-
Luna & López, (2011a), manifiestan que los primeros modelos de currículo formal los podemos encontrar en las culturas egipcias, donde se desarrolla la escritura, el arte y la literatura.
-
En la cultura griega, encontramos vestigios curriculares en los aportes de sistemas pedagógicos que constituirían los referentes estructurales del conocimiento de esa época, que se expresan en los legados de sus grandes pensadores, en sus propuestas filosóficas con trascendencia educativa como son Homero (La Odisea y la Ilíada), Sócrates (la Mayéutica), Pitágoras (educación de la consciencia), entre otros.
-
En cultura romana en la que se organizaron los niveles de formación en elemental, medio y superior.
-
El currículum estaba integrado por el "trivium" (tres vías, caminos, cursos), el “cuadrivium" (cuatro vías), estudios previos (Facultad de Artes) a las cuatro facultades mayores: Derecho, Cánones, Medicina y Teología.
-
El currículo ha sido considerado como el conjunto de materias que se enseñan en el curso de una carrera, significado aplicado también en la estructuración de los inicios de la escolaridad. Tanto en Europa como en América, sobre todo los países de habla inglesa (Inglaterra- Estados Unidos) han guardado en su tradición escolar el término currículum para designar el conjunto de materias integrantes de los cursos de estudio que componen un nivel educativo (Luna & López, 2011c).
-
• El término currículo también fue utilizado en Europa para denominar a los cursos de estudio, a partir de los primeros intentos de Johann Herbart de sistematizar la educación. • Tiene origen el currículo como campo especializado del quehacer educativo, con la primera publicación que hace Franklin Bobbitt en 1918, de su libro titulado The Curriculum.
-
Se maneja el currículum por competencias en donde se subrayan las habilidades que se utilizan para un trabajo que responda a las nuevas sociedades del conocimiento y el mundo globalizado.