-
Se presenta como iniciativa la necesidad de darle formación a los usuarios
-
-
El bibliotecario de la epoca se especializa en la adquisición y contenido de los libros
-
Da a conocer que la instrucción de usuarios es importante en pro de su beneficio
-
Desarrolla y dirije un programa de formación de usuarios
-
En EE:UU se inician promociones de lectura creando una necesidad de conocimiento en el usuario
La formación de usuarios de limitaba a charlas sobre indices y referenciación de los recursos de la información -
Nace dicha expresión a raíz que Louis Shares Creara el Colegio de Artes Bibliotecarios
-
Publica "Enseñando con Libros" el cual integra a la biblioteca universitaria con su misión educativa
-
La Universidad de la República realiza actividades de adiestramiento y formación de usuarios.
En México en la Universidad Autonoma de México se empieza a capacitar a los alumnos en el uso del "Chemical Abtracts" -
Se indica la necesidad de la formación de usuarios a traves de programas y conferencias
Primer manifiesto de la UNESCO para bibliotecas públicas dando consejos de formación de usuarios -
Los movimientos sociales cambial la forma de enseñar ahora es: Aprendizaje-comprensión
El apoyo a la investigación exije mayor preparación del probesional de biblioteca -
-
-
Paises como: Argentina, Brazil, Colombia incursionaron en la formación de usuarios
La UNESCO a traves de distintos programas plantea seminarios y congresos bibliotecarios alrededor de la formación de usuarios -
Publica su segundo manifiesto para bibliotecas públicas
-
Se llevan a cabo semminarios en Bangkok y Roma, a tambien se elaboran instrumentos y directrices para la formación de usuarios
-
Se publíca #educación y Formación de Usuarios de la Información Científica"
Los bibliotecarios capacitan docentes centrando el concepto de "La Biblioteca Centrada en el Usuario"
Evans elabóra propuestas metodológicas para la formación de usuarios -
El Consejo de la Asociación Bibliotecaria de EE.UU presemtó una propuesta dónde la instrucción bibliografica de debe iniciar desde los primeros años de vida y hace ver su preocupación para que las bibliotecas centren sus servicios en los usuarios
-
Se da gran importancia a la formación de usuarios
En Colombia se implementa la formación de usuarios con el auspicio del ICFES, a traves de bibliotecarios que viajan a distintas partes a instruir docentes
El termino Formación de Usuarios toma gran relevancia en America lAtina
Se evaluan los programas de formación de usuarios debido a los cambios en los modelos educativos
Incursionan las tecnologías de la información como facilitadoras en la recuperación de la información -
La IFLA promulga las Normas para Biliotecas Universitarias
-
La ALA efoca la biblioteca en un sentido futurista asegurando que su accecibilidad sea optima y presenta la "Alfabetización Informativa"
-
Se cran: CUIB, CICINF, la Escuela Interamericana de Bibliotecologia, La Escuela de Bibliotecología y Ciencias de la Información. El desarrollo de las tecnologías obliga una mejor y mas adecuada formación de los profesionales de la información
Toman fuerza conceptos como: "Desarrollo de Habilidades Informativas, Alfabetización Informacional y/o Cultura Informacional -
Manifiesto de la UNESCO para las bibliotecas públicas donde se expone la formación de usuarios apoyados con las tecnologías de la información
-
REBIUN formula normas y directrices para bibliotecas universitarias y cientificasasi como la obligación de realizar programas de formación de usuarios
La biblioteca es vista como una Unidad Prestadora de Servicios -
El PGI adopta el Manifiesto de la Biblioteca Escolar UNESCO/IFLA
-
Declaraciones IFLA sobre bibliotecas y propiedad intelectual
-
Se presenta la Declaratoria de las Normas sobre Alfabetización Informativa en Educación Superior
-
Los programas de formación estan enfocados al uso y maximización de las tecnologías de la información y la administración de contenidos