-
Según la leyenda, Roma, "ciudad-estado" (civitas), fue fundada por los hermanos gemelos Rómulo y Remo el 21 de abril de 753 a. C. (La Eneída, Virgilio, Siglo I a.C.).
-
Organización política: rey, senado, comicios (curiados). Organización social: patricios y plebeyos (clientela). Organización religiosa: colegios de pontífices, augures, flamines (politeísmo). Fuente del derecho: mores maiorum (derecho consuetudinario).
IUS: norma jurídica
FAS: norma religiosa -
Primer rey de los romanos. De origen latino.
-
Origen sabino. Organización religiosa.
-
Origen sabino. Destrucción de Alba Longa.
Construcción de la Curia Hostilia (sede del senado). -
Origen sabino. Extensión del territorio ocupado hasta el mar.
-
Origen etrusco. Construcción de la Cloaca Máxima.
-
-División de la población teniendo en cuenta su riqueza (domicilio)
-Registro de la población (censo)
-Acuñación de la primer moneda (cobro de impuestos)
-Comicios centuriados: asamblea entorno al ordenamiento político y militar -
Sexto rey de los romanos. Origen etrusco. Recinto Septimontium (siete colinas). Importantes reformas.
-
Después de la caída del último rey etrusco, las instituciones políticas que al parecer continúan vigentes son el Senado y los Comicios. Roma, según distintas versiones, pasa a ser gobernada por diversos magistrados (con rasgos más monárquicos que republicanos). Estos magistrados reciben distintas denominaciones: cónsul, dictador, decenvirato, pretor, jefe del
pueblo, jefe de la caballería, etc. -
Séptimo y último rey de los romanos. Origen etrusco.
-
Texto legal que contenía normas (con contenido consuetudinario y carácter legal) para regular la convivencia del pueblo romano. Magistratura extraordinaria encargada de dictarlas: Decenvirato (entre 455 y 451 a.C.)
-
Magistraturas: Ordinarias: Patricias: menores (edilidad y cuestura) y mayores (censura, consulado y pretura) - Plebeyas: edilidad y tribunado. Extraordinarias: dictaduras y decenvirato.
Senado (cónsules). Comicios: curiados, centuriados, tribados, concilio de la plebe (plebiscitos). Organización social: optimates (patricios), y populares (pleyebos).
Fuentes del derecho: Mores maiorum, Ley de las XII Tablas. Lex Rogata. Edicto del pretor.
Imperium: facultades de los magistrados.
Cursus Honorum. -
Finalidad: dictar la Ley de las XII Tablas
-
Lex Rogata (ley rogada) a propuesta del tribuno C.Canuleius. Permite el matrimonio entre patricios y plebeyos en contra de lo dispuesto hasta ese momento por la ley de las XII Tablas.
-
Surgimiento de la magistratura romana.
-
Edicto del pretor: trabajo jurídico de sucesivos pretores que, al iniciar el año de mandato, confirman el "Edicto" de sus predecesores, introduciendo luego modificaciones al mismo, de ser necesario.
-
Surgimiento de la magistratura romana.
-
Plebiscito votado a propuesta de los tribunos Licinius Stolo y Sextius Lateranus. Dispone que el segundo cónsul puede ser de origen plebeyo: se permite a los plebeyos el acceso al Senado.
-
Fue construida en el 312 a.C. siendo censor Apio Claudio Caeco, como un camino que unía Roma con Brindisi. La Vía Apia se comenzó a construir en el 312 y tenía una una longitud de 530 km. Era el camino principal desde Roma hacia el sudeste de Italia.
-
Cneus Flavius. Contiene las acciones y demás actos procesales que los litigantes deben tener en cuenta para hacer valer su derecho.
-
Lex rogata a propuesta de los tribunos Olgunios. Eleva el número de sacerdotes augures de cuatro a ocho, y el de los pontífices de cuatro a nueve, permitiendo a los plebeyos acceder a aquéllos por vez primera
-
Lex rogata votada a propuesta del dictador Quintus Hotensius. Plebiscitos (decisiones plebeyas) reconocidos como norma aplicatoria tanto a patricios como plebeyos.
-
Primera guerra púnica (264 - 241 a. C.)
Segunda guerra púnica (218 - 201 a. C.)
Tercera guerra púnica (149 - 146 a. C.) -
Se establece para interceder en las contiendas en las que intervienen extranjeros.
-
El cursus honorum establecía el orden y la jerarquía por la que se regían las magistraturas romanas, así como el modo de cumplirlas. Dicha carrera quedó regulada en el año 180 a. C. por la Ley Villia Annalis que estipulaba su ordenación de menor a mayor rango y la edad mínima para desempeñar cada uno de los cargos. En los últimos años de la República, hacia 81 a. C., Sila fijó el modelo consistente en un servicio militar previo seguido de los cargos de cuestor, pretor, cónsul y censor.
-
En favor de la clase "popular" en desmedro de los "óptimos". 3 puntos básicos:
-mayor posesión territorial a cada poseedor de tierra estatal.;
-reparto de la posesión territorial excedente;
-creación de una comisión especial de tres personas con plenos poderes, destinada a ocuparse de llevar a cabo la reforma agraria. Muere asesinado -
Ley agraria, Ley sobre el trigo, Ley judicial. Persiguiendo la equiparación de la clase "popular" con la de los "óptimos".
-
Ley sobre el establecimiento de las colonias
Ley sobre la concesión de derechos de ciudadanía a los habitantes
de Italia. Muere asesinado. -
Su familia pertenece a la gens Julia, una de las más antiguas y
prestigiosas de Roma. Eximio estratega militar, brillante político, historiador, escritor e incluso legislador. Leyes propuestas:
Organización de los tribunales de justicia (lex iudiciaria);
Mejoramiento del sistema penal (lex de vi y maiestatis); Perfeccionamiento de la administración de las
provincias (lex iulia provinciis).
Nuevos funcionarios: praefectus urbis. -
De origen Patricio.
Es nombrado "dictador perpetuo", encargado de redactar leyes y organizar la constitución en 82 a.C.
Con esto último la República se encuentra a un paso del sistema imperial. -
Yerno de Syla. Es un talentoso militar de carrera: derrota al mítico rey Mitríades; aniquila a Espartaco y su poderoso levantamiento de esclavos, y sofoca la rebelión de Catilina.
-
Junto a Pompeyo aparece en la escena política de Roma el general y acaudalado terrateniente
Licinio Craso, perteneciente a la clase de los "óptimos". Ambos conforman una alianza política y
alcanzan el consulado en el año 70 a.C. -
César (estadista), Craso (capitalista) y Pompeyo (militar).
-
César inicia su brillante carrera militar mediante la conquista de las Galias.
-
Pompeyo se refugia en Egipto. Es asesinado por Ptolomeo. César ordena que ejecuten a Ptolomeo y asume el poder Cleopatra.
-
"Et tu, Brute?" Después de alcanzar las más altas esferas del poder romano y conquistar la política de la República de Roma tras vencer a los conservadores del Senado, Julio César es asesinado por la conspiración que lideraron los senadores Casio y Bruto.
-
Cayo Octavio, Marco Antonio y Lepido
-
Octavio (Augusto) vence a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla naval de Actium. Se erige como único gobernante de roma, con la suma del poder público. Fin de la república.
-
Fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento, en el año 44 a. C.
Primer emperador romano en el año 27 a.C. hasta 14 d.C.
Promulgó una serie de leyes relativas a cuestiones sociales de suma importancia. -
El Príncipe posee atribuciones que anteriormente eran de las magistraturas.
Nuevos funcionarios: prefectos. Guardia pretoriana.
Órganos tradicionales republicanos pierden poder paulatinamente.
Se alcanza la máxima extensión del Imperio. -
Augusto (27 a. C. - 14 d. C.)
Tiberio (14 - 37)
Calígula (37 - 41)
Claudio (41 - 54)
Nerón (54 - 69) -
Expresión en latín utilizada para referirse al largo periodo de estabilidad que vivió el Imperio romano, caracterizado tanto por su calma interior como por su seguridad exterior, lo que le permitió alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial.
-
El príncipe adquiere el poder de las antiguas magistraturas republicanas: del censor la "tacha censoria"; del tribuno, el "poder de veto" y "la inviolabilidad"; del pretor, la auctoritas a través del ejercicio del ius edicendi; del cónsul, "el mandar y ser obedecido". Atribuciones del princeps: imperium consular y proconsular, potestad tribunicia y censoria, auctoritas y "pontificado máximo", que lo erigen en una magistratura superior y autónoma, encastrada sobre el viejo sistema republicano.
-
Esfuerzo militar y político para proyectar el poder romano en el Atlántico nororiental.
-
Se conoce como Gran incendio de Roma al incendio que arrasó parte de la ciudad de Roma durante el verano del año 64, reinando Nerón como emperador.
-
Vespasiano (69 - 79)
Tito (79 - 81)
Domiciano (81 - 96) -
La erupción del monte Vesubio en el año 79 fue una de las erupciones volcánicas más famosas y mortíferas de la historia de Europa, que fue presenciada y documentada por Plinio el Joven.
-
El anfiteatro, que era el más grande jamás construido en el Imperio romano, se completó en 80 d. C. por el emperador Tito, y fue modificado durante el reinado de Domiciano. Su inauguración duró 100 días, participando en ella todo el pueblo romano y muriendo en su celebración decenas de gladiadores y fieras que dieron su vida por el placer y el espectáculo del pueblo.
-
Nerva (96 - 98)
Trajano (98 - 117)
Adriano (117 - 138)
Antonino Pío (138 - 161)
Lucio Vero (161 - 169 con Marco Aurelio)
Marco Aurelio (169 - 177 / 177 - 180 con Cómodo)
Cómodo (180 - 192) -
El Vallum Hadriani fue construido por los soldados romanos con el objetivo de servir de contención para evitar las oleadas de invasiones de los pictos, una de las tribus autóctonas de la región (Britania).
-
Recopilación de los edictos de los magistrados, realizada por Salvio Juliano (jurista), a pedido del príncipe Adriano. Documento inmodificable, a excepción de la voluntad del príncipe.
-
Septimio Severo (193 - 211)
Geta (211)
Caracalla (211 - 217)
Heliogábalo (218 - 222)
Alejandro Severo (222 - 235) -
Extensión de la ciudadanía con status equiparado a los hombres libres de todas las regiones y pueblos del Imperio Romano. Es importante destacar que le otorga la ciudadanía a todos los habitantes del imperio para mejorar la recaudación impositiva.
-
Anarquía militar (235 - 268)
Emperadores ilirios (268 - 284) Causas internas: anarquía, lucha por el poder de la guardia pretoriana, inflación. Causas externas: máxima extensión territorial, amenaza de pueblos bárbaros en las fronteras. -
Claudio II el Gótico (268 - 270)
Quintilo (270)
Aureliano (270 - 275)
Tácito (275 - 276)
Floriano (276)
Probo (276 - 282)
Caro (282 - 283)
Numeriano (283 - 284)
Carino (283 - 285) -
Fue emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte.
-
Roma pierde paulatinamente su poder cuando deja de ser considerada capital del imperio; marcada influencia de la parte oriental sobre la occidental en cuanto al ejercicio del poder y costumbres en la corte imperial.
-
Reformas políticas (dispone la división del imperio en Oriente, con capital en Nicomedia, que a la vez es la capital de todo el imperio, y Occidente, con capital en Milán), institucionales (procesales, económicas, financieras, militares, sociales, religiosas, administrativas).
-
Norma promulgada en el año 301 por el emperador romano Diocleciano que fijaba los precios máximos para más de 1300 productos, además de establecer el costo de la mano de obra para producirlos.
-
Constantino continúa con la profundización de las reformas iniciadas por Diocleciano, manteniendo la abolición de la guardia pretoriana, creando los cargos militares de comandantes de tropa (magister militum) y comandante de caballería (magister equitum). Funda Constantinopla (ciudad de Constantino), en la antigua colonia griega Bizancio (actual Estambul, Turquía)
-
Conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313 y en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos
-
Pueblo germano que se encuentra establecido en las llanuras del norte del Danubio.
-
-
Norma que regulaba la "recitatio" de las obras de los juristas romanos ante los tribunales, es decir, establecía qué juristas podían ser invocados y los criterios para la decisión del juez cuando sus opiniones eran diversas.
-
Invasiones bárbaras
-
Parte oriental del Imperio romano que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Su capital se encontraba en Constantinopla (actual Estambul), cuyo nombre más antiguo era Bizancio, importante ciudad de la Tracia griega fundada en el 650 a. C.
-
Emperador del Imperio romano de Oriente desde el 1 de agosto de 527 hasta su muerte.
Compilador del derecho romano.
Corpus Iuris Civilis. -
Gracias a su decidida acción de gobierno, hoy podemos hablar de derecho romano, conociéndolo a través de su monumental obra jurídica, el Corpus Iuris Civilis.
-
Recopilación del ordenamiento jurídico romano hasta ese entonces realizada por orden del emperador bizantino Justiniano I. Contenido:
-Codex
-Digesto o Pandectas
-Institutas
-Novellae Constitutiones