Antecedentes Históricos del Derecho Notarial

  • Los Signos Cuneiformes
    2600 BCE

    Los Signos Cuneiformes

    Estos signos cuneiformes oscilan de entre 2000 de la época mas antigua a 600 de la mas moderna, Reciben este nombre debido a que se grababan con la punta de una caña con tablillas de barro.En un inicio se trataba de ideogramas y posteriormente evoluciono hasta transmitir fonogramas. El notario público nace con el primer escribano que aparece en la tierra: un sacerdote sumerio; la escritura se inventó dentro de un templo de alguna ciudad de la antigua Sumer.
  • Inscripción Sumeria
    2300 BCE

    Inscripción Sumeria

    La escritura surgió en Sumer, hacia el 2300 a. de C. Siendo esta la lengua mas antigua se extendió por toda Mesopotamia (Hititas. Persas y Babilónicos).
  • Babilonia Código de Hammurabi
    1728 BCE

    Babilonia Código de Hammurabi

    Piedra grabada de 2.25 mts., de largo por 2 mts. de ancho encontrada en la ciudad de Susa. que consiste en un código con una gran contenido de materias de índole jurídico civil, administrativo y procesal. Este código tiene un gran contenido de materias de índole jurídico civil, administrativo y procesal. Pero, lo interesante en él es la importancia que le da al testigo. Pareciera que todo contrato o convenio debía hacerse en presencia de testigos.
  • Egipto Documento del Escriba y Testigo
    712 BCE

    Egipto Documento del Escriba y Testigo

    El documento del "Escriba y Testigo" era una declaración de persona, la que firmaba el escriba y en forma tal que resultaba casi imposible el que pudiera alterar el papiro sobre el cual los egipcios fueron verdaderos maestros al grabarlos. Este documento "despierta curiosidad en cuanto que, efectivamente, el escriba pudo haber sido un antecesor del notario". escrito entre 1573 y 712 a. de C.
  • Los Hebreos y su Organización Social
    538 BCE

    Los Hebreos y su Organización Social

    Habían varias clases de escribas; el escriba del rey, que autenticaba todos los actos de importancia de la actividad monárquica. El escriba del pueblo, redactor de pactos y convenios entre los particulares. El escriba del Estado, de funciones judiciales y como secretario de Consejo de estado. Y el más importante de todos, el escriba de ley y que, justamente, se le tenía en mucha autoridad e influencia, dada su misión de interpretar la ley.
  • Corpus Juris Civilis
    534 BCE

    Corpus Juris Civilis

    El Corpus Iuris Civilis es la más importante recopilación de Derecho romano de la historia. Fue realizada entre 529 y 534 por orden del emperador bizantino Justiniano y dirigida por el jurista Triboniano
    En el siglo VI de la era cristiana. Por primera vez existe una regulación positiva del notariado, debida a Justiniano; donde existe un cuerpo normativo en sus novelas 44, 47 y 73. 44 Regula actividades del Tabelión. 47 Reglamenta la utilización del protocolo. 73 Regula el documento notarial.
  • Roma en el Siglo XI de la Era Cristiana
    500 BCE

    Roma en el Siglo XI de la Era Cristiana

    Por primea vez existe una regulación positiva del Notariado ya que Justiniano en su obra de Copilación y Legislación, conocida como el Corpus Juris Civilis, dedica a las llamadas Constituciones o Novelas XLIV y LXXIII a regular la actividad del Notario, entonces Tabellio, al protocolo, y otorga el carácter de fidedigno con cierto valor probatorio al documento por él redactado. Este personaje era un conocedor de las leyes.
  • Roma
    476 BCE

    Roma

    En Roma la función notarial estuvo atribuida y dispersa a multitud de oficiales públicos y privados, pero sin que todas las atribuciones de estas personas se reunieran en una sola y según Fernández casado fueron conocidos como :Notarii, Scribal, Tabelione, Tabularii. Chartularii, Actuari, Librrari, Amanuenses, Logrographi, Refrandarii, Cancelarii, Diastoleos censuales libelenses, Numerarii, Scriniarii. Comicularii, Exceptores, Epistolares, Consiliarri, Congnitores.
  • Roma y Sus Funcionario
    476 BCE

    Roma y Sus Funcionario

    TABULARII: Proviene del latina tabula, utilizada por los antiguos romanos para señalar simplemente la existencia de un documento. Dentro de sus Facultades estaban: Formular las listas de impuestos, registrar los nacimientos y todos los actos relativos al estado civil de las personas, la administración de las provincias y de los municipios, guardar los archivos de la comuna, intervenir directamente en los censos y ser depositario de los testamentos, se le considera funcionario del Estado.
  • La Historia de Egipto
    177 BCE

    La Historia de Egipto

    afirma Pondé- "atrae singularmente a los notarios en lo que concierne a los ancestrales orígenes que pudiere tener su profesión por la existencia de un personaje de muy marcados caracteres como de trascendente importancia dentro de la sociedad egipcia, al que, precisamente por valoración fonética, se le tiene como antepasado del notario: es el escriba". En la antigua historia de Egipto se conocieron dos clases de documentos: el casero y el del escriba y testigo.
  • Egipto Documento Cacero
    177 BCE

    Egipto Documento Cacero

    Casero: En el documento "casero" una persona contraía simplemente una obligación de hacer, como lo era casi siempre la transmisión de la propiedad de un objeto, lo que se hacía con tres testigos y la firma de un funcionario de jerarquía. Entre 3100 y 177 a. C.
  • Roma y sus Funcionarios
    476

    Roma y sus Funcionarios

    Scriba: Era el redactor de documentos, decretos (pretor) y custodio de dichos decretos, tenía privilegios como: Lugares preferentes en los espectáculos públicos, No realizaba el servicio social, eran hombres libres y aunque no tenían sueldo fijo eran hospedados por el Estado, se le considera funcionario del Estado.
    NOTARII: Se puede equiparar con el taquigrafo de nuestros días, éste llego a ser imprescindible auxiliar de los abogados y magistrados, se le considera funcionario del Estado.
  • En Cartago
    509

    En Cartago

    La institución notarial no era desconocida. Lo demuestra el texto transmitido por Polibio, del tratado celebrado con Roma en el año 509 antes de Cristo, con la clausulado quienes fueran a efectuar operaciones mercantiles en el territorio cartaginés, no podían concluir contrato alguno sin la intervención del escribano.
  • Roma y Sus Funcionarios
    527

    Roma y Sus Funcionarios

    TABELION: Así se conocía a las notas, cartas o correspondencia que un romano emitía a otro. El tabelion tiene mayor semejanza con los actuales notarios, se localizan con posterioridad al reinado de Alejandro Severo y éstos eran particulares, conocedores de la ciencia jurídica, ejercían funciones de asesoramiento, redactaban documentos relacionados con la actividad privada, Se instalaron en las cercanías del foro, redactando escritos y documentos, especialmente contratos, testamentos y demandas.
  • Escuela de Bolonia, Escuela También de los Glosadores
    1228

    Escuela de Bolonia, Escuela También de los Glosadores

    Toma al notariado como académico, se origenó en europeo, fundada en 1228 por Ranieri de Perugia. Después el Príncipe del Notariado Rolandino de Passageri, reconoce el esfuerzo de la cátedra e impulsa al Derecho Notarial y se se escriben varias obras como: SUMMA ARS NOTARIE; FLOS TESTAMENTARUM ó FLOS ULTIMARUM VOLUNTARUM; TRACTATUS NOTULARUM; LA AURORA. (IUS y el FACTUM); DE OFICIO TABELLIONATUS IN VILLIS VEL CASTRIS. Enfoca al Derecho Notarial desde dos puntos de vista: La ciencia y el arte.
  • Salatiel Bonaniese
    1325

    Salatiel Bonaniese

    Define al notario.
    “ VARÓN DE MENTE SANA, VIDENTE, OYENTE Y CONSTITUIDO EN ÍNTEGRA FAMA Y QUE
    TENGA PLENO CONOCIMIENTO DEL ARTE NOTARIAL”
    Escribe ARS NOTARIE 1242
  • Época Pre-colonial Pueblo Aztecas
    1325

    Época Pre-colonial Pueblo Aztecas

    En la Gran Tenochtitlan existía un funcionario llamado “Tlacuilo”, quienes eran nombrados por el emperador y tenían la tarea de que a través de representaciones, signos, figuras o imágenes deberían dejar plasmado lo esencial de un hecho en artesanías, pinturas y en las paredes de los templos para conservar la historia con el pasar del tiempo. Los Aztecas no tenían alfabeto, por lo que todo lo transmitían a través de representaciones. Hábiles en el dibujo con conocimiento profundo.
  • Época Pre-colonial Imperio Inca
    1438

    Época Pre-colonial Imperio Inca

    En esta época precolombina no existían fuentes nonfiables sobre el oficio semejante al notariado; mas sin embargo, existían personas con funciones como las de los escribas se denominaban “quipu-camáyoc”, oficiales de estadísticas y empadronamiento que, por medio de sus cuerdas anudadas (los famosos “quipus” incaicos), recogían datos demográficos y geo-económicos, a la vez que registraban los sucesos históricos para los anales del imperio.
  • Rodrigo de Escobedo
    1492

    Rodrigo de Escobedo

    Llamado escribano del consulado del mar. Acompaño a Cristobal Colon.Dio fe.Actas de ocupación de la corona española en tierras americanas.
    En su calidad de notario, levantó el Acta por la cual Cristobal Colón tomaba posesión de la Isla Guanahani, que él bautizó como San Salvador, el 12 de octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a tierra firme de la llamada, posteriormente, América. Por tal motivo, se le considera el primer notario de América.
  • Hernan Cortés
    Aug 15, 1511

    Hernan Cortés

    Hernán Cortés debió de regresar a España, pues el 29 de agosto de 1506 su padre abonó el importe de su pasaje a Santo Domingo. Solicitó en Santo Domingo que se le nombrara escribano del Rey. Fue escribano del Ayuntamiento de Azúa.
  • Diego de Godoy
    Apr 21, 1519

    Diego de Godoy

    Diego de Godoy nombrado escribano por el conquistador (Hernán Cortés). Dio fe de la fundación de la Villa Rica de Veracruz el 21 de abril de 1519, reconocido como el primer acto notarial de esa época.
  • Diego de Velazquez
    Aug 15, 1519

    Diego de Velazquez

    Da fe de la fundación de santiago de baracoa llamada también la ciudad primada, es una ciudad situada en la provincia de guantánamo (cuba). Originalmente se funda con el nombre de nuestra señora de la asunción de Baracoa y es el más antiguo asentamiento de la isla después de la llegada de los colonizadores españoles.
  • Epoca Colonial
    1524

    Epoca Colonial

    En la época Colonial, se tomaban las leyes de la corona española para regular a los “escribanos”, quienes tenían que ser nombrados únicamente por la corona española, pero debido a la lejanía los virreyes, gobernadores, alcaldes y cabildos los designaban provisionalmente, otorgándole un plazo no mayor a dos años para obtener la Cédula Real del Rey de España para poder ejercer y en caso de no conseguirla deberán de dejar sus funciones inmediatamente.
  • Francisco de Orduña
    Mar 8, 1524

    Francisco de Orduña

    Fue el escribano que dio fe de la celebración de la primera reunión del antiguo cabildo de la ciudad de México.
  • Real Colegio de Escribanos de México de 1524
    Mar 8, 1524

    Real Colegio de Escribanos de México de 1524

    Se funda el real colegio de escribanos de México, actualmente colegio de notarios del distrito federal.
    Asociación nacional del notario mexicano.
    Función: agrupa todos los notarios.
    Unión internacional del notario latino
  • Juan Fernandez del Castillo
    Aug 9, 1525

    Juan Fernandez del Castillo

    Se abre el primer volumen que corresponde a Juan Fernández del Castillo.
    Poder – mendo Suarez – Martin del Rio -- $62 + 4 tomines de oro de mina--- Pedro Maya.
  • Primera Agrupación de Tierras
    Sep 2, 1573

    Primera Agrupación de Tierras

    En 1573 en la Nueva España se creó la primera agrupación de tierras en América, así como la primera organización de escribanos (Cofradía de los Cuatro Evangelistas), reconocida en 1592. Su cede Convento de San Francisco. El virrey Martín Enríquez expide un decreto concediendo la autorización para su funcionamiento. Su finalidad era la de apoyar moral, religiosa y económicamente sus cófrades en forma de mutualidad.
    La Cofradía también le imponía una serie de obligaciones a los escribanos.
  • Primeras leyes del Notario

    Primeras leyes del Notario

    Tratando al notario como un profesional independiente, tal y como lo tenemos reconocido en las primeras leyes formales del notariado, expedidas por Maximiliano de Habsburgo en 1865 y Porfirio Díaz el 19 de diciembre de 1901 y en las subsecuentes leyes que nos rigieron durante el siglo pasado, promulgadas respectivamente en los años de 1932, 1945 y 1980. Este
  • Asociación Nacional de Notarios

    Asociación Nacional de Notarios

    Agrupación de todos los notarios.
    UNIÓN INTERNACIONAL DEL NOTARIADO LATINO.
    Fundada en 1955, la Asociación Nacional del Notariado hoy Colegio Nacional del Notariado Mexicano, nace como una Asociación Civil con el objetivo de unificar y fortalecer la actividad notarial del país. La primera Comisión fue integrada por los notarios Manuel Borja Soriano, Rogelio R. Pacheco, Manuel Andrade y Jorge Graue, quienes se encargaron de formular la estructura jurídica de la misma.
  • Colegio de Notarios

    Colegio de Notarios

    Es un medio por el cual todos los notarios de la República Mexicana se enteran de los criterios de interpretación de normas, mismas que rigen la actuación. También es importante destacar que, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, es el órgano encargado de mantener relaciones con la Unión Internacional del Notariado.
  • Época Actual

    Época Actual

    El Notariado del Distrito Federal es una institución con una enorme tradición histórica, que brinda respuestas concretas a las necesidades de la sociedad. No es una reminiscencia del pasado, es actual, y cada vez más necesaria para el desarrollo del Estado de Derecho en México. Es una institución vigente y necesaria adaptada por completo a la modernidad. Durante más de 200 años ha probado su eficacia, dando testimonio de los cambios sociales, políticos y económicos en nuestro país.