-
El actual sistema tributario de nuestro país tiene su origen en el sistema tributario de España debido a que después del descubrimiento de América, este territorio pasó a ser colonia de dicho país.
-
El actual sistema tributario de nuestro país tiene su origen en el sistema tributario de España debido a que después del descubrimiento de América, este territorio pasó a ser colonia de dicho país.
-
Quinto Real: En respuesta a las peticiones formuladas por los colonizadores de la isla de la Española, fue reducido sucesivamente a un medio,a un tercio, y finalmente a un quinto. Este quinto real, como se le llamo en los archivos de la Real Hacienda, fue establecida por 10 años.
-
La situación fiscal a comienzos de la República se mantuvo igual a la presentada durante la Colonia, e incluso se restableció el estanco de aguardiente en algunas comarcas donde había sido abolido; todo esto ocurrió con la voluntad del libertador Simón Bolívar, quien consideraba que la nueva república necesitaba recursos para su organización.
-
Las nuevas demandas creadas por la Independencia tenían tres orígenes diferentes. El primero era la aparición de un ejercito nacional, que no solamente debía garantizar el triunfo republicano sino que debió hacer frente a la resistencia irregular que sobrevivió después de dicha fecha.
-
El congreso de Cúcuta abolió algunas rentas menores que se consideraban particularmente opresivas,entre ellas nuevamente el tributo de indios y el impuesto a los mazamorreros, la alcabala para ventas internas, el impuesto sobre las ventas de víveres o sisa y la venta de cargos públicos.
-
La estructura de los ingresos públicos por aquella época era completamente proveniente de impuestos al consumo. Sobresalen allí los impuestos de: Aduanas, Tabacos, Salinas, Amonedación, Papel sellado, Alcabalas, Aguardientes, Diezmos, Correos, Venduta.
-
Con la llegada de los radicales al poder se inicia la eliminación de buena parte de los impuestos que caracterizaron el período español y el surgimiento de la tributación directa en Colombia, manteniendo solo tres grandes impuestos, a saber: aduanas, las salinas y el papel sellado.
-
Con la firma del entonces ministro de Hacienda Pomponio Guzmán, se dio vida normativa al impuesto sobre la renta en Colombia y al inicio de la "revolución" en las finanzas colombianas. Hay que señalar que esa revolución tuvo como contexto más amplio la "Regeneración" en curso desde la Constitución de 1886.
-
El nacimiento y los primeros desarrollos del impuesto sobre la renta coinciden con sucesos de enorme importancia como el final de la Primera Guerra Mundial y el gran crac acaecido que postró las economías mundiales. Este primer período fue característico de la llamada "República Liberal".
-
El sistema tributario de Colombia cambia radicalmente a partir de dicha fecha y años siguientes, con la opción de incorporar nuevamente impuestos indirectos, entre ellos se destaca el impuesto a las ventas.
-
En 1963 con la ley 21 se creó el impuesto a las ventas, pero entró en vigencia a partir de enero de 1965. El impuesto se caracteriza por ser monofásico. Se genera a través de la venta en cabeza del último productor, el cual podía hacer deducciones por compras a comerciantes de insumos y materias primas.