-
Los antiguos chinos consideraban el envejecer como
un gran honor, Confucio establecía una correlación positiva entre la edad de una persona y el grado de respeto hacia ella y en el Antiguo Testamento se destacan las virtudes que adornan a las personas mayores, su papel de ejemplo o modelo, así como de guía y enseñanza; -
Una de las primeras publicaciones que sobre esta materia se reconoce, fue editada en el año 1236 por Roger Bacon, con el título de "La Cura de la Vejez y La Preservación de la Juventud".
-
Francis Bacon y Benjamín Franklin esperaban descubrir las leyes que gobernaban el proceso de envejecimiento para establecer después un utópico rejuvenecimiento.
-
El estudio académico sobre las personas ancianas y el envejecimiento comienzan en la Edad Moderna con los trabajos biométricos de Adolphe Quetelet (1796-1874) y Francis Galton (1822-1911). Quetelet es considerado el primer gerontólogo de la historia, al establecer los diferentes estudios de la evolución de la vida humana. Él aplicó la curva de Gaus, lo que supuso una auténtica revolución conceptual en su tiempo.
-
En 1903, (1845-1916) sociólogo y biólogo ruso, sucesor de Pasteur y Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1908, propuso a la Gerontología como ciencia para el estudio del envejecimiento, ya que según él "traería grandes modificaciones para el curso de este último período de la vida".
-
Fue acuñado por Ignatriusl Nascher en su obra presentada en 1907 en la Academia de Ciencias de Nueva York titulada Geriatría, las enfermedades de los ancianos y su tratamiento. Este eminente pediatra norteamericano y fundador del primer departamento de Geriatría en los EE.UU., en el Hospital Mont Sinai de Nueva York, explica en esta publicación, que el término también es derivado del griego Geron = Viejo e Iatrikos = tratamiento médico.
-
Fue definida en 1914 por Eduardo Sthiglitz como "una ciencia que se ocupa del hombre como organismo social, que existe en un ambiente social y aceptado por éste".
-
Marjory Warren nacida en Londres, a partir de su trabajo en un hospital para crónicos. Nacieron, para la Medicina geriátrica, muchos de los principios que mantienen la más plena vigencia; entre otros:
-La vejez no es una enfermedad.
-Un diagnóstico exacto es esencial hacerlo.
-Muchas enfermedades de la vejez son curables .
-El reposo injustificado puede ser peligroso -
Y si bien Morris en 1942 propuso los elementos esenciales de la Atención Geriátrica, fue tras la Segunda Guerra Mundial en 1946 cuando comenzó su desarrollo y alcanzó poco a poco el estado de campo científico independiente, lo que permitió en 1946 la aprobación en el Reino Unido de la especialidad de Geriatría y en 1947 se fundó la Sociedad Británica de Geriatría.
-
Se crea la Asociación Internacional de Gerontología
(IAG) en Bélgica. Con la finalidad de promover las investigaciones gerontológicas en los campos biológicos, clínicos y de formación de personal altamente calificado en el sector del envejecimiento. -
Introducen las ideas de la prevención de las enfermedades de la vejez y la conservación de la salud de los ancianos.
-
Se fundó en Oxford el primer departamento de Geriatría en Inglaterra.
-
En esa misma época le sigue el surgimiento de diferentes
instituciones relacionadas con la Geriatría como la Sociedad
de Geriatría y Gerontología de México A. C. (GEMAC) -
La asignatura de Geriatría inicia en la escuela de medicina
de la UNAM en 1989 y en el 2002 en la Universidad de
Guadalajara siendo ahora materia obligada en la mayoría
de las escuelas de medicina del país y solo recientemente los
programas de especialidad en medicina interna incluyeron
temas en Geriatría. Sin embargo, los profesores que imparten
la asignatura de Geriatría son, en su mayoría, especialistas
ajenos al campo de la Geriatría o Gerontología. -
1993, se recibió ahí a la primera generación de residentes de la especialidad de Geriatría, con reconocimiento de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM.
-
Se crea el Colegio de Geriatría, Psicogeriatría
y Gerontología Médica del Estado de Jalisco A.C. con cuatro
miembros; la Dra. María Elena Aguilar Aldrete, el Dr.
Fernando Ville Corona, el Dr. Víctor Villa Estevez y el Dr.
David Leal Mora como único Geriatra.