-
los sentidos son el punto de partida de cualquier forma de conocimiento.
-
Platón distingue claramente el alma del cuerpo como el valor más grande que posee el hombre y el principal propósito en su vida.
-
Descartes descubrió que podía dudar de la existencia de Dios, de la validez de las sensaciones (axioma empirista), e incluso de la existencia de su cuerpo.
-
Máximo representante del idealismo y uno de los teóricos más influyentes en el pensamiento universal desde el siglo XIX.
-
ESTRUCTURALISMO: el estudio de la experiencia consciente, la consciencia.
-
CONDUCTISMO
investigó el aprendizaje de respuestas reflejas por condicionamiento utilizando perros como sujetos experimentales; en relación a estos animales. -
ASOCIACIONISMO
Psicólogo y filósofo fue uno de los primeros en emplear metodología científica en el estudio y análisis de una capacidad cognitiva superior. -
CONDUCTISMO
«La Psicología tal como la ve el Conductista» 1913 -
GESTALT 1911
Fue el fundador de la psicología de la Gestalt -
PSICOLOGÍA COGNITIVA CONTEMPORÁNEA 1932
Destacó por orientar la investigación psicológica hacia situaciones de la vida real, particularmente por sus investigaciones tempranas sobre la memoria humana, que dieron lugar a la publicación en 1932 de la obra Remembering: An experimental and social study -
GESTALT 1910
Koffka creía en el aprendizaje temprano, lo que él se refería como "aprendizaje sensorio-motor", un tipo de aprendizaje que ocurre después de una consecuencia -
GESTALT 1921
fue uno de los principales teóricos de la Escuela de la Gestalt, director del Instituto de Psicología de la Universidad de Berlín desde 1921 hasta 1935 y presidente de la Asociación Americana de Psicología desde 1956. -
PSICOLOGÍA COGNITIVA
Vygotsky pone el acento en la participación proactiva de los menores con el ambiente que les rodea, siendo el desarrollo cognoscitivo fruto de un proceso colaborativo -
PSICOLOGÍA COGNITIVA
Piaget sostiene en su teoría sobre el desarrollo cognitivo infantil que los principios de la lógica comienzan a instalarse antes de la adquisición del lenguaje, generándose a través de la actividad sensorial y motriz del bebé en interacción e interrelación con el medio, especialmente con el medio sociocultural (a esto último, a partir de la psicología vygotskiana se suele denominar mediación cultural). -
CONDUCTISMO 1936
considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. -
BIOPSICOLOGÍA 1949
En su libro presenta una teoría de la conducta basada en la fisiología del sistema nervioso e intenta encontrar algo en común en las concepciones psicológicas y neurológicas. -
Definió un método teórico para decidir si una máquina era capaz de pensar como un hombre.
-
PSICOLOGÍA COGNITIVA
1947
Hizo importantes contribuciones a la psicología cognitiva y a las teorías del aprendizaje dentro del campo de la psicología educativa. -
PSICOLOGÍA COGNITIVA según Ausubel, es necesario tender un puente cognitivo entre ese nuevo concepto y alguna idea de carácter más general ya presente en la mente del alumno. Este puente cognitivo recibe el nombre de organizador previo y consistiría en una o varías ideas generales que se presentan antes que los materiales de aprendizaje propiamente dichos con el fin de facilitar su asimilación.
-
PSICOLOGÍA SOCIAL
En su teoría, señala que en la mente de los sujetos se puede distinguir una serie de conocimientos o elementos (cogniciones). -
PSICOLOGÍA COGNITIVA 1941
Condujo un trabajo pionero en psicología experimental y defendió el conductismo, que considera el comportamiento como una función de las historias ambientales de refuerzo. -
PSICOLOGIA CONDUCTUAL-COGNITIVA
Es conocido como el creador de la teoría de la autoeficacia, un importante contribuyente a la teoría de aprendizaje social, y responsable del experimento del muñeco Bobo sobre el comportamiento agresivo de los niños. -
PSICOLOGÍA COGNITIVA
Su teoría se basa en el paradigma de almacenamiento múltiple de William James (1890) y el más reciente modelo de memoria 'multi-store' de Atkinson & Shiffrin en 1968. -
PSICOLOGÍA COGNITIVA
neurocientífico cognitivo cuyo estudio sobre la memoria humana ha influido en los campos de la psicología, neurociencias y la práctica clínica. Ha ayudado a describir la división de la memoria declarativa en dos partes. -
PSICOLOGÍA COGNITIVA 2015
Destaca su contribución al establecimiento de las ciencias cognitivas a partir de su crítica del conductismo de Skinner. -
PSICOLOGIA COGNITIVA
Neisser investigó y escribió acerca de la percepción y la memoria -
PSICOLOGIA COGNITIVA
Precursor del estudio sobre las emociones y expresiones faciales. -
PSICOLOGÍA COGNITIVA
Pionera en el estudio de la "falsa memoria" o "falsos recuerdos". -
PSICOLOGÍA COGNITIVA
Gagné propone para el ámbito cognitivo se organizan en una jerarquía de progresiva complejidad, y que van desde el reconocimiento perceptivo hasta la solución de problemas -
PSICOLOGÍA SOCIAL-COGNITIVA
Sus principales áreas de estudio incluyen la memoria humana, recursos mnemotécnicos, estrategias para memorizar, estrategias para recordar, y las categorías de aprendizaje