-
Los primeros Juegos eran muy distintos a los conocemos ahora, pero el espíritu olímpico se mantiene.
Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal, que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus. -
Alejandro Magno murió en el palacio de Nabucodonosor II de Babilonia. Existen varias teorías sobre la causa de su muerte, que incluyen envenenamiento por parte de los hijos de Antípatro.
-
Durante esta etapa (siglo IV hasta el siglo I a. C.), Grecia perdió su independencia.
Filipo II de Macedonia Conquistada por Filipo II de Macedonia, éste anexionó las polis a su imperio. A la muerte de Filipo II, su hijo Alejandro, llamado el Grande (Alejandro Magno), acrecentó sus dominios conquistando el enorme Imperio Persa (antiguo enemigo de los griegos), incluyendo Egipto y Mesopotamia, alcanzando los confines de la India. -
Se denomina Guerra del Peloponeso a la que enfrentó durante casi treinta años a todo el mundo griego, entre 431 a.C. y 404 a.C. Se desarrolló en tres ámbitos: la Hélade, la Magna Grecia y el litoral de Asia menor y se desarrolló en tres fases: la guerra Arquidámica, la Siciliana y la de Decelia o Jonia.
-
La primera Guerra medica se inicio con la invasión de Persa a Grecia. Durante la Primera Guerra Medica o greco-persas, comenzó durante el año 492 aC, y que terminó con la victoria de los atenienses en la decisiva Batalla de Maratón en el año 490 antes de Cristo.
-
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
Muchas polis adoptaron como sistema de gobierno la "democracia", sustituyendo así la oligarquía y la tiranía (gobierno de una sola persona). Fue el caso de Atenas aunque no de Esparta, que continuó siendo gobernada por una minoría. -
En el transcurso de la misma nacen las polis, ciudades-estado independientes gobernadas por una minoría de personas de sangre noble, los denominados "aristoi" ("los mejores"), a la cabeza de los cuales existía un rey.