-
Procedían de Europa Central, penetraron en la península Ibérica, a lo largo del siglo I a.C.
Se afincaron en las zonas de Galicia, Asturias y Cantabria.
Conocían la siderurgia o metalurgia del hierro, lograron avances en la agricultura como del arado.
[https://www.youtube.com/watch?v=O5HRNQNiNFA]
Imagen: Castros de Santa Tegra, en Aguarda Pontevedra, siglo I a.C. -
Con origen en el actual Líbano, estos comerciantes desembocaron en el siglo IX a.C.
Se afincaron en todo el bajo Guadalquivir.
Buscaban cobre, plata, que lo intercambiaban por vidrio, tejidos y cerámica.
Introdujeron su propia moneda, alfabeto, toro alfarero y la salazón del pescado.
[https://www.youtube.com/watch?v=0E9nNv0mdy0] Imagen: Murallas Púnicas en Cartagena, Murcia, siglo II a.C. -
Se asentaron en la costa del mediterráneo, inicialmente en la costa de Gerona y actual Ampurias y siguieron por Denia y Alicante, en el siglo VIII a.C.
Difundieron su moneda, su escritura, el cultivo del olivo y sus manifestaciones artísticas.
[https://www.youtube.com/watch?v=11aZUaml6Is] Imagen: Muelle helenístico en L`Escala, Gerona, siglo I a.C. -
Procedían de Cartago colonia de origen fenicio en el norte de África y se afincaron en las Islas Baleares, y en el litoral Mediterráneo, como Cartagena, a partir del siglo VI a.C.
Aportaron nuevas estrategias militares, la extracción de minerales como el plomo, zync y plata y tenían una naturaleza artística de la música y la danza, trajeron ritmos orientales.
https://www.youtube.com/watch?v=PSy_MTXzGe8
Imagen: Colonia Cartaginesa en Cartagena Murcia, siglo VI a.C -
Llegaron a la península Ibérica, en el año 218 a. C., en la segunda guerra Púnica contra Cartago.
Comenzó un lento proceso de conquista y romanización del territorio, que llamaron Hispania.
Trajeron su lengua que era el latín y la forma de ver la vida, su economía, su legislación, infraestructuras y manifestaciones artísticas de todo tipo ya sea arqueológicas como culturales.
https://www.youtube.com/watch?v=w6EhtSWECPk Imagen: Acueducto de Segovia en Segovia, siglo II d.C. -
Llegaron de Europa del norte y este, a la Hispania Romana en el siglo V d.C., su reinado duró hasta el comienzo del siglo VIII d.C.
Se asentaron por toda la península ibérica; Galicia, Salamanca, Toledo, entre el Guadiana y Guadalquivir, y Tarrona
Aportaron, administración territorial, unificación jurídica por el Código de Leovigildo y del Liberludiciorum.
(https://www.youtube.com/watch?v=u5pWLP_Eebk) Imagen: Restos de la iglesia visigoda de S. Vicente, en la Mezquita de Córdoba, siglo VI d.C.