-
A fines del siglo XVIII se crea la aduana de Buenos Aires
-
Se crea con la finalidad de que pueda actuar como tribunal de comercio. este consulado cumplía una doble función: judicial y administrativa. Se ocupaba de los juicios mercantiles, problemas de policía del comercio y establecía el orden de prelación de las normas aplicables mediante las Ordenanzas de Bilbao (1737), Leyes de Indias y por último
las Ordenanzas Reales de Castilla. -
La asamblea crea la matricula para comerciantes individuales
-
se instaló en 1822, funcionó por brevemente, y se dictó la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
Por inspiración de Rivadavia, si dictaron tres decretos: sobre actos de comercio, y sobre causas de comercio y alzada de comercio.
-
Por decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores. Esto fue derogado en 1858.
-
el estado de buenos aires en 1856, le confío a Eduardo Acevedo la tarea de preparar un proyecto
de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Dalmasio Vélez Sarsfield. -
En 1869 se sancionó el Código Civil lo que planteo la necesidad de reformar el Código de Comercio.
-
introduce usos y costumbres, modifica la matricula de comerciantes y contratos
-
Nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
establece un nuevo régimen de seguros.
-
Nuevo régimen de sociedades.
-
reformas sobre navegación y martilleros
-
reformas sobre cheques y concursos/quiebras
-
baja la mayoría de edad de 21 a 18 años
-
El 01/08/2015 el código de comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial de la Nación.