-
Se utilizan remedios naturales.
Los métodos de curación son por medio del empirismo y la magia. -
La mayor aportación es la terapia por el Yoga
-
Aparecen las primeras referencias acerca del uso de terapia manual.
Empiezan a usar frío y calor -
Enfermedades consideradas castigo divino.
Elementos mágicos de curación y utilización de agua como recurso terapéutico.
Baño de vapor usado por aztecas. -
Masaje como propuesta terapéutica.
Aplicación de agentes físicos y acupuntura. -
Aparece el pensamiento racional.
Medicina sacerdotal.
Los entrenadores de gimnasios tratan fracturas y dislocaciones. -
Hipócrates recomienda la Helioterapia.
Uso de la Hidroterapia.
Desarrollo de la Masoterapia.
Se recomienda el deporte. -
Desarrollo de la Helioterapia por Plinio el Viejo.
Uso de termas.
Galeno sustenta la Dietética, la Farmacología y la Cirugía. -
Se abandona el ejercicio y el culto a la belleza.
Se utilizaban medios terapéuticos como amuletos, encantamientos, etc.
Los monjes atendían a los enfermos. -
Destacan los baños como forma de terapia.
Se aconseja practicar ejercicio.
Se desarrolla la técnica de "fricción"
Se utiliza el hilo de seda para suturar heridas -
Comienza la publicación de obras escritas.
Desarrollo de la Farmacopea.
Desarrollo de Universidades. -
Transición entre Medicina medieval y moderna.
Intervención de la imprenta.
Comienza la experimentación. -
Ambroise Paré: primer cirujano que emplea el masaje como medio terapéutico.
Gilbert establece las diferencias entre magnetismo y electricidad. -
Cristóbal Méndez escribe uno de los textos más importantes de la Historia de España sobre la actividad física.
Bernadino Gómez Miedes da a conocer el principal remedio contra la gota y otros problemas auriculares.