-
La Mesopotamia es una región del Asia Occidental ubicada entre los ríos Tigris y Eufrates, así como en sus terrenos circundantes. En esta región surgió durante la Edad Antigua la llamada civilización mesopotámica.
-
Se estableció a orillas del río Nilo en el norte del continente africano que, con sus crecidas anuales, permitía abastecer de riego a los campos sembrados, razón por la que la agricultura se convirtió en la principal fuente de riqueza de la región. La civilización egipcia alcanzó un gran desarrollo en las ciencias, el arte, la religión y el comercio. Se destacó por la majestuosidad de sus monumentos cubiertos de jeroglíficos tallados en sus paredes.
-
Periodo "Uruk": El primer registro de aparición de la civilización Sumeria en Mesopotamia
-
Fue la primera nación mesopotámica, que fundó las ciudades míticas de Uruk, Lagas, Kis, Ur y Eridu, con una economía basada en la agricultura de regadío. Fueron los inventores de la escritura cuneiforme y se gobernaron mediante reyes absolutos que eran vicarios de los dioses en la Tierra.
-
La aparición de la escritura: la dotación más antigua de tablillas de arcilla con escritura cuneiforme encontrada
-
El Imperio Antiguo forjó y consolidó el sistema político, cultural y religioso surgido durante el periodo protodinástico, con la aparición de una monarquía cuyos rasgos más notables son la divinización absoluta del faraón y un poder político fuertemente centralizado.
-
Construcción de la Pirámide Escalonada en la necrópolis de Menfis
-
Lugalizagesi: La primera Unificación de Sumeria
-
El Rey Sargón toma el poder de la ciudad de Lugalizagesi e inicia luego la conquista de toda la Mesopotamia.
-
El Imperio Acadio comienza gracias a las conquistas de Sargón de Acad el Grande que fue el primer monarca capaz de unificar la Antigua Mesopotamia.
-
Los acadios fueron el resultado de las invasiones de los pueblos semitas de la Península arábiga, que perseguían la prosperidad de los sumerios. Entre ellos llegaron árabes, hebreos y sirios, que se establecieron hacia el norte de Sumeria y eventualmente prosperaron lo suficiente para invadirla y fundar el Imperio Acadio.
-
El Imperio Acadio cae frente a las tribus nómadas de los Gutis y Amorreos.
-
Disolución total del Imperio Acadio
-
El resultado fue el colapso final del Imperio Antiguo después de varias décadas se hambrunas
-
Surgieron hambrunas derivadas de una severa sequía en la región de las fuentes del Nilo, causada por una drástica disminución de las lluvias.
-
se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II, a mediados de la dinastía XI, dando fin al denominado Primer periodo intermedio de Egipto. Esta época comprende la segunda parte de la dinastía XI y la dinastía XII.
-
Se logró establecer un sistema de tipo casi feudal, es decir, de simple lazo de fidelidad nomarca-faraón, sin un gobierno central directo, además el rey era asesorado por el llamado Consejo de Grandes; todo esto hacía imposible un verdadero poder absoluto, como el del Imperio Antiguo, no lográndose tampoco una dominación plena.
-
El Imperio babilónico fue uno de las más importantes del mundo antiguo. El babilonio era un pueblo muy sofisticado, que construyó grandes ciudades e invento la astronomía, el calendario lunar y el zodiaco. También fueron grandes maestros del álgebra y las matemáticas avanzadas. La capital del Imperio babilónico era Babilonia, situada en la llanura mesopotámica que rodea al río Éufrates.
-
En Kush se realizaban campañas periódicas en las que se tomaban los enclaves de acceso a las minas de oro, cobre y piedra (alabastro, diorita) estableciéndose guarniciones militares permanentes y colonias egipcias, iniciándose así el proceso de penetración cultural.
-
El traslado de la capital a Itytauy, bajo Amenemhat I, refleja el especial interés por la región,hay constancia de la expansión agrícola, paralelamente a la realización de obras de regadío y regulación de las aguas, y a la construcción de nuevas ciudades.
-
El rey llamado Hammurabi heredó el trono. Poco a poco construyó un amplio imperio que se extendía desde Asiria, en el norte, hasta el golfo Pérsico, en el sur.
-
El Código de Hammurabi es la primera ley escrita de la que se tiene constancia. La figura superior muestra al propio Hammurabi en posición humilde ante Šamaš, dios del Sol. Bajo ella están escritas casi 282 leyes con objeto de regir las decisiones de los jueces.
-
Con el nombre de Imperio Nuevo se conoce al periodo histórico que comienza con la reunificación de Egipto bajo Amosis I (c. 1550 a. C.) y que termina hacia el 1070 a. C. con la llegada al trono de los soberanos de origen libio. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Transcurre entre el Segundo periodo intermedio, y el Tercer periodo intermedio de Egipto.
-
Se les conoció por su capacidad guerrera, por un organizado ejército que utilizó infantería, arqueros, caballería, armas de hierro y que se caracterizó por su gran crueldad con el enemigo derrotado. En Asiria existieron infinidad de dioses, mas de 2000, pero tenían una divinidad principal: Assur que da el nombre a la capital que también se denominaba Assur y que se encuentra junto al río Tigris.
-
Las campañas militares, además de proveer gran cantidad de tributos, posibilitaban la expansión económica. Las explotaciones mineras eran organizadas directamente por el gobierno faraónico y protegidas mediante presencia militar.
-
La civilización griega de la antigüedad, que tuvo un gran desarrollo en el campo filosófico, famosa por sus conocimientos, su arte y sus templos. El mundo griego antiguo está formado por el conjunto de territorios Grecia, Asia Menor, Magna Grecia, Mar Negro, Norte de África y Mediterráneo occidental y sociedades que, teniendo como área central de referencia el mar Egeo, se articulan en torno a vínculos
-
Establecieron en su imperio un sistema administrativo que demostró la importancia de mantener estreches contactos entre la capital y sus provincias.
-
Convencionalmente el inicio de la época arcaica se establece en la primera Olimpiada, con el tiempo se decide que en periodos de cuatro años se volverán a celebrar así mismo dando comienzo con la celebración de los primeros Juegos Olímpicos
-
La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a. C
-
Se formó por una agrupación de pueblos en el siglo VIII a. C. y dominó el mundo mediterráneo y la Europa Occidental desde el siglo I hasta el V mediante la conquista militar y la asimilación de las élites locales. Su dominio ha dejado importantes huellas arqueológicas y numerosos testimonios literarios.
-
Época arcaica es una periodización de la historia de la antigua Grecia, en la que se expandieron por todo el Mediterráneo mediante la colonización. A pesar de su gran fragmentación política, los griegos fueron construyendo una identidad común frente a otros pueblos de la Antigüedad, de la que adquirieron una conciencia vigorosa, evidenciada en sus manifestaciones culturales y artísticas y en una peculiar cosmovisión que se ha interpretado como tensión entre lo apolíneo y lo dionisíaco.
-
El período tardío de Egipto también conocido como Baja época, comprende la historia del Antiguo Egipto desde el 664 a. C., cuando Psamético I funda la dinastía XXVI, Saíta, hasta la derrota del Imperio aqueménida por Alejandro Magno en 332 a. C. quien aceptó la rendición del gobernante sátrapa persa de Egipto en ese momento, Mazaces y marcó el inicio del Periodo helenístico de Egipto, que se estabilizaría después de la muerte de Alejandro con el Reino ptolemaico.
-
La Cirenaica era una región destacada por su fertilidad, por lo tanto sus colonos se dedicaban a la agricultura y al comercio. Las colonias griegas se extendieron por casi todo el Mediterráneo, y tenían como objeto descomprimir los problemas sociales de las ciudades de origen, como medio de ascenso político, o para servir de granero de las ciudades-estado griegas e impulsar el comercio.
-
La República romana consolidó su poder en el centro de Italia se impuso como potencia dominante de la península itálica sometiendo a los demás pueblos de la región y enfrentándose a las polis griegas del sur.
-
-
El arte griego de la Época Clásica alcanzó, sobre todo en escultura, cotas de perfección que lo convirtieron en modelo a imitar de larte clásico, primero por el arte romano y posteriormente por el Renacimiento, Clasicismo y Neoclasicismo.
-
Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio
-
Para sustituir el liderazgo de los reyes, se creó expresamente un nuevo cargo con el título inicialmente, el cónsul poseía todos los poderes que antaño pertenecían al rey, compartidos con otro colega consular. Sus mandatos eran anuales, y cada cónsul podía vetar las actuaciones o decisiones de su colega.
-
Batalla de Accio: entre la flota de César Octavio, comandadas por Marco Vipsanio Agrippa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.
-
Octaviano celebra en Roma tres triunfos en días consecutivos (13 de agosto, 14 de agosto y 15 de agosto) para conmemorar sus victorias en Ilírico, Accio y Egipto.
-
Fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad clásica, posterior a la República romana y caracterizado por una forma de gobierno autocrática. El nacimiento del Imperio viene precedido por la expansión de su capital, Roma, que extendió su control en torno al mar Mediterráneo.