Nota

Antecedentes históricos del notariado

  • Reglamentación justinianea del documento tabeliónico
    501

    Reglamentación justinianea del documento tabeliónico

    se regulaba la actividad notarial del tabellio, los documentos redactados por el proporcionaban seguridad jurídica
  • Libro Perfecto
    887

    Libro Perfecto

    El Emperador de Oriente, León VI en la Constitución CXV "Libro del Prefecto" reglamenta la actividad del notario y las cualidades morales e intelectuales de los aspirantes a notario.
  • La fe pública
    1101

    La fe pública

    Siglo XII en España el Rey Alfonso X, El Sabio, realiza una gran tarea de recopilación y legislación, dedica la III a la fe pública y a la actividad del escribano.
  • México Colonial
    1500

    México Colonial

    Estuvieron vigentes las leyes españolas que regían en Castilla a los notarios se les denominaba escribanos públicos en sus funciones notariales
  • Constitución Imperial sobre el notariado
    1512

    Constitución Imperial sobre el notariado

    Maximiliano I de Austria dicta la Constitución Imperial sobre el notariado
  • Arte notarial

    Arte notarial

    En el siglo XIII los catedráticos Rolandino Passaggeri, Salatiel y Rainiero de Perugia imparten la cátedra sobre el arte notarial
  • Ley del 25 Ventoso

    Ley del 25 Ventoso

    Aparece la Ley del 25 Ventoso del año XI, obra de Napoleón Bonaparte, considerada el origen del notariado moderno
  • Escribanos

    Escribanos

    Por decreto de la Secretaria de Justicia de 1° de agosto de 1831 se establecen los requisitos para obtener título de escribano en el Distrito Federal
  • Constitución de 1836

    Constitución de 1836

    Se estableció el centralismo como sistema de organización política. La legislación sobre escribanos se volvió de aplicación nacional.
  • Ley para el Arreglo Provisional de la Administración de Justicia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común

    Ley para el Arreglo Provisional de la Administración de Justicia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común

    El 23 de mayo de 1837 se expidió la Ley para el Arreglo Provisional de la Administración de Justicia en los Tribunales y Juzgados del Fuero Común que fue explicada en el Reglamento para el Gobierno Interior de los Tribunales Superiores, en ella se establecía como forma de ingreso a la escribanía, presentar un examen en el Colegio de Escribanos y aprobado éste, presentar uno teórico práctico celebrado ante el Tribunal Superior.
  • El 27 de octubre de 1841 se expide una circular en donde se dictan medidas sobre la conservación y seguridad de los protocolos de los escribanos

  • Se adopta nuevamente el sistema federal en México

  • Organización de los Juzgados del Ramo Civil y Criminal del Distrito Federal

    Organización de los Juzgados del Ramo Civil y Criminal del Distrito Federal

    Por el Decreto de 30 de noviembre de 1846, sobre la "Organización de los Juzgados del Ramo Civil y Criminal del Distrito Federal", respecto a los escribanos de diligencias, se determina: "en cada juzgado de lo civil deben estar anexos dos oficios públicos, vendibles y renunciables que atenderán los escribanos propietarios de ellos''.
  • Colegio de Escribano de México

    Colegio de Escribano de México

    Los decretos de 28 de agosto de 1851 reiteran la necesidad de matricularse en el Colegio de Escribano de México, para poder ejercer dicha función
  • Corte de Justicia

    Corte de Justicia

    El Decreto de 26 de agosto de 1852 dispone que los escribanos presenten a la Corte de Justicia, un inventario de sus protocolos y da los lineamientos para su conservación y vigilancia.
  • Testamentos

    Testamentos

    14 de julio de 1853 se expide un decreto promulgado por el ministerio de justicia, negocios eclesiásticos e instrucción pública que impone a los escribanos la obligación de avisar a las autoridades de los testamentos una vez muerto el testador
  • Constitución de 1857

    Constitución de 1857

    El 5 de febrero fue aprobada la Constitución de 1857 que estableció el sistema federal como organización política
  • América Latina

    América Latina

    La Ley Española es de gran importancia para América Latina ya que la toman como ejemplo para sus legislaciones
  • Ley Orgánica del Notariado y del Oficio Escribano

    Ley Orgánica del Notariado y del Oficio Escribano

    El 30 de diciembre de 1865 se publicó en El Diario del Imperio la Ley Orgánica del Notariado y del Oficio de Escribano. Es la primera ley orgánica de notarios, también por primera vez en la legislación mexicana, este ordenamiento asume el nombre de notario.
  • Venta de notarías

    Venta de notarías

    El 29 de noviembre de 1867, la Ley Orgánica de Notarios y Actuarios del Distrito Federal terminó con la venta de notarías; separó la actuación del notario y la del secretario de juzgado; sustituyó el signo por el sello de autorizar
  • Archivo General de Notarías

    Archivo General de Notarías

    En el siglo xx se promulgó y tuvo vigencia la Ley de 19 de diciembre de 1901, por la que se crea el Archivo General de Notarías; se instituyen los notarios adscritos y se le da al notario la categoría de funcionario publico. Ésta quedó abrogada por la Ley del Notariado para el Distrito y Territorios Federales de 20 de enero de 1932
  • Examen de oposición

    Examen de oposición

    El 31 de diciembre de 1945, entró en vigor una nueva Ley del Notariado para el Distrito Federal, en que se establece el examen de oposición como medio de acceso al notariado.
  • Ley del Notariado para el Distrito Federal de 1980

  • Definición de notario

    Definición de notario

    El 13 de enero de 1986 se modificó esta ley en cuanto a la definición del notario, pues se sustituye la terminología funcionario público por licenciado en derecho.
  • Libro de Registro de Cotejos

    Libro de Registro de Cotejos

    El 6 de enero de 1994 se modificaron varios artículos, destacando entre ellos el 42 donde se establece que el protocolo ordinario será abierto, esto es, se formará por folios numerados y sellados que se encuadernarán en libros integrados por doscientos folios. También se creo el "Libro de Registro de Cotejos" para simplificar este tipo de actas.
  • Ley del Notariado para el  Distrito Federal de 30 de diciembre de 1999

    Ley del Notariado para el Distrito Federal de 30 de diciembre de 1999

    Ley del Notariado para el Distrito Federal de 30 de diciembre de 1999. Publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 28 de marzo de 2000 y entrada en vigor a los 60 días naturales a partir de su publicación. Entre sus modificaciones más importantes, amplió la actividad del notario en la tramitación de las sucesiones intestamentarias y algunos otros actos de jurisdicción voluntaria.