-
El derecho romano es el conjunto de normas jurídicas que regularon al pueblo romano desde su fundación hasta la caída del imperio de oriente.
-
Dio a la gente nuevos derechos e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley.
-
Estableció los derechos de la gente.
-
Obligó a las autoridades a dar cuenta de las personas privadas de
libertad. -
Limitaban el poder del monarca, para repartirlo con la nobleza.
-
Que proclamaba el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.
-
Es la constitución nacional escrita más antigua en uso y define los organismos principales del gobierno y sus jurisdicciones, y los derechos básicos de los ciudadanos.
-
Un documento de Francia que establecía que todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
-
Las primeras diez enmiendas a la Constitución (la Carta de Derechos) limitando los poderes del gobierno federal de Estados Unidos y protegiendo los derechos de todos los ciudadanos
-
Dieciséis países europeos y varios países de América asistieron a una conferencia en Ginebra, por la invitación del Consejo Federal Suizo, y por la iniciativa de la Comisión de Ginebra. La conferencia diplomática se llevó a cabo con el propósito de adoptar un convenio para el tratamiento de soldados heridos en combate.
-
Derivada de la revolución
campesina, estableció los derechos al trabajo y a la tierra como la base de la nueva sociedad, y consagró los derechos
a la salud y a la educación como derechos fundamentales -
Acordada luego de la
derrota de la revolución socialista “espartaquista”, incluyó
los derechos a la salud, al trabajo y a la seguridad social,
entre otros. -
Tras la revolución de 1917, la URSS se constituyó en república
socialista, rompiendo con el paradigma liberal del Estado de
derecho. La Declaración de Derechos del Pueblo Trabajador
y Explotado (Rusia, 1919) consagró los derechos sociales
desde una orientación marxista. -
Acordada tras el fin de
la monarquía y la instauración de la república, reconocía
derechos sociales extensivos, incluido el derecho a la tierra y
la reforma agraria, y establecía la igualdad plena de la mujer. -
Delegados de cincuenta naciones se reunieron en San Francisco, llenos de optimismo y esperanza. La meta de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional era crear un organismo internacional para promover la paz y evitar guerras futuras.
-
El primer documento que proclama los 30 derechos a los que todo ser humano tiene derecho.
-
Los responsables de reconocer,
respetar y garantizar los derechos humanos son los poderes
públicos. Las personas deben contar con plena libertad de
actuación, con el único límite de respetar el marco legal
convenido. -
Los derechos humanos
se desprenden de la esencia del ser humano en cuanto tal,
y no dependen de las condiciones en que pueden ejercerse
en la realidad. -
La perspectiva liberal otorga primacía
a la libertad y autonomía individuales por encima de los
valores de igualdad social y de convivencia colectiva. -
La organización de la sociedad por acuerdo
de sus miembros da lugar al Estado, en el cual delegan el
desarrollo y aplicación de las leyes. -
El orden jurídico político para la vigencia
de los derechos humanos se corresponde con el Estado
de Derecho, como conjunto de normas e instituciones que
regulan y limitan la acción de los poderes públicos. -
Una de las funciones primordiales del
Estado es acordar los derechos naturales mediante leyes
que se convierten en contratos vinculantes para los poderes
públicos. -
Mientras la autoridad cumpla con las
leyes establecidas en el marco del Estado de Derecho, no
debe haber otras vías para la demanda de derechos humanos
que las legales. -
La codificación jurídica de los derechos
humanos responde a un proceso histórico en la conquista
de mejores condiciones para el ejercicio de la libertad y
la dignidad en asociación con los adelantos tecnológicos y
científicos. -
La Declaración Universal de Derechos
Humanos (1948) recoge aspiraciones comunes de dignidad
de todos los pueblos y colectivos del mundo, a partir de
la supuesta existencia de un sustrato común a todas las
culturas que ese documento sintetiza. -
En EEUU se abolió la esclavitud casi un siglo después de
acordada la Constitución y no se reconocieron derechos
civiles y políticos a la población afroamericana hasta la
década de 1960.