-
Presentación de una queja, se acudía ante el tribuno el cual tutelaba derechos de personas, la queja ante el tribuno debía de contener una autoridad responsable, plazo para interponer, nulacion del acto reclamado y una suplencia de la queja
-
Carta magna de las libertades fue un documento aceptado por el rey Juan I de Inglaterra, más tarde conocido como Juan sin Tierra ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior.
-
Son un cuerpo normativo redactado en Castilla durante el
reinado de Alfonso X con el objetivo de conseguir una cierta
uniformidad jurídica del reino -
La Petición de Derechos es un importante documento constitucional inglés debido que establece las distintas garantías concretas para los súbditos al mencionar que no pueden ser vulneradas por nadie.
-
Se considera una de las declaraciones mas trascendentales al igual que la carta magna , como la que contiene el Acta de 1679 que le dio vigor al Habeas Corpus y la Declaración de Derechos de 1689, ambas también en Inglaterra.
-
Proclama que todo los hombres son iguales sin importar su raza, religión o cualquier otro aspecto discriminatorio.
-
Primeros derechos reconocidos y requeridos en textos
constitucionales franceses.
Francia el 26 de agosto de 1789, en el más importante y trascendente instrumento e hito en la evolución de los derechos humanos. -
Enumera las libertades de ámbito religioso, expresión, libertad de prensa etc. Esta conformada por enmiendas y prohíbe el doble juzgamiento Conformada por dos aspectos, derechos humanos y facultades reservadas
-
Soberanía popular, división de poderes y federalismo, fueron los tres principios que se enarbolaron con la promulgación de la Constitución de Cádiz, el 19 de marzo de 1812, corpus legislativo que intentó ser la base de un Estado con un gobierno monárquico-constitucional
-
La declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, se inicia propiamente la etapa que estamos denominando "La supra nacionalización de los derechos humanos."
-
El Estatuto de Roma es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Fue adoptado en la ciudad de Roma e Italia durante la "Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional"
-
Brian Emmanuel Vázquez Sosa
Facultad de derecho
Actividad 2: Antecedentes Históricos Universales del Juicio de Amparo