-
En Roma se toma la corriente de la escuela determinando la consideración del ser humano como ser racional que debía determinar su igualdad independientemente de su origen, raza o religión
-
En su creación se determina a limitación de cargos tributarios y suena la libertad individual
-
Creación de Giovanni Pico della Mirandola destaca el lugar extraordinario del hombre en el conjunto de la naturaleza y su privilegiado destino hacia la libertad
-
Denunció los horrores de la conquista española y rechazó la asimilación de los "indios" a la condición de "esclavos por naturaleza" afirmando la identidad de todos los seres humanos
-
Reivindicó los títulos de propiedad de los indios sobre las tierras y avanzando la doctrina de la guerra justa llegó a cuestionar la legitimidad de la conquista
-
Concede a loa calvinistas franceses la libertad de culto y acceso a cargos públicos en igualdad de condiciones con los católicos
-
John Locke dio reconocimiento a la autonomía moral y de la libertad de conciencia, "soy libre de acciones y creencias mientras no moleste o perjudique a los demás"
-
La declaración de 1689 garantizaba la libertad de culto, derecho de petición, libertad de expresión, derecho a la asistencia legal, entre otros.
-
Con su teoría de la división de poderes busca preservar la libertad personal que se garantizaría solo con el poder dividido
-
Los derechos no son una concesión generosa del Estado sino el norte y el límite de sus actividades
-
Jean Jacques Rousseau con la publicación de su libro "El contrato social" pretende construir el Estado entre individuos libres que sacrifiquen su libertad por la de todos
-
Proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados.
-
"Libertad es poder hacer todo lo que no perjudica a los demás"
-
Contenía los derechos de libertad, seguridad personal y del domicilio, de propiedad, secreto epistolar, entre otros
-
Se instituye el Juicio de Amparo.
-
Apoya a la libertad de trabajo e impulsa el trabajo en otros países
-
-
Con el Pacto de San José se tiene la regulación de los Derechos Humanos en América
-
Países como Portugal en 1974, España en 1978 y países de Europa del este en 1989 aceptan la democracia y crean un listado en sus constituciones de derechos sociales