-
Comienza en el siglo XIX.
-
Sostenía que la existencia se hace auténtica con la aceptación total de la fe, mencionando que la ésta no se estudia, se vive.
-
La conciencia existe como la experiencia individual de un objeto.
-
Añadió una dimensión social de crecimiento personal.
-
La fenomenología es la herramienta crucial para descubrir el yo esencial de cada quien.
-
Ahondó en el tema del significado de la existencia y la importancia de éste para la psicología.
-
Categorizaba la existencia según tres rasgos básicos y relacionados: ánimo, entendimiento y habla.
-
El crecimiento saludable es psicológicamente deliberado.
-
Distingue el planteamiento idiográfico y el nomotético.
-
Comienza a principios del siglo XX.
-
La existencia de cada quien es única y refleja sus percepciones, valores y actitudes.
-
Terapia centrada en el cliente.
-
La existencia precede a la esencia.
-
Afirma la naturaleza básica individual de la consciencia que define la existencia.
-
La psicología es el estudio de la intencionalidad individual.
-
La satisfacción progresiva de las necesidades.
-
La psicología requiere entender del todo la voluntad, la elección y el crecimiento.
-
Por medio del manejo interno de símbolos, las personas llegan a definir conductas y situaciones, atribuyéndoles significados.
-
-
Interés en definir una psicología que acentúe la existencia y la variabilidad humana.