
Antecedentes históricos universales del Juicio de Amparo. Alumna: López Tepale Joseline. Matrícula: 201743907. Materia: Amparo I
-
Se encuentras las bases del Derecho Público y del Privado.
En la tabla IX se expresa la prohibición de leyes que contengan privilegios.
En la tabla XII se expresa la obligación de indemnización en caso de tener posesión de una cosa sin razón -
Existió la figura del DEFENSOR CIVITATIS, cuya tarea principal era proteger a los ciudadanos débiles contra los poderosos.
Las figuras Jurídicas más representativas fueron:
• Las XII tablas:
• Corpus Iuris Civilis: -
Es la compilación de jurisprudencias romanas por Justiniano. Es considerada una de las obras mas importantes en la historia de Roma ya que fue la influencia positiva para el nacimiento del DERECHO tal y como lo conocemos.
-
Se encuentran fragmentos en donde se reconocen los derechos de los súbditos frente al poder de los reyes y de los principes.
-
Existen una serie de compromisos adquiridos por el rey que hacen referencia a la vida, propiedad y libertad.
-
El rey Juan I de Inglaterra, fue obligado a firmar la Carta Magna, y en este se logró limitar el poder al rey ademas de que comienzan a otorgarse derechos al pueblo inglés.
-
Este documento estableció garantías concretas para los súbditos, además estipula que los ingleses no debían ser obligados a dar un préstamos, hacer un regalo o pagar un impuesto, a menos que lo ordenara el parlamento.
Los individuos tampoco pueden ser llevados a la cárcel sin que existan pruebas en su contra. -
Surge durante el reinado del rey Carlos I y contenía una serie de derechos de los súbditos ingleses.
-
Es una declaración impuesta por la reina María II, en esta se declaraban derechos y libertades de los súbditos, las libertades son consideradas generales en el ámbito del derecho público.
-
Hace una referencia a dos cuestiones en particular:
1. Derechos individuales.
2. Derecho de revolución -
Se establecieron las bases para la Primera República. Esta Declaración la adoptó la Asamblea Nacional Constituyente y fue indispensable para la creación de la Constitución Francesa.
También garantiza los derechos de propiedad, libertad y seguridad. -
Estalla la Revolución Francesa debido al inconformismo de que el poder recayera en una sola persona, además de que existía una fuerte crisis económica.
-
Es una exigencia la principio de igualdad con los derechos del hombre. A partir de esta se espera la inclusión de la mujer.
-
Fue otorgada por Napoleón, en ella se prohibió la tortura. También contenía derechos de libertad personal, derechos para detenidos y para presos.
-
Constaba de 80 artículos, no contenía capítulos sino rótulos y contaba con 3 artículos transitorios. Se considera a esta Constitución el origen del Amparo en México, pues en el artículo 62 estableció: “Corresponde a este tribunal reunido:
1° Amparar en el goce de sus derechos a los que le pidan su protección contra las leyes y decretos de la Legislatura que sean contrarias al texto literal de la Constitución [...] -
Estableció la obligación de otorgar atención al personal militar herido, así como el respeto a los transportes del transporte y equipo médico .
-
Se plasmaron varios derechos y libertades como de asociación, libertad religiosa entre otras.
-
Finaliza el periodo del liberalismo progresista y se aprueba la Constitución de 1876 en la cual se plasmó el reconocimiento de derechos los cuales debían desarrollarse por leyes específicas.
-
En esta se plasmaron derechos tanto individuales y de participación política, así como también económicos, sociales y culturales.
Contemplaba el sufragio universal y abolió la pena de muerte. -
Surge después de que concluye la Segunda Guerra Mundial en 1945, su objetivo es evitar guerras futuras y así promover la paz.
El 24 de octubre es considerado el día de las Naciones Unidas -
Eleanor Roosevelt, estuvo presente en la redacción de la DUDH, y se refirió a ella como una Carta Magna para toda la Humanidad.
Los países miembro de la ONU, trabajaron justos para hacer posible la existencia de este documento.