-
Consulado de Buenos Aires
Se dictó la Real Cédula del Ereccion del Consulado de Buenos Aires. -
Asamblea de 1813
Después de la revolución de mayo en 1810 nos encontramos con la Asamblea de 1813 la sanción de varias disposiciones relacionadas con el derecho comercial como la matricula de los comerciantes Nacionales, nombramiento de contadores peritos y normas sobre las consignaciones. -
Bolsa Mercantil y ley reglamentaria
Se dictó la ley reglamentaria de los corredores y martilleros y se creó la Bolsa Mercantil que se instalo en 1822 y funciono por breve lapso. -
Decretos de Rivadavia
Por inspiración de Rivadavia se dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, sobre causas de comercio y alcanzada de comercio. -
Decreto de Rosas
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858. -
Sanción del Código de Comercio en Buenos Aires
Fue sancionado por la legislación y represento un código adelantado y completo.
Después de muchas tentativas desde 1857 de Eduardo Acevedo con la colaboración de Dalmacio Valdez. -
Actuación en la provincia de Buenos Aires
Comenzó a regir el Código de Comercio solo en la provincia de Buenos Aires. -
Adopción Nacional de Código
Se sancionó la ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio que hasta dicho momento regía en la Provincia de Buenos Aires. -
Sanción del Código Civil
Se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio. -
Reforma del Código de Comercio
Se produce la primera gran reforma del Código de Comercio de 1862.
Las principales modificaciones introducidas fueron: Se suprime la matrícula obligatoria para ser comerciante, se reconocen los usos y costumbres, y se actualizan normas sobre contratos, sociedades y operaciones comerciales. -
Reformas por leyes especiales
Se sancionó el Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés. -
Sanción ley N°17.418
Se sancionó la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros. -
Ley 19.550 de Sociedades Comerciales
Se sancionó la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades. -
Reformas sobre navegación y martilleros
Se sancionó la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros. -
Cheques y concursos
Se sancionó la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras. -
Mayoría de edad
Se sancionó la Ley 26.579 que, entre otras cosas, modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años. -
Código Civil y Comercial unificado
El 1/08/2015, la Ley 26.994 derogó el Código de Comercio y puso en vigencia el Código Civil y Comercial unificado. Se eliminaron conceptos como "comerciante", "acto de comercio", "jurisdicción mercantil" y el "registro público de comercio". Sin embargo, la materia comercial no desapareció: continúa existiendo con sus propias normas, contenidos y finalidades, dentro del nuevo sistema legal unificado