-
En la antigua Mesopotamia, se cree que las enfermedades mentales son causadas por espíritus malignos. El tratamiento se basa en rituales religiosos y exorcismos.
-
460-377 BCE
Hipócrates, considerado el padre de la medicina, propone que las enfermedades mentales tienen causas naturales y no sobrenaturales. Introduce el concepto de "melancolía" y propone tratamientos basados en la dieta y el equilibrio de los humores corporales. -
Siglo XVI: En Europa, las personas con enfermedades mentales son encarceladas y sometidas a tratamientos crueles, como la terapia de choque y el encadenamiento.
-
Siglo XVIII: Philippe Pinel, médico francés, aboga por un enfoque humanitario en el tratamiento de los enfermos mentales. Propone la eliminación de las cadenas y el trato respetuoso como parte del tratamiento.
-
Siglo XIX: Sigmund Freud desarrolla el psicoanálisis, una teoría que explora el inconsciente y el papel de los traumas pasados en las enfermedades mentales. Introduce el método del diván y la interpretación de los sueños como herramientas terapéuticas.
-
Siglo XX: La psicofarmacología avanza con el desarrollo de medicamentos para tratar enfermedades mentales, como la esquizofrenia y la depresión. Se emplean terapias de conversación, como la terapia cognitivo-conductual, que se centra en cambiar los pensamientos y comportamientos negativos.
-
Década de 1950: Se produce un cambio en la atención psiquiátrica con la desinstitucionalización y el enfoque en la atención comunitaria. Se promueve la integración de las personas con enfermedades mentales en la sociedad.
-
Década de 1970: Se desarrolla la psicoterapia basada en la evidencia, que utiliza tratamientos respaldados por investigaciones científicas para abordar diferentes trastornos mentales.
-
En la década de 1990 Se producen avances en neurociencia y se emplean técnicas como la resonancia magnética funcional (fMRI) para estudiar el cerebro y comprender mejor las bases neurales de las enfermedades mentales.
-
Siglo XXI: Se promueve un enfoque integrador en el tratamiento de las enfermedades mentales, combinando terapias farmacológicas, psicoterapia y enfoques alternativos como la terapia de arte, la meditación y la terapia de aceptación y compromiso.