-
El hombre es dependiente de la
naturaleza -
Sus actividades fundamentales eran la
caza, la pesca y la recolección -
Sus actividades las realizaban entre
tribus o grupos -
Se desarrolló en Grecia y Roma
-
La propiedad era comunal
-
Las personas eran consideradas como
mercancía -
Los medios de producción (herramientas
de trabajo) se explotaban conjuntamente -
Aparece la propiedad privada sobre
medios de producción y personas -
Aparecen clases sociales: los
esclavistas, dueños de los medios de producción
y los esclavos que no poseían nada -
Imperante en Europa
-
Se da la explotación del hombre por el
hombre -
Se basa en el feudo, que es una gran
extensión de tierra considerada una unidad
económica cerrada -
Surge el señor feudal, dueño de las
tierras y medios de producción y el siervo, que
trabajaba para el señor feudal y no podía
abandonar el feudo -
Surgen modernas técnicas agrícolas
(molinos, canalización del agua, enganche de
animales, etc.. -
La forma de explotación es la renta de la
tierra sobre: productos, trabajo y dinero -
Permite la propiedad privada sobre los
medios de producción y el libre mercado -
La titularidad de los medios de producción
es privada -
- Se desarrolla con el rompimiento de las relaciones capitalistas en el siglo XX
- Pretende terminar con la explotación del proletariado, las clases sociales y la propiedad privada
- Existe la propiedad social sobre los medios de producción
- La propiedad puede ser estatal o cooperativa
- Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda mutua