Antecedentes Históricos Universales del Juicio de Amparo

  • Origen de los Derechos Humanos
    539 BCE

    Origen de los Derechos Humanos

    Cuando las tropas de Ciro el Grande conquistaron Babilonia, Ciro liberó a los esclavos, declaró que cualquier hombre era libre de escoger la religión que quisiera y estableció la igualdad racial. Estos y otros preceptos fueron grabados en un cilindro de barro conocido como el Cilindro de Ciro, cuyas disposiciones inspiran los cuatro primeros artículos de la actual Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Carta Magna de Inglaterra
    1215

    Carta Magna de Inglaterra

    Aceptada por el Rey Juan de Inglaterra, considerado por muchos expertos el documento que marca el inicio de la democracia moderna.
    También conocido como la Gran Carta, ese documento recogía, entre otros aspectos, el derecho de una viuda a no volver a casarse si poseía propiedades o garantías de igualdad ante la ley.
  • Nacimiento del humanismo
    1480

    Nacimiento del humanismo

    El humanismo destaca la confianza en las capacidades humanas, propiciando la aparición de un nuevo tipo de individuos, inconformes con el orden social existente y decididos a forjar un proyecto vital y novedoso en la esfera pública y privada.
  • Oración por la dignidad del hombre
    1486

    Oración por la dignidad del hombre

    Escrito por Giovanni della Mirandola, como parte de la corriente humanista en la que destaca el lugar extraordinario del ser humano en el conjunto de la naturaleza y su privilegio destino hacia la libertad.
  • Declaración de Derechos de Virginia

    Declaración de Derechos de Virginia

    Es un documento que todas las personas tienen derechos naturales que les son inherentes y llamó a los estadounidenses a independizarse de Gran Bretaña.
  • Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

    Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano

    La declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fue aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa, es uno de muchos de los documentos fundamentales de la Revolución francesa. es en este documento, donde se entiende que los derechos del hombre se entienden por universales.
  • Constitución de Bayona

    Constitución de Bayona

    En dicha constitución se prohíbe la tortura, como medio de sanción penal, que es un gran avancé en la declaración de Derechos Humanos en España
  • Constitución española de 1869

    Constitución española de 1869

    Estableció por primera vez un amplio catalogo de libertades, entre las que se contaban el derecho de asociación, el sufragio universal masculino y la libertad religiosa. No obstante, a causa de la inestabilidad política y de los repetidos estados de excepción la protección real de estos derechos fue relativa.
  • Creación de la Sociedad de Naciones

    Creación de la Sociedad de Naciones

    Esta organización fue fundada por el tratado de Versalles, para velar por la paz y la seguridad en el mundo, pero iniciada la Segunda Guerra Mundial, desapareció pues no cumplió su objetivo.
  • 51 países firman la carta de las Naciones Unidas

    51 países firman la carta de las Naciones Unidas

    Al término de la Segunda Guerra Mundial, medio centenar de estados se reunieron para crear lo que hoy conocemos como Naciones Unidas para "proteger a las generaciones venideras del azote de la guerra, la cual dos veces en nuestra vida ha producido un sufrimiento incalculable a la humanidad”, tal y como se recoge en el preámbulo de su Acta Constitutiva.
  • Entra en vigor la ONU

    Entra en vigor la ONU

    La ONU está compuesta por una decena de órganos de gobierno, como la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, que definen las principales líneas políticas.
    Esta organización tiene la finalidad de evitar conflictos entre países como los suscitados durante la segunda guerra mundial
  • Aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos

    Aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos

    La Declaración proclama de manera solemne que todos los seres humanos "nacen libres e iguales en dignidad y derechos". Contiene un catálogo de derechos de base fundamentalmente liberal, acompañado de algunos derechos de participación y sociales.
  • Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial

    Convención para la eliminación de todas las formas de Discriminación Racial

    Es uno de los principales tratados internacionales en materia de derechos humanos. Fue adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965, y entró en vigor el 4 de enero de 1969, luego de alcanzado el número de ratificaciones necesario.
  • Pacto de Derechos Civiles y Políticos

    Pacto de Derechos Civiles y Políticos

    Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos civiles y políticos ,establece mecanismos para su protección y garantía. Fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante la Resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entró en vigor el 23 de marzo de 1976 y ha sido ratificado por 167 Estados, siete más que el PIDESC.1​
  • Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

    Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

    Es un tratado multilateral general que reconoce Derechos económicos, sociales y culturales y establece mecanismos para su protección y garantía.
  • Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

    Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer

    La CEDAW fue adoptada en forma unánime por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y entró en vigor en 1981 y es considerada la carta internacional de los derechos de la mujer. La CEDAW es el segundo instrumento internacional más ratificado por los Estados Miembro de la ONU
  • Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

    Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

    Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, el reconocimiento de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana es la base de la libertad, la justicia y la paz en el mundo, reconociendo que estos derechos emanan de la dignidad inherente de la persona humana
  • Convención de los Derechos de los Niños

    Convención de los Derechos de los Niños

    Considerando que, de conformidad con los principios proclamados en la Carta de las Naciones Unidas, la libertad, la justicia y la paz en el mundo se basan en el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, recordando que en la Declaración Universal de Derechos Humanos las Naciones Unidas proclamaron que la infancia tiene derecho a cuidados y asistencia especiales,
  • Convención para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

    Convención para la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares

    Recordando que uno de los objetivos de la Organización internacional del Trabajo, como se establece en su Constitución, es la protección de los intereses de los trabajadores empleados en países distintos del propio, y teniendo en cuenta los conocimientos y experiencia de dicha organización en las cuestiones relacionadas con los trabajadores migratorios y sus familiares