la aparición de un reino en el norte con capital en Heracleópolis y otro en el sur en torno a Tebas, y finalmente, la reunificación del país por los tebanos.
-
Se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II,a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer Periodo Intermedio de Egipto.
-
l Segundo Periodo Intermedio es el período más oscuro de la historia de Egipto, pues quedan pocos monumentos de esta época que informen sobre los acontecimientos. Fue una época en que el poder no estuvo bajo un solo faraón y se caracteriza porque hicieron su aparición en Egipto los hicsos, cuyos reyes integran las dinastías XV y XVI.
-
Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Ahmose I. En lo que concierne a la religión el dios principal tebano era Amón, aunque Iahmes I empezó a potenciar también el culto por Osiris
-
Egipto se vio dividido en dos unidades políticas, una dirigida desde Tanis, en el Bajo Egipto, y otra desde Tebas, en el Alto Egipto. Ambas eran gobernadas por dinastías de origen libio. Si bien eran independientes entre sí, y en muchos casos rivales, los gobernantes tebanos sólo ostentaban el título de Sumo sacerdote de Amón.
-
También denominada Saíta, por tener su capital en Sais; fue la última dinastía nativa que gobernó Egipto antes de la conquista persa. Se la considera el inicio del Periodo Tardío de Egipto
-
Este periodo duró casi cuatrocientos años, Alejando Magno fundó Alejandría, la que fuera capital de Egipto durante varios siglos. Tras su muerte, Tolomeo tomó el poder de Egipto y convirtió Alejandría en un gran puerto comercial, dominando las rutas del mar Egeo y Mediterráneo.