
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA MUJER EN MÈXICO Y EL MUNDO
-
El primer hito histórico más importante del feminismo, se produjo en 1789, durante la Revolución
Francesa, cuando las mujeres de París, mientras marchaban hacia Versalles y al grito de “Libertad, igual y
fraternidad”, exigieron por primera vez el derecho al voto para la mujer. -
"Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana", redactada y presentada a la Asamblea Nacional Francesa, por la activista francesa Olympia de Gouges, declaración que postulaba la
dignidad de las mujeres y por consiguiente, el reconocimiento de sus derechos y libertades fundamentales,cuya defensa le costó perder la vida y la de sus compañeras. -
Hombres y mujeres organizaron la primera convención de derechos de la mujer (Seneca Falls), exigiendo igualdad con respecto al hombre, especialmente el sufragio y fueron perseguidos y encarcelados por ello.
-
Las mujeres logran un triunfo, cuando el Primer Congreso de la Asociación Internacional de Trabajadores, aprobó una resolución relativa al trabajo profesional de la mujer, documento que desafió
abiertamente la tradición de que el lugar de las mujeres era el hogar. -
Más de 130 mujeres obreras ofrendan su vida , cuando se produjo un incendio en una fábrica textil en Nueva York, donde se habían encerrado para reclamar iguales derechos laborales que los hombres, dando surgimiento a la celebración del día internacional de la mujer.
-
El primer Día Internacional de la Mujer, reunió a más de un millón de personas en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza a favor del sufragio y los derechos laborales de la mujer. Hoy se conmemora cada año el 8 de marzo.
-
Estados Unidos otorga a las mujeres el derecho al voto, gracias a los incansables esfuerzos de mujeres como Elizabeth Cady Stanton, Susan B. Anthony, Ida B. Wells y Lucretia Mott. La organización por el sufragio femenino se remonta a 1848, en la primera conferencia sobre los derechos de la mujer en los Estados Unidos.
-
En Egipto los médicos se oponen a la MGF. En la primera campaña conocida de este tipo, la Sociedad Egipcia de Médicos va en contra de la tradición al declarar los efectos negativos para la salud de la
mutilación genital femenina. Una práctica por la que han pasado al menos 200 millones de mujeres y niñas en la actualidad. -
Cansadas de las malas condiciones laborales, los bajos salarios, las horas extraordinarias y las licencias limitadas, alrededor de 1.500 lavanderas sindicalizadas se declaran en huelga. Las lavanderías comerciales se ven afectadas, Más de tres meses después, la huelga termina con una victoria y otorga a todos los trabajadores irlandeses una segunda semana de vacaciones. anuales.
-
Nacen las Naciones Unidas.
Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas se forman en 1945 para fomentar la
cooperación internacional. Su carta consagra la igualdad de género: "Nosotros los pueblos, reafirmamos la fé, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres". -
Se reforman los artículos 34 y 115, fracción I, constitucional. “Son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos reúnan además los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años de edad, siendo casados, o 21 si no lo son y tener un modo honesto de vivir”. Las mujeres mexicanas adquieren la ciudadanía plena; reivindicada por primera vez hacia 1824 y formulada por primera vez en un programa político en 1876.
-
Griselda Álvarez Ponce de León se convierte en la primera gobernadora de un estado de la República Mexicana: Colima. Ocupa el cargo hasta 1985.
-
En México Efigenia Martínez Hernández se convierte en la primera senadora de oposición, como parte de la LIV Legislatura (1988-1991).
-
Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las mujeres. Es el primer instrumento internacional en abordar explícitamente y definir formas de violencia contra las mujeres.
-
La Cámara de Diputados aprueba la propuesta de varias diputadas que dice: “Los partidos políticos promoverán en los términos que determinen sus documentos internos, una mayor participación de las
mujeres en la vida política del país, a través de su postulación a cargos de elección popular. -
Plan de Acción que pone a las personas y sus derechos como protagonistas del desarrollo. Reconoce la salud sexual y reproductiva de la mujer como fundamental para el bienestar de todas y todos.
-
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.
Marco Integral aprobado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer. Con acciones previstas en 12 esferas fundamentales para promover los derechos de la mujer. -
El gobierno de México crea el Programa Nacional de la Mujer, Alianza para la Igualdad como programa sectorial que dependiente de la Secretaria de Gobernación, dentro del Programa Nacional de
Desarrollo 1995-2000. -
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determina, mediante una votación de 8 votos a favor, declarar la constitucionalidad de la despenalización del aborto en el Distrito Federal antes de las 12 semanas de gestación. “Esta decisión histórica constituye la sentencia más importante en el reconocimiento al derecho de las mujeres en México.
-
La ONU prohíbe la mutilación genital femenina.
El terror, y la desafortunada realidad, de que a las niñas de hasta 15 años les mutilaran los genitales se detuvo en 2012. -
En Octubre del 2012, (cuando tenía 15 años) un hombre subió al autobús donde Malala iba camino a su casa desde la escuela. Preguntó por ella y al acercarse, disparo del lado izquierdo de su cabeza. Un año después, dio un discurso en la sede de la ONU en Nueva York en el que hablaba sobre el derecho a la educación, de todos, pero principalmente de mujeres y niñas.
-
India dictamina que el sexo con menores es ilegal
Un fallo de la Corte Suprema en octubre de 2017, consideró ilegal la violación de una mujer menor de 18 años (incluso si la menor es una niña recién casada). Este fallo ayuda a desalentar la tradición de las niñas casadas y habla del intento del país de crear matrimonios más iguales (en cuanto a la edad). -
En el 2018 Islandia exige un salario justo para las mujeres.
Islandia se convirtió en el primer país del mundo en declarar ilegal, lo que resultó en una multa, pagar de manera diferente a hombres y mujeres en el mismo trabajo. Las empresas tienen la responsabilidad de demostrar que están pagando a hombres y mujeres por igual. -
El 20 de enero de 2021, Kamala Harris prestó juramento como vicepresidenta de los Estados Unidos. Harris es solo la tercera mujer en ser nombrada candidata a vicepresidente, y también es la primera mujer, la primera mujer negra y la primera mujer de ascendencia del sur de Asia en ocupar un cargo nacional en
Estados Unidos.