-
La creencia era que las personas con discapacidad tenían algún mal o demonio dentro de ellos, una de las medidas curativas eran las heridas en el cráneo o las amputaciones.
-
Se crean las primeras instituciones psiquiátricas:
-1409 Valencia Hospital de Santa María de los Santos Inocentes
-1425 Zaragoza Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia
-1436 Sevilla Hospital de los Inocentes
-1456 Palma Hospital Psiquiátrico
-1481 Barcelona Hospital Psiquiátrico
-1483 Toledo Hospital de los Inocentes
-1489 Valladolid Casa de Orates
-1565 México Hospital de San Hipólito -
Publicación por Juan de Pablo Bonet de su libro "Reducción de las letras y Arte para enseñar a hablar a los Mudos" el cual enseñaba un lenguaje de señas a personas sordas e hipoacúsicas.
-
El resultado de estas publicaciones llevaron a que las
personas con discapacidad comenzaron a ser vistas como responsabilidad pública en la naciente sociedad industrial. -
Louis Braille inventa el sistema de lectura y escritura táctil.
-
En Argentina se abre la primera escuela para personas sordas e hipoacúsicas.
-
En la decada de 1880 se crea el Instituto Nacional de Sordomudos.
-
Comienza la atención por parte del Estado a los obreros en situación de discapacidad como consecuencia de las condiciones laborales.
-
Al concluir la revolución socialista se aprueban mas de 100 decretos para proporcionar cobertura social al pueblo, en especial a personas con discapacidad.
-
Aprobación de normativas a proteger los derechos de las personas con discapacidad congénita y adquirida, y la promoción y desarrollo de Programas de Rehabilitación.
-
El primer brote epidémico importante de poliomielitis se da en Madrid en el año de 1929.
-
El científico estadounidense Harry Laughlin creo leyes que obligaba a las personas con discapacidad a ser esterilizadas para prevenir la progenie defectuosa. Entre 1935 a 1939 e esterilizaron a 50 mil personas.
-
Defensa de los discapacitados dentro de la declaracion de los derechos humanos.
-
-
En Latinoamérica la rehabilitación en personas con discapacidad da inicios en el año 1955.
-
La OIT publica sobre "Rehabilitación y Empleo de los Inválidos".
-
Surgen campañas de inmunización en los 1960´s y
1970´s contra la poliomielitis. -
Surgen movimientos sociales por parte de las personas con discapacidad, para mejorar su calidad de vida, la accesibilidad al medio físico y social, y por el derecho a una "vida independiente".
-
Se realiza la Declaración de los derechos de los disminuídos psíquicos.
-
Hunt, fundador de la Unión of the Physically Impaired Againt Segregations (UPIAS), estableció la distinción entre insuficiencia y discapacidad.
-
Se lleva a cabo la declaración de los derechos de los impedidos, aprobada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
-
Las Naciones Unidas aprueban el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad. Donde en el articulo 21° establecen los criterios de los objetivos de igualdad y plena participación.
-
Es una estrategia mundial encaminada a promover la prevención de la discapacidad y la rehabilitación y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
-
Se proclama día internacional de las Personas con Discapacidad, con el objeto de sensibilizar a la opinión pública.
-
La Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales aprueba la "Declaración de Salamanca". La cual habla de las necesidades educativas especiales.
-
Se realiza en el año 1997 la primera celebración del día "Día Internacional de las Personas con Discapacidad".
-
La "Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad" y un "Protocolo Facultativo", fueron el máximo logro aprobado por las Naciones Unidas, obtenida por las diversas organizaciones de esta lucha.
-
Las personas con discapacidad se suman a las luchas contra las políticas de ajuste y recortes presupuestarios.
-
En Madrid se manifestaron 50 mil personas para exigir al gobierno del conservador Mariano Rajoy que deje de recortar sus derechos.
-
Movimientos de protesta en Londres por parte de las personas con discapacidad para reclamar contra los recortes presupuestarios.