-
-
Se fundó en Guanajuato la primera escuela para atender a niños con deficiencia mental, posteriormente atiende a niños y jóvenes con diferentes discapacidades.
-
Surge el Laboratorio de Psicotecnia de Preescolar. Antecedente de los CAPEP.
-
Surge el Laboratorio de Psicología que posteriormente seria denominado CAPEP.
-
Contaba con cuatro especialidades: Trastornos en la Audición y el Lenguaje, Ceguera y Debilidad Visual, Deficiencia Mental y Menores Infractores e Inadaptados Sociales.
-
Se creó con la finalidad de organizar, dirigir, desarrollar, administrar y vigilar el sistema federal de educación especial y la formación de maestros/especialistas.
-
Surgió el Laboratorio de Psicología y Psicopedagogía que después se llamaría CAPEP.
-
Surgen los primeros Centros de Atención Compensatoria de Educación Preescolar después llamadas Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar.
-
A fines de la década de los ochenta y principios de los años noventa surgieron los Centros de Orientación para la Integración Educativa, centros que prestaban servicios de evaluación y canalización de los niños
-
Por sus siglas CAPEP, es antecedente de los Centros de Atención Psicopadagógica de Educación Preescolar.
-
Inician a operar los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar.
-
Surgen los planes y programas de las licenciaturas en educación especial que se imparten en las Escuelas Normales.
-
Como consecuencia del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, reformada al Artículo 3° constitucional y la promulgación de la Ley General de Educación.
-
Señala en el Artículo 40° que la educación especial propiciará la integración de los alumnos con discapacidad a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos.
-
Realizada en Salamanca, España. Estableces que todos los niños tienen derecho a la educación, además que cada uno tiene características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje que le son propios.
-
Establece las normas de evaluación del aprendizaje en educación primaria y secundaria.
-
Proyecto de investigación e innovación desarrollado en la Dirección General de Investigación Educativa de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, con apoyo y financiamiento parcial del Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España.
-
-
Convocada por la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el propósito de evaluar el proceso de reorientación y precisar las normas y condiciones para su desarrollo, llamada "Conferencia Nacional: Atención Educativa a Menores con Necesidades Educativas Especiales. Equidad para la Diversidad".
-
Incorporación de la asignatura de Necesidades Educativas Especiales en los Planes de estudios de las Licenciaturas en Educación Primaria.
-
Incorporación de la asignatura de Necesidades Educativas Especiales en los Planes de estudios de las Licenciaturas en Educación Preescolar.
-
Se crearon tres Centros Regionales de Recursos de Información y Orientación para la integración educativa.
-
Población con alguna discapacidad son uno de los principales grupos en situación de vulnerabilidad respecto a su acceso, permanencia y egreso del Sistema Educativo Nacional.
-
Incorporación de la asignatura de Necesidades Educativas Especiales en los Planes de estudios de las Licenciaturas en Educación Física.
-
A través de la Subsecretaría de Educación Básica se promueven acciones como: diseño y producción de materiales para maestros y alumnos, desarrollo de programas específicos, lineamientos para desarrollar modelos de gestión.
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación reconoce los derechos de las personas con discapacidad en México.